- Contexto de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Análisis de la situación
- Estrategias para la intervención
- Teorías sobre la agresión
- Factores que afectan al acoso escolar
- La familia
- Las relaciones con los iguales: amistad en la adolescencia
- Centro educativo: la escolaridad
- La masculinidad en la historia y en la actualidad
- Sexualidad y adicciones
- Poder y control en la actualidad
- El androcentrismo en el lenguaje
- La imagen de las mujeres en los medios de comunicación
- Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje
- Estrategias gramaticales
- Uso del lenguaje en la red
- Agencias de comunicación con perspectiva de género y buenas prácticas
- Organismos de Igualdad
- Recursos en materia de igualdad
- Deporte
- Cuestiones previas
- Legislación contra la violencia de género
- Políticas de igualdad
- Políticas estatales de igualdad
- Políticas autonómicas de igualdad
- Definición de feminismo
- Conceptos clave: Patriarcado, machismo, misandria, hembrismo,…
- Mitos sobre el feminismo
- La Primera Ola
- La Segunda Ola
- La Tercera Ola
- La globalización y la ciudadanía
- Nuevas masculinidades: hombres por la igualdad
- Teoría Queer
- De las demandas sociales al derecho al voto
- Prensa escrita y online
- Blogs
- Redes
- Centros de documentación
- Publicidad
- Formación
- Servicios y recursos disponibles
- Conceptos de violencia de género
- Causas de la violencia de género
- Formas de violencia
- La violencia de género en España
- Violencia de género en adolescentes
- Medidas legislativas y recursos de información, ayuda y asistencia para las víctimas de violencia de género
- Prevención de la Violencia de Género
- Violencia en la infancia
- Conflictos en el aula y redes sociales
- Características básicas para la consideración de malos tratos a la infancia
- Valoración del riesgo
- Aproximación a los conflictos en el aula y en las redes sociales
- Espacios virtuales como espacios para la violencia
- Aproximación a la violencia de género en adolescentes
- Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
- Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
- Recursos de interés en relación con la violencia de género
- La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual
- Indicadores para la detección de víctimas de trata y explotación sexual
- Intervención con víctimas de trata y explotación sexual
- Prostitución
- La cultura de la violación
- El agresor
- ¿Cómo identificar la violencia de género?
- Tipos de agresores
- La víctima
- Clasificación y características de la víctima
- El proceso de victimización
- Factores asociados a la victimización
- La mujer como víctima
- Factores asociados a la victimización en violencia de género
- Consecuencias del delito en las víctimas
- ¿Cómo identificar la violencia de género?
- Cómo prevenir la violencia de género
- Buenas prácticas en materia de violencia de género
- Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
- Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
- Planificación de la intervención
- La acción positiva
- Medidas para la violencia de género
- Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
- Orden de protección
- Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
- Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
- Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
- Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
- Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
- Técnicas psicológicas
- Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
- Efectos en profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia de género
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- La relación de ayuda como proceso
- La respuesta
- La reformulación
- La destreza de iniciar
- Estrategias de intervención
- Intervención Jurídica
- Intervención Psicológica con mujeres víctimas de violencia de género
- Intervención social con mujeres víctimas de violencia de género
- Breve historia de la coeducación
- Evolución del término ‘coeducación’
- Teorías y modelos coeducativos
- Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)
- Educación para la ciudadanía
- Coeducación hoy
- Escuela mixta y educación no sexista: resistencias a la coeducación
- Perspectivas de futuro para la coeducación
- Retos para la coeducación
- Bases pedagógicas para la coeducación
- Elaboración de planes de intervención
- Desarrollo de prácticas coeducativas
- Acoso escolar y violencia de género
- Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista
- Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género
- El papel de los medios de comunicación en la construcción del género
- Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas:
- Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido:
- Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado:
- Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres
- La representación paritaria y el sistema de cuotas
- Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo
- Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención
- Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos:
- Identificación del “techo de cristal” como manifestación de desigualdad en el espacio público
- Procesos para el “empoderamiento” de las mujeres
- Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres:
- Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género:
- La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo