1. La pedagogía sistémica
  2. Características fundamentales de la pedagogía sistémica
  3. Aportaciones de la Pedagogía Sistémica y la formación de los docentes
  4. Metodología en la Pedagogía Sistémica
  5. Pautas y estrategias de acción inclusiva mediante la Pedagogía Sistémica

  1. Movimientos Sistémicos como herramienta en la Pedagogía Sistémica
  2. Teoría de los Sistemas
  3. Paradigma sistémico-fenomenológico
  4. Aprendizaje Significativo y el Constructivismo
  5. Establecimiento de puentes entre la Escuela y las Familias

  1. ¿Quién es el Pedagogo?
  2. Competencias profesionales de la figura del Pedagogo
  3. Colegios profesionales y asociaciones

  1. Concepto de coaching
  2. Beneficios de un coaching eficaz
  3. Coaching ¿herramienta o proceso?
  4. Riesgos del proceso de coaching
  5. El coaching sistémico

  1. ¿Qué son los vínculos?
  2. Vínculos familia y escuela
  3. Los vínculos de amistad en la infancia
  4. Vínculos y lealtades invisibles
  5. El Genograma en terapia familiar

  1. La familia como partícipe de la red de apoyo al profesorado
  2. Participar no es solo “estar”
  3. Relación escuela y comunidad
  4. Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión

  1. Tipos de conciencias
  2. Conciencia multidimensional
  3. Conciencia condicionada
  4. Conciencia corporal
  5. Estrategias para la relación con las familias y con todos los agentes implicados en la intervención educativa y profesional

  1. ¿Qué se entiende por mundo simbólico?
  2. Cuento sistémico
  3. Narrativa sistémica
  4. Rituales sistémicos
  5. Metáfora sistémica

  1. Importancia de las Constelaciones Familiares y la Teoría de Sistemas
  2. Teoría de las Constelaciones Familiares
  3. Enseñanzas de las Constelaciones Familiares

  1. Introducción al enfoque transgeneracional
  2. Influencia Psicoanalítica y Sistémica
  3. La Psicogenealogía
  4. El guion transgeneracional

  1. Concepto de pedagogía
  2. Relación de la pedagogía con otras ciencias
  3. La evolución de la pedagogía
  4. Sistema Educativo

  1. Los modelos pedagógicos y la educación
  2. La escuela tradicional
  3. Escuela Nueva
  4. Otros modelos pedagógicos

  1. Introducción a la Pedagogía Activa
  2. Escuela Activa VS Escuela Tradicional
  3. Fundamentos de la Pedagogía Activa
  4. Principios didácticos fundamentales de la educación

  1. John Dewey
  2. Dimensión psicológica y pragmatismo en Pedagogía
  3. Dimensión social y democracia en educación
  4. La escuela de Dewey

  1. Introducción a la Pedagogía Montessori
  2. Principios básicos de la Pedagogía Montessori
  3. Figura docente de la Pedagogía Montessori
  4. Pedagogía de María Montessori
  5. María Montessori y la Educación Especial
  6. Método Montessori
  7. Elementos de la metodología
  8. Áreas del método Montessori
  9. Puesta en práctica del método
  10. Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional

  1. Ovide Decroly
  2. Iniciativa educativa
  3. Método Decroly
  4. Influencia de Decroly en la actualidad

  1. Roger Cousinet
  2. Aportaciones pedagógicas
  3. La enseñanza libre por grupos
  4. El profesorado
  5. Influencia de Cousinet en la figura docente

  1. Célestin Freinet
  2. Principios de la Pedagogía Freinet
  3. Método tradicional VS Método Freinet
  4. Tanteo experimental
  5. Técnicas Freinet asociadas
  6. Investigación del medio

  1. Origen de la pedagogía Waldorf
  2. Las escuelas Waldorf en el mundo
  3. Antroposofía
  4. Educación infantil desde la perspectiva Waldorf
  5. La función del docente en pedagogía Waldorf: de la educación a la autoeducación
  6. Formación del profesorado en pedagogía Waldorf

  1. Práctica Psicomotriz Aucouturier
  2. Emmi Pikler
  3. Educación Creadora de Arno Stern
  4. Escuela Activa Urbana

  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud

  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva

  1. Desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica

  1. Las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial

  1. La psicomotricidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
  8. La lateralidad

  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
  3. El técnico de la psicomotricidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego

  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características

  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
  3. Sistemas sensoriales
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen

  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial

  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades

  1. Psicología musical
  2. Características del desarrollo evolutivo y musical en las diferentes edades
  3. MÓDULO 2. CONTENIDOS EDUCATIVOS DE LA MÚSICAUNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EDUCACIÓN VOCAL Y EL CANTO
  4. Orígenes de la voz humana
  5. La educación vocal
  6. El canto
  7. Criterios de selección de repertorio
  8. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción

  1. Introducción
  2. Los instrumentos musicales
  3. La práctica instrumental
  4. Criterios de selección de instrumentos
  5. Metodología y recursos didácticos en el proceso de aprendizaje de una pieza instrumental

  1. Introducción
  2. La discriminación auditiva
  3. La audición activa
  4. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora

  1. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical
  2. MÓDULO 3. PROGRAMACIÓN MUSICALUNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS DE PROGRAMACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN MUSICAL
  3. Modelos de programación. Música y proyecto curricular
  4. La evaluación
  5. Recursos didácticos
  6. Educación musical y tecnologías audiovisuales y de la comunicación
  7. MÓDULO 4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDADUNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERCURTURALIDAD Y COEDUCACIÓN
  8. Diversidad social y cultural
  9. Percepción de las culturas
  10. Multiculturalidad e interculturalidad
  11. Educación intercultural
  12. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  13. Coeducación
  14. Sexismo en los centros educativos
  15. Currículo oculto
  16. Trabajar la coeducación
  17. Mejorar la coeducación en centros educativos
  18. Coeducación en las áreas/materias

  1. Definición
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
  4. La atención a la diversidad en los centros educativos
  5. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  6. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje

  1. Introducción
  2. Atención a la diversidad
  3. Concepto de NEE
  4. NEE y normativa
  5. ¿Qué es educar en la diversidad?
  6. Plan de atención a la diversidad

  1. La interculturalidad desde la normativa educativa
  2. Interculturalidad y competencias clave
  3. Una propuesta de trabajo: el cultivo de la interculturalidad desde la música

  1. Cultura
  2. Identidad cultural
  3. La multiculturalidad como fenómeno social
  4. ¿Qué es la multiculturalidad?

  1. Orígenes de la música
  2. El Sonido
  3. Cronología de la música

  1. Introducción
  2. La música en el mundo actual
  3. La música como expresión cultural de los pueblos
  4. La música como lenguaje
  5. La música como medio de expresión y comunicación
  6. Sociología de la música

  1. Introducción
  2. Características generales
  3. Rasgos musicales
  4. La danza en la cultura africana
  5. Organología

  1. Introducción
  2. Características generales
  3. Rasgos musicales
  4. Instrumentos más utilizados en la música tradicional rumana

  1. Introducción
  2. Fuentes para el estudio del flamenco
  3. Concepto del arte flamenco
  4. Historia del flamenco
  5. Características musicales
  6. El flamenco en la educación

  1. Introducción
  2. La música a través de la historia magrebí
  3. La música andalusí
  4. Cómo suena la música árabe
  5. Los instrumentos del Magreb
  6. Situación actual de la música Andalusí en el Magreb

  1. Introducción
  2. Música Hindú
  3. La música China
  4. La música en Japón

  1. Introducción
  2. Música Tradicional Mexicana
  3. Música Popular de Ecuador
  4. La Música Cubana
  5. Música Popular Brasileña

  1. La naturaleza del sonido: la sensación sonora
  2. Oír y escuchar
  3. Tipos de oído
  4. La memoria auditiva
  5. Parámetros y cualidades del sonido

  1. Desarrollo musical
  2. Sistema auditivo periférico
  3. Sistema auditivo central

  1. La música como terapia
  2. Historia de la musicoterapia
  3. La Musicoterapia hoy en día
  4. Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas

  1. Principios de la Musicoterapia
  2. Técnicas de Musicoterapia
  3. La función auditiva en Musicoterapia
  4. Beneficios generales de la Musicoterapia
  5. Áreas de tratamiento
  6. A quién va dirigida la Musicoterapia
  7. Estrategias en Musicoterapia
  8. La relajación

  1. Ética y deontología
  2. Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
  3. La excelencia en la profesión
  4. Código deontológico del musicoterapeuta

  1. Perfil del musicoterapeuta
  2. El historial clínico-musical
  3. Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
  4. El trazado de objetivos
  5. Sobre las técnicas de trabajo
  6. Evaluación y seguimiento
  7. ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?

  1. Introducción
  2. Clasificación de los instrumentos
  3. Instrumentos en Musicoterapia
  4. Simbología de los instrumentos
  5. Actividades instrumentales de grupo

  1. Introducción: influencia de la música en el cerebro
  2. Música y salud a lo largo de la historia
  3. Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia

  1. Fundamento científico de la Musicoterapia
  2. Aplicaciones clínicas
  3. Otras aplicaciones
  4. Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
  5. Resultados de la Musicoterapia

  1. Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
  2. Musicoterapia y Trastornos Motores
  3. Musicoterapia y parálisis cerebral
  4. Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
  5. Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
  6. Musicoterapia y geriatría

  1. Introducción a la educación musical
  2. Objetivos de la música en Educación Especial
  3. Métodos
  4. La sesión de Musicoterapia
  5. El profesor de Educación Especial y la música
  6. Condiciones del aula
  7. Resultados de la música en Educación Especial

  1. Introducción al estudio de la Psicología de la Música
  2. Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
  3. Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
  4. Inteligencia emocional y conducta musical

  1. Introducción
  2. Objeto de estudio
  3. Concepto de arte
  4. Arte-terapia

  1. Introducción
  2. Breve historia de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
  4. Los métodos de la danzaterapia
  5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento