1. Personalidad
  2. Teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y la conciencia humana
  4. Mecanismos de defensa de la personalidad
  5. Tipos de temperamentos

  1. Introducción
  2. Evaluación psicológica y clínica
  3. Habilidades del terapeuta

  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo y Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos

  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia

  1. Historia de la Psicología Infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo

  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal

  1. El nacimiento como inicio del desarrollo
  2. El desarrollo motriz en los primeros meses
  3. El desarrollo de los sentidos
  4. La cognición y su desarrollo
  5. El lenguaje y su desarrollo
  6. El autoconcepto, el apego y su desarrollo

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo

  1. La Adolescencia
  2. Cambios característicos de la adolescencia
  3. Teorías de la Adolescencia
  4. La adolescencia como período crítico del desarrollo
  5. Desarrollo cognitivo
  6. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
  7. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
  8. El desarrollo de la identidad personal

  1. Definición del maltrato en la infancia
  2. Definiciones alternativas
  3. Tipos de malos tratos

  1. Introducción
  2. Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
  4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
  6. Valoración de los malos tratos en la infancia

  1. Introducción
  2. Factores de riesgo
  3. Situaciones de riesgo en la infancia

  1. Introducción
  2. Consecuencias del maltrato desde el punto de vista de la educación
  3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
  4. Consecuencias del maltrato emocional
  5. Consecuencias a largo plazo

  1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar

  1. Comportamiento y aprendizaje de conductas
  2. La modificación de conducta
  3. Elaboración de un programa de modificación de conducta

  1. Reforzamiento
  2. Castigo
  3. Extinción

  1. Aspectos relevantes en el desarrollo y mantenimiento de conductas
  2. Moldeamiento
  3. Desvanecimiento
  4. Encadenamiento

  1. Saciación
  2. Técnicas positivas para reducir conductas
  3. Sobrecorreción
  4. Tiempo fuera de reforzamiento
  5. Coste de respuesta. Práctica negativa

  1. Economía de fichas
  2. Contratos de contingencia

  1. Introducción
  2. Fundamentación teórica
  3. Factores que influyen en el modelado
  4. Aplicaciones del modelado
  5. Procedimiento general para la aplicación del modelado
  6. Clasificación de las técnicas de modelado
  7. Ámbitos de aplicación del modelado

  1. Introducción
  2. Condiciones de aplicación
  3. Variantes de la desensibilización sistemática
  4. Evolución de miedos en las distintas etapas

  1. Introducción
  2. Técnicas del entrenamiento en habilidades sociales
  3. Entrenamiento en asertividad

  1. Introducción
  2. El proceso de entrenamiento en resolución de problemas
  3. Evaluación de las habilidades y rendimiento de resolución de problemas
  4. Orientación o actitud hacia los problemas

  1. Introducción
  2. La terapia racional emotivo-conductual de Ellis
  3. La terapia cognitiva de Beck
  4. Principios de la terapia cognitiva
  5. Técnicas cognitivas

  1. Aspectos generales de la entrevista diagnóstica
  2. La importancia de establecer una comunicación adecuada en la entrevista
  3. Tipos de evaluación que se deben llevar a cabo en la entrevista

  1. Aspectos generales del desarrollo del niño en la infancia
  2. Desarrollo cognitivo en la infancia
  3. Desarrollo sensorial infantil
  4. Desarrollo psicomotriz en la infancia
  5. Desarrollo emocional infantil
  6. Aspectos básicos en la etapa adolescente
  7. Desarrollo cognitivo en la adolescencia: procesos cognitivos y cognición en la adolescencia
  8. Desarrollo social y emocional

  1. La figura del terapeuta
  2. Características del terapeuta
  3. Motivación del terapeuta
  4. Actitudes que favorecen la relación terapéutica
  5. Características que favorecen la relación terapéutica
  6. Habilidades de comunicación

  1. Trastorno mental
  2. Evaluación
  3. El diagnóstico
  4. Historia clínica

  1. Concepto de familia
  2. El apego
  3. Estilos educativos en la familia
  4. Modelos de intervención con las familias
  5. La formación de padres
  6. Espacios educativos para la familia

  1. Pruebas de evaluación infantil generales de desarrollo
  2. Pruebas de evaluación para la comunicación y el lenguaje Inventario de desarrollo comunicativo Mac Arthur
  3. Pruebas de evaluación del desarrollo motor
  4. Pruebas de valoración de aspectos relacionales con la familia y el entorno
  5. Pruebas específicas para la evaluación y el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista
  6. Pruebas para evaluar la Atención, Hiperactividad e Impulsividad
  7. Pruebas para evaluar Trastornos en el Aprendizaje

  1. La Adolescencia
  2. Cambios característicos de la adolescencia
  3. Teorías de la Adolescencia

  1. La adolescencia como período crítico del desarrollo
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
  4. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
  5. El desarrollo de la identidad personal

  1. Relaciones sociales
  2. Relaciones familiares: estilos de crianza
  3. Las relaciones con los iguales: amistad en la adolescencia
  4. El cambio en las emociones

  1. La psicopatología
  2. Trastornos emocionales: ansiedad
  3. Trastornos de afectividad

  1. El adolescente y problemas psicopatológicos
  2. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
  3. Déficit atención con hiperactividad
  4. Trastornos de la conducta alimenticia
  5. Disforia de género

  1. La evaluación psicológica
  2. Tipos de pruebas utilizadas

  1. Otras pruebas utilizadas en psicología con adolescentes
  2. Otras pruebas de evaluación utilizadas: test proyectivos

  1. Conceptos básicos en drogodependencia
  2. Las adicciones. Concepto de dependencia
  3. Clasificación de las drogas
  4. Nuevas adiciones entre los adolescentes
  5. Prevención y tratamiento en drogadicción

  1. La agresividad y violencia en la adolescencia
  2. Bullying
  3. El ciberacoso

  1. Criminalidad y delincuencia
  2. Factores de la delincuencia
  3. Factores coyunturales
  4. Criminalidad y menores: delincuencia juvenil
  5. Tipología y perfiles de los jóvenes en situación de riesgo

  1. Evaluación de 0 - 6años
  2. Evaluación neuropsicológica infantil
  3. Baterías Neuropsicológicas Infantiles

  1. Introducción a las teorías de la rehabilitación neuropsicológica y aspectos generales
  2. Revisión de la evidencia científica sobre distintas intervenciones

  1. Malformaciones estructurales
  2. Epilepsia infantil y síndromes epilépticos
  3. Trastornos genéticos
  4. Trastornos del lenguaje
  5. Autismo y trastornos del espectro autista
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. Discapacidad intelectual
  8. Trastorno del desarrollo de la coordinación
  9. Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño y adolescente
  10. Aspectos básicos de la intervención neuropsicológica infanto-juvenil
  11. Intervención en procesos cognitivos y ejecutivos

  1. Traumatismo craneoencefálico
  2. Tumores cerebrales
  3. Ictus pediátrico
  4. Infecciones cerebrales

  1. Aspectos básicos de la intervención neuropsicológica infanto-juvenil
  2. Intervención en procesos cognitivos y ejecutivos
  3. Intervención en problemas de conducta
  4. Intervención en aspectos funcionales y de autonomía
  5. Intervención y psicoeducación con padres y educadores

  1. Estilo del informe neuropsicológico
  2. Modelos y formato del informe neuropsicológico
  3. Comunicación al paciente y familia

  1. Análisis legislativo
  2. Adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social

  1. El papel del educador/a en los procesos de intervención social con adolescentes y jóvenes en riesgo social
  2. Metodología de intervención

  1. Ámbitos de socialización
  2. Ámbitos de intervención
  3. Diseños de intervención socioeducativa
  4. DSE

  1. Análisis de la realidad, priorización de necesidades
  2. Definición de objetivos
  3. Establecimiento de estrategias y actividades a desarrollar
  4. La evaluación
  5. La importancia del trabajo en equipo

  1. Cambios físicos, mentales, emocionales, sociales y sexuales
  2. Identidad. Autoconcepto y autoestima
  3. Factores de riesgo y protección personales y relacionales
  4. Claves para la comprensión mutua entre padres e hijos
  5. Límites y normas
  6. Comunicación
  7. Afectividad
  8. Salud y prevención
  9. Prevención del consumo de drogas desde el ámbito familiar
  10. Educación afectivo-sexual
  11. Nuevas tecnologías y adolescentes