- Introducción a la infancia y la adolescencia
- - Características de la adolescencia
- Características de las emociones
- - Funciones que cumplen las emociones
- - Importancia de la educación emocional
- - Competencias emocionales
- Factores que influyen en la educación emocional
- Influencia de los estilos educativos parentales en el desarrollo emocional
- El control emocional
- Tolerancia a la frustración
- La autorregulación emocional
- Factores que influyen en el control emocional
- Técnicas de control emocional
- ¿Qué es la inteligencia emocional?
- Aptitudes implicadas en la inteligencia emocional
- - Conciencia emocional
- - Control de las emociones
- - La motivación
- - Empatía
- - Relaciones sociales
- El desarrollo de la inteligencia emocional
- - Autorregulación e interés por el entorno
- - Entre 3 y 7 meses
- - Desarrollo de la comunicación intencional
- - Aparición de un sentido organizado del yo
- - Creación de ideas emocionales
- - Razonamiento emocional
- Concepto de Mindfulness
- - Origen del Mindfulness
- Las funciones del Mindfulness
- La atención plena y el Mindfulness
- La influencia del Mindfulness en el cerebro y sus conexiones
- La influencia del Mindfulness en el control emocional
- La respiración
- - Ventilación pulmonar
- - Tipos de respiración
- Técnica del control de la respiración en mindfulness
- La importancia del control de la respiración en mindfulness
- La relajación
- Técnicas de relajación a lo largo del ciclo vital
- - Técnicas de relajación para la primera infancia (de 2,5 a 6 años)
- - Técnicas de relajación para la infancia (de 7 a 9 años)
- - Técnicas de relajación para la preadolescencia (de 10 a 12 años) y adolescencia (de 13 a 17 años)
- - Relajación progresiva de Jacobson
- - Relajación pasiva
- - Relajación autógena
- La relajación en mindfulness
- Otras técnicas relacionadas con el mindfulness
- - Chikung
- - Yoga
- Programa de reducción de estrés
- Terapia breve relacional
- Terapia de aceptación y compromiso
- Terapia dialéctica conductual
- Terapia cognitiva basada en Mindfulness (MBCT)
- Relación del Mindfulness con la educación emocional
- La inteligencia emocional en el ámbito educativo
- - Importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional
- Papel de la relajación en el ámbito educativo
- Inicio del mindfulness en el aula
- - Características de los períodos críticos
- Concepto de ansiedad
- - La ansiedad en los niños
- Conceptualización del estrés
- - El estrés infantil
- Tensiones en el aula
- La relajación en niños tras el conflicto
- - Método de relajación
- Práctica de Mindfulness
- - Práctica formal e informal
- Beneficios del Mindfulness
- Beneficios del Mindfulness en el contexto educativo
- Programa de Mindfulness en el aula
- Postura para el desarrollo del mindfulness en el aula
- - Posiciones de relajación
- Ejercicios de familiarización
- Ejercicios de toma de conciencia
- Juegos de respiración
- Recursos generales para la práctica de mindfulness en las aulas
- Rincones educativos
- Musicoterapia
- - Estrategias en musicoterapia
- Danzaterapia
- - Estrategias en danzaterapia
- El juego simbólico
- El desarrollo normal de la infancia
- La lactancia vista por diferentes teóricos
- La lateralización
- - Para identificar la lateralidad
- - Logrando la lateralidad
- - Tipos de lateralidad
- Desarrollo infantil del primer año del bebé
- - El primer mes del bebé
- - El segundo mes del bebé
- - El bebé a los 3 meses
- - El bebé a los 4 meses
- - El bebé a los 5 meses
- - El bebé a los 6 meses
- - El bebé a los 7 meses
- - El bebé a los 8 meses
- - El bebé a los 9 meses
- - El bebé a los 10 meses
- - El bebé a los 11 meses
- - El bebé a los 12 meses
- Etapa de 12 a 24 meses
- Etapa de 2 a 6 años
- Etapa de 6 a 12 años
- Educar en los buenos hábitos y las rutinas
- Importancia de la relación educador-niño
- Técnicas de control de conducta en la clase
- - La economía de fichas
- - El principio de Premack
- - Las estrategias paradójicas
- - Los métodos operantes
- Qué es la relajación
- Tipos de relajación
- - La relajación estática
- - La relajación en movimiento
- Importancia de la relajación
- Beneficios de la relajación en los niños
- Cómo enseñar al niño a relajarse
- Previo a la relajación
- Técnicas de relajación infantil
- Introducción a las técnicas de relajación
- Técnicas de relajación para la primera infancia (de 2,5 a 6 años)
- Técnicas de relajación para la infancia (de 7 a 9 años)
- Técnicas de relajación para la preadolescencia (de 10 a 12 años) y adolescencia (de 13 a 17 años)
- Relajación progresiva de Jacobson
- Relajación pasiva
- Relajación autógena
- Respuesta de relajación
- Momentos tranquilos: el masaje infantil
- Relajación progresiva de los músculos
- Relajar jugando: la mecedora, la tormenta, el reloj de sol y el universo
- - La mecedora
- - La tormenta
- - El reloj de sol
- - La tarta de cumpleaños
- - El universo
- El niño inquieto
- El niño que miente
- El niño que explora
- El niño que lo quiere todo aquí y ahora
- El niño que discute
- El niño que no quiere compartir
- El niño que pega
- El niño que pinta en los sitios inadecuados
- El niño que no obedece y no sigue instrucciones
- El niño que no ayuda en las tareas cotidianas
- El niño que llora sin parar y actúa con rabietas o pataletas
- El niño que dice palabrotas e insultos
- El niño que es rebelde y respondón
- La familia como base educativa
- El papel de los educadores
- Relación entre familia y educadores
- Cómo deben corregir los padres
- La Inteligencia
- - Inteligencia y capacidad de aprendizaje
- Inteligencia Interpersonal
- Inteligencia Intrapersonal
- Breve Historia de la medición de la Inteligencia
- - Orígenes de los test de Inteligencia
- - Aportaciones de los test de Inteligencia
- El cerebro
- Cerebro emocional
- - Amígdala
- - Hipocampo
- - Área septal y corteza cingulada
- Plasticidad cerebral
- - Períodos críticos
- Anatomía de las emociones
- - Circuito de recompensa cerebral
- Neurotransmisores
- - Principios básicos de la neurotransmisión
- - Mecanismos de transmisión química
- La inteligencia a lo largo de la historia
- Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
- - Tipos de inteligencias de la teoría
- - Base teórica de los tipos de inteligencias
- Teoría triárquica de la inteligencia
- La inteligencia social
- Inteligencia y personalidad MÓDULO 2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
- Concepto de Inteligencia emocional
- - Aspectos biológicos de la inteligencia emocional
- - Origen de la inteligencia emocional
- Componentes de la Inteligencia emocional
- - Conciencia emocional
- - Control de las emociones
- - La motivación
- - Empatía
- - Relaciones sociales
- Conocer las propias emociones
- - Enseñar a conocer las emociones
- Manejar las emociones
- - Enseñar a manejar las emociones
- Automotivación
- - Enseñar la motivación
- Reconocer las emociones de los demás
- - Enseñar empatía
- Autoestima
- Tomar decisiones
- - Enseñar resolución de problemas
- Habilidades sociales
- - Asertividad
- - Enseñar habilidades sociales
- Negociación y resolución de conflictos
- - Gestión de conflictos
- - Técnicas de resolución de conflictos: la negociación
- Inteligencia emocional y adaptación social
- Inteligencia emocional y liderazgo MÓDULO 3. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
- Tipos de enfoques
- Modelos mixtos
- - Modelo de Goleman
- - Modelo de Bar-On
- Modelos de habilidades
- - Modelo de Salovey y Mayer
- Otros modelos
- - El modelo de Cooper y Sawaf
- - El modelo de Boccardo, Sasia y Fontenla
- - Modelo de Rovira
- - El modelo de Vallés y Vallés
- - El modelo secuencial de autorregulación emocional
- La educación en la primera infancia
- Factores que influyen en el comportamiento emocional
- Emociones
- - Emociones básicas
- - Características de las emociones en los niños
- - Función de las emociones
- - Importancia de las emociones
- - Competencias emocionales
- Teoría de las emociones
- Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia
- - Autorregulación e interés por el mundo
- - De los 3 a los 7 meses
- - Desarrollo de la comunicación intencional (3-10 meses)
- - Aparición de un sentido organizado del yo (9-18 meses)
- - Crear ideas emocionales (18-36 meses)
- - Razonamiento emocional. El origen de la imaginación, sentido de la realidad y autoestima (30-40 meses)
- El apego infantil
- - Tipos de apego
- El desarrollo emocional en la etapa de Educación Primaria MÓDULO 4. APRENDIZAJE DE LAS EMOCIONES
- Concepto de aprendizaje
- Teorías de aprendizaje
- - Teorías conductistas
- - Teorías cognitivas
- Estrategias y estilos de aprendizaje
- - Clasificación de las estrategias de aprendizaje
- Motivación y aprendizaje
- - Procesos metacognitivos
- Aprendizaje cooperativo: concepto
- Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el trabajo en grupo
- Sistemas de enseñanza-aprendizaje
- Principales dificultades en el aprendizaje cooperativo
- Características del aprendizaje cooperativo
- Componentes
- Finalidades y objetivos del aprendizaje cooperativo
- La inteligencia emocional en el ámbito escolar
- - Importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional
- La escuela como contexto socializador
- - Estilos educativos de los profesores
- - Consecuencias de los estilos educativos del profesor
- El papel de los iguales en el desarrollo de las emociones
- - Interacción entre iguales en contextos educativos
- La familia como contexto socializador
- - Influencia del clima familiar
- Modelos familiares
- Estilos educativos parentales
- - Influencia de los estilos educativos en la inteligencia emocional MÓDULO 5. INTERVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS EMOCIONALES
- Problemas en el desarrollo emocional
- - Signos de alarma
- Factores que influyen en los problemas emocionales
- - Factores de riesgo
- - Factores protectores
- Dificultades emocionales en niños
- - Ansiedad por separación
- - Depresión
- - Trastornos del espectro del autismo
- - Trastorno de estrés postraumático
- Técnicas de modificación de conducta
- - Instrucción verbal y práctica dirigida
- - Modelado
- - Retroalimentación
- - Técnica de iniciación con iguales
- Estrategias cognitivo conductuales
- - Estrategias racionales
- - Estrategias para afrontar el estrés
- - Estrategias para la solución de problemas
- Imaginación/Visualización
- Entrenamiento asertivo
- Técnica de control de la respiración
- Administración del tiempo
- La relajación
- - Técnicas de relajación
- - La relajación progresiva y el entrenamiento autógeno
- Dinámicas de grupos
- - Role-playing (Desempeño de papeles)
- - Brainstorming (Tormenta de ideas)
- - Clínica del rumor
- - Confianza
- - Comunicación
- - Cooperación
- Programa de inteligencia emocional
- Introducción
- Estrategias para conseguir la cohesión del grupo
- - Técnicas para fomentar el debate y el consenso en la toma de decisiones
- - Técnicas para favorecer la interacción, el conocimiento mutuo y la distensión dentro del grupo
- - Técnicas para facilitar la inclusión de algún compañero
- - Técnicas para mostrar la importancia de trabajar en equipo
- - Técnicas para preparar al alumnado a trabajar de forma cooperativa
- Estrategias para el trabajo en equipo como recurso para enseñar
- - Estructuras cooperativas simples o básicas
- - Técnicas cooperativas
- Estrategias para conseguir el trabajo en equipo como contenido a enseñar
- - Técnicas para desarrollar habilidades sociales cooperativas
- - Técnicas para reforzar algunas habilidades sociales cooperativas
- - Elementos para la organización de los equipos
- Definición e historia de la neurología
- Organización del sistema nervioso
- Principales estructuras neurológicas
- Métodos de diagnóstico en neurología
- Trastornos neurológicos comunes
- Fundamentos de la fisiología
- Neurotransmisores y señalización nerviosa
- Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
- Integración y procesamiento de la información nerviosa
- Fisiología del dolor
- Bases neuropsicológicas del aprendizaje
- Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
- Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
- Neuropsicología y estilos de aprendizaje
- Introducción al aprendizaje
- Teorías del aprendizaje
- Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
- Métodos de evaluación del aprendizaje
- Visión preliminar de la memoria
- Tipos de memoria
- Procesos de la memoria
- Atención
- Motivación
- Estrategias para mejorar la memoria
- Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
- Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
- Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
- Introducción a las TIC
- Tipos de TIC
- Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
- Introducción a las dificultades de aprendizaje
- Tipos de dificultades de aprendizaje
- Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
- El papel de la familia y la escuela
- Creación de un entorno de apoyo
- Formación y sensibilización
- Fundamentos básicos del aprendizaje
- Proceso de detección
- Intervención educativa
- Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
- Objetivos de la intervención neuropsicológica
- Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
- Colaboración interdisciplinaria
- Concepto de relajación
- Efectos derivados de la relajación
- Experiencia vivencial de la relajación
- Beneficios y contraindicaciones de la relajación
- El estrés
- La ansiedad
- Técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad
- Relajación progresiva de Jacobson
- Introducción al método
- Sesión práctica de relajación progresiva de Jacobson
- Variantes a la técnica de Jacobson
- Relajación autógena
- Ejercicios prácticos de entrenamiento autógeno
- La meditación como técnica de relajación
- Postura corporal: actitud durante la práctica de la meditación
- Efectos de la práctica de técnicas de meditación
- Beneficios y contraindicaciones de la meditación
- Biofeedback
- Técnicas de biofeedback
- Biofeedback en función del sistema fisiológico
- Cómo practicar la técnica del biofeedback
- La risoterapia
- Beneficios de la risoterapia
- Risoterapia y estrés
- La sesión de risoterapia
- Euritmia
- Eutonía
- Sonoterapia
- Tai chi
- Yoga
- Técnicas de visualización
- Anatomía del aparato respiratorio
- Fisiología de la respiración
- La respiración. La acción de respirar
- La importancia de respirar bien
- Beneficios de una respiración correcta
- El control de la respiración
- Técnicas de respiración
- Tipos de respiración. Ejercicios prácticos
- Terapia Corporal Integrativa (TCI)
- El cuerpo y las emociones
- El eneagrama en la TCI