- Nacimiento
- - Etapas del parto
- - Riesgos y complicaciones del parto
- - El control del neonato
- Desarrollo físico y motor
- - La conducta refleja
- - Pautas del crecimiento
- - Las habilidades motoras gruesas
- - Las destrezas motoras finas
- Desarrollo sensorial y perceptivo
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo físico y psicomotor
- - Locomoción
- - Manipulación
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo psicomotor
- - El espacio
- Desarrollo cognitivo
- - El pensamiento preoperacional
- Desarrollo del lenguaje
- - Tres-cuatro años
- - Cinco años
- - Seis años
- Desarrollo Psico-social y afectivo
- - La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años
- - La socialización fuera de la familia
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo cognitivo
- - Conocimiento operacional concreto
- - Propiedades de las operaciones cognitivas concretas
- - Operaciones del conocimiento operacional concreto
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo físico
- - Cambios físicos en las chicas
- - Cambios físicos en los chicos
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo psico-social y afectivo
- - La preadolescencia
- - Afectividad en la preadolescencia
- - La familia y los amigos
- - La identidad personal y la formación de valores
- La Adolescencia
- Cambios característicos de la adolescencia
- - Cambios físicos
- - Cambios psicológicos
- - Cambios sociales
- La adolescencia como período crítico del desarrollo
- Desarrollo cognitivo
- - Procesos cognitivos
- - La cognición durante la adolescencia
- Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
- - Definiciones de personalidad
- - Componentes de la personalidad
- Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
- - Evolución y determinantes del autoconcepto y la autoestima durante la adolescencia
- El desarrollo de la identidad personal
- - Desarrollo psicosocial de Erikson: desarrollo de la identidad
- Las relaciones sociales
- - Influencia del grupo de iguales durante la adolescencia
- El cambio en las emociones
- La educación especial en la primera mitad del s.XX
- Alumnado con discapacidad visual. Discapacidad sensorial
- - Tipos de Discapacidad Visual
- - Necesidades del alumnado con Ceguera
- - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
- Alumnado con Discapacidad Auditiva
- - Tipos de Discapacidad Auditiva
- - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
- Alumnado con Discapacidad Intelectual
- - Clasificación de la discapacidad intelectual
- - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
- - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
- Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
- - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
- - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
- Alumnado con discapacidad física y verbal. Tipos y características
- - Alumnado con Discapacidad Física
- - Alumnado con Discapacidad Verbal
- El niño/a descubre a los otros
- Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
- La escuela como institución socializadora
- El papel de la escuela en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
- Principales conflictos de la vida en grupo
- Importancia del contexto familiar
- Concepto de familia
- La familia y su función educadora
- Desarrollo afectivo en la familia
- - El apego: definición y funciones
- - El curso evolutivo del apego
- - Tipos de apego MÓDULO 2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MÉTODO MONTESSORI
- Introducción al desarrollo
- - Concepto de desarrollo
- - Objetivo del desarrollo
- Etapas del desarrollo según María Montessori
- - Fase 1 (0-6 años)
- - Fase 2 (6-12 años)
- - Fase 3 (12-18 años)
- - Fase 4 (18-24 años)
- Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
- - Características fundamentales de la escuela nueva
- - Principales escuelas
- Principios didácticos fundamentales de la educación
- - Principio de actividad
- - Principio de creatividad
- - Principio vivencial
- - Principio de globalización
- - Principio de normalización
- - Principio de individualización
- - Otros principios
- Introducción
- Principios básicos
- Figura docente
- Pedagogía de María Montessori
- María Montessori y la educación especial
- Método Montessori
- Elementos de la metodología
- Áreas del método Montessori
- Puesta en práctica del método
- Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional
- Polarización de la atención
- - La normalización
- El silencio
- La mente absorbente de los niños
- Los períodos sensibles
- - Imaginación
- - Abstracción
- - Sociabilidad
- - Período sensible para el desarrollo de los sentidos
- - Período sensible para el desarrollo del movimiento
- El ambiente preparado
- - La libre elección del trabajo
- El rol del adulto
- - El rol de los maestros
- - El rol de los padres MÓDULO 3. APLICACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI
- Organización del espacio
- - Tipos de espacios
- - Recursos para crear distintos espacios
- Los rincones educativos
- - Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
- - Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
- - Actividades a realizar en los rincones
- - Materiales a utilizar y temporalización
- Introducción
- Características del Juego
- Tipos de Juegos
- El juguete didáctico
- La socialización a través del juego
- El juego infantil
- - Características del juego infantil
- El juego didáctico
- - El juego funcional (0-3 años)
- - El juego simbólico (3-6 años)
- - El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
- La importancia del juego
- - Aportaciones del juego al desarrollo
- - El juego en el aprendizaje
- - Dificultades en el juego
- El adulto y la estimulación del juego según Montessori
- El juego para niños con discapacidad
- Transformación del adulto
- El guía de Montessori
- - Características del guía Montessori
- La libertad y la disciplina en el método Montessori
- Plan de estudios de María Montessori
- - Vida práctica
- - Sensorial
- - Lenguaje
- - Matemática
- - Cultura
- Características de los materiales Montessori
- Tipos de materiales Montessori
- - Materiales de Montessori
- Importancia de los materiales
- Introducción a la resolución de conflictos
- Resolución de conflictos en el método Montessori
- - Estrategias Montessori para la resolución de conflictos
- Introducción
- Evolución de la Educación Especial
- El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
- La importancia de la Escuela Inclusiva
- Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
- Introducción
- Evaluación Psicopedagógica
- Decisiones de Escolarización
- Introducción
- Modalidades de Escolarización
- Las Adaptaciones Curriculares
- La Orientación Educativa
- Planificación Educativa
- Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
- Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
- Introducción
- Recursos Materiales
- Los Recursos Personales
- Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
- Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
- Introducción
- La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
- Cauces de participación
- El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
- Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
- Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
- Características asociadas a Superdotación Intelectual
- Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales
- Atención Temprana, definición y objetivos
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de intervención en Atención Temprana
- Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
- Funciones de los CDIAT
- Profesionales de los CDIAT
- Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
- Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
- Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
- Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
- Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
- Etapa preoperacional de 2 a 6 años
- El lenguaje y la comunicación infantil
- Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
- Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
- ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
- Teorías del desarrollo socioafectivo
- Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
- Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
- Déficit auditivo
- Déficit visual
- Trastornos perceptivos: la agnosia
- Distrofia muscular
- TICS
- Parálisis cerebral infantil
- Epilepsia
- Apraxia
- Trastorno del desarrollo intelectual
- Altas capacidades intelectuales
- Trastornos del lenguaje
- Trastorno fonológico
- Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- Trastornos emocionales y del comportamiento
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno del Espectro Autista
- Síndrome de Down
- Estimulación prenatal
- Estimulación postnatal
- Intervención temprana en la deficiencia auditiva
- Intervención temprana en la deficiencia visual
- Intervención en Distrofias musculares
- Intervención en TICS
- Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
- Intervención en la Epilepsia
- Intervención en Apraxia
- Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
- Intelectual
- Intervención en Altas capacidades intelectuales
- Intervención en el Trastorno del lenguaje
- Intervención en el Trastorno fonológico
- Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
- Intervención en el Trastorno negativista desafiante
- Intervención en TDAH
- Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
- Intervención en Trastorno del Espectro Autista
- Intervención en niños con Síndrome de Down
- El entorno familiar
- La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
- La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
- La intervención familiar
- Modelos de intervención
- Estrategias de intervención
- Propuestas de actuación
- El aprendizaje: definición y tipos
- La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
- La plasticidad sináptica
- Las diferencias humanas en inteligencia
- Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
- Proceso evaluativo de las Dificultades de Aprendizaje
- Procedimiento de recogida de datos
- Instrumentos de evaluación de la inteligencia
- Evaluación del potencial de aprendizaje
- Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
- Instrumentos de evaluación de la personalidad
- Las Dificultades de Aprendizaje: definición operacional y tipos
- Clasificación de las dificultades de aprendizaje
- Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
- La evaluación de la intervención psicopedagógica
- Líneas actuales en la intervención de las Dificultades de Aprendizaje
- El aprendizaje de los niños y su socialización
- Importancia de las habilidades sociales en las Dificultades de Aprendizaje de los niños
- Problemas de comportamiento y Dificultades de Aprendizaje
- Medidas preventivas generales para los problemas de conducta
- Detección temprana de los problemas de conducta
- Líneas generales de intervención en los niños con problemas de conducta
- La atención a la diversidad en los centros educativos
- Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
- Programas de atención a la diversidad
- Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje
- Los orígenes de la Terapia de Conducta
- Fundamentos de la Terapia de Conducta
- Modelo Cognitivo
- Modelo Conductual
- Análisis Funcional de la Conducta
- Aspectos diferenciadores de la Terapia de Conducta aplicada a los niños
- Características de la intervención psicológica en la infancia
- Descripción del proceso terapéutico
- Características de la evaluación infantil
- Técnicas de evaluación conductual en la infancia
- Diseño y planificación del Plan de Intervención
- Cómo acreditar al experto en Terapia de Conducta
- Habilidades terapéuticas en Terapia de Conducta Infantil (TCI)
- La edad bebé
- De 1 a 3 años
- De 3 a 6 años
- De 6 a 9 años
- De 9 a 13 años
- Definición y características de los trastornos de conducta
- Causas de los trastornos de conducta
- Clasificación de los trastornos de conducta
- El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Trastorno del Espectro Autista
- La ansiedad
- Las fobias infantiles
- Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
- Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
- Concepto, causas y clasificación de los trastornos del ánimo
- Trastornos bipolar en la infancia
- Síntomas de los trastornos del ánimo en la infancia
- Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del ánimo en la infancia
- Trastorno depresivo en la infantil
- Trastornos del sueño-vigilia
- Trastornos de la eliminación