- La escritura
- El texto escrito
- La decisión de empezar a escribir
- Las herramientas del escritor
- La naturalidad en el estilo de escribir
- Creatividad y escritura
- La narrativa desde el punto de vista de la escritura creativa
- Poesía desde el punto de vista de la escritura creativa
- Textos teatrales y creatividad
- Género literario, literatura y creación artística
- Las formas simples en los géneros literarios
- Acercamiento a los géneros líricos
- Acercamiento a los géneros dramáticos
- Géneros narrativos
- ¿Qué es la narración?
- La importancia de las palabras en la narración
- El género narrativo
- El narrador
- Los estilos narrativos
- La voz narrativa
- Trama
- Trama narrativa
- La intriga
- Componentes de la narración creativa
- Los personajes de la narración
- La construcción de la historia
- El diálogo
- El texto literario y la intertextualidad
- Análisis estilístico
- Análisis estructural
- Herramientas de análisis semiótico
- El discurso literario en la publicidad
- Narración en la era digital
- Hipertextos y narrativa hipermedia
- Textos literarios interactivos
- Nuevas opciones para el escritor creativo
- Categoría gramaticales
- Principales incorrecciones gramaticales y léxicas
- Sintaxis
- Semántica del español
- La ortografía del español
- La sílaba tónica: clasificación según su lugar en la palabra
- La tilde diacrítica: definición y ejemplos
- La acentuación
- Los signos de puntuación
- Reglas ortográficas
- Colocación de las mayúsculas
- Corrección de textos en función de la temática
- Corrección de textos en función del soporte
- La corrección de estilo
- Aspectos a tener en cuenta de los textos
- Introducción de textos
- Tipos de textos: orales y escritos
- Secuencias textuales básicas
- Propiedades textuales
- La puntuación
- Tipos de relaciones dentro de un texto
- Calidad en los textos
- El origen del teatro
- - Fiestas dionisiacas
- - Teatros griegos
- - Los orígenes del teatro en Roma
- Imaginación en el teatro
- Ideas teatrales
- La conversión dramática de las ideas
- - Características del texto dramático en su relación con la representación
- Estructura de la obra dramática
- - Según el desarrollo de los acontecimientos
- - Según la perspectiva de ordenamiento formal
- Elementos dramáticos
- - Elementos del esquema dramático
- - La dramatización como expresión
- - La acción dramática
- - El conflicto dramático
- - El suceso dramático
- Ámbito escénico
- Elementos escénicos
- - Uso de la escenografía
- - Vestuario
- - Efectos sonoros
- - La iluminación
- La música escénica
- - La música en el teatro infantil
- Maquillaje escénico en el teatro
- Improvisación teatral
- - Clase de improvisaciones
- Representación teatral
- Creatividad en el teatro
- - Fases de la creatividad
- - Técnicas de creatividad
- La oratoria: definición y cualidades esenciales
- - Funciones de la oratoria
- - Cualidades esenciales de la oratoria
- Principios básicos para el orador
- - Características de un buen orador
- - Cualidades del orador
- - La mejor forma de conectar con los clientes
- Los silencios
- Elementos que intervienen en la comunicación
- - Emisor
- - Receptor
- - Mensaje
- El lenguaje escénico
- Artes escénicas
- - Principales artes escénicas
- Performance
- Conceptos básicos
- - Rasgos de la personalidad
- Teorías de la personalidad
- - Medir la personalidad
- Mecanismos de defensa de la personalidad
- ¿Qué es el psicoanálisis?
- Fundamentos de la teoría psicoanalítica
- Principales figuras del psicoanálisis
- Principales conceptos del psicoanálisis
- Definición de motivación
- El ciclo motivacional
- Motivación y aprendizaje
- - Procesos metacognitivos
- La frustración
- La importancia de experimentar emociones
- - Funciones adaptativas
- - Funciones sociales
- - Funciones motivacionales
- Concepto de inteligencia emocional
- - Aspectos biológicos de la inteligencia emocional
- - Origen de la inteligencia emocional
- Componentes de la inteligencia emocional
- - Conciencia emocional
- - Control de las emociones
- - La motivación
- - Empatía
- - Relaciones sociales
- ¿Qué es la emoción?
- Criterios para la clasificación de emociones
- Emociones básicas o primarias
- Emociones complejas o secundarias
- - La rueda de las emociones de Plutchik
- Clasificación dimensional de las emociones
- Clasificación psicopedagógica de las emociones
- Atención
- - Neuropsicología de la atención
- - Patologías de la atención
- Percepción
- - Percepción visual y sus alteraciones
- Memoria
- - Tipos de memoria
- - Patologías de la memoria
- Aprendizaje
- Pensamiento
- Procesamiento del lenguaje
- - Especialización hemisférica
- - Trastornos del lenguaje
- Relaciones sociales
- Etapas de socialización
- - Agentes socializadores
- - Resultado del proceso de socialización
- Socialización en la infancia
- Socialización en la adolescencia
- Cambio y socialización en la tercera edad
- - Factores que inciden en la socialización de la persona anciana
- - Beneficios de la socialización en las personas mayores
- Introducción a la psicopatología y personalidad inadaptada
- Introducción a la Psicopatología infantil
- - Trastornos de ansiedad
- - Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta
- - Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
- - Trastornos de la excreción
- - Trastornos del sueño-vigilia
- - Trastornos del desarrollo neurológico
- - Trastornos de la comunicación
- - Trastorno del espectro del autismo
- - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- - Trastorno especifico del aprendizaje
- - Trastornos motores
- - Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos depresivos
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno Bipolar
- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos obsesivos compulsivos
- Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
- Trastornos de la personalidad
- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastornos disociativos
- Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
- Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
- Disfunciones sexuales
- Disforia de género
- Trastornos parafílicos
- Trastornos del sueño-vigilia
- Trastornos neurocognitivos
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos
- Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
- Introducción
- Cuestiones básicas sobre la función didáctica de la literatura
- Didáctica de la historia de la literatura
- Aspectos metodológicos de la literatura medieval
- Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos de oro
- Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos XVIII y XIX
- Aspectos metodológicos de la literatura del siglo XX
- Concepto y valor educativo
- Origen y evolución
- Formas de literatura infantil
- Introducción. La imagen como base de la comunicación
- Evolución histórica de la ilustración en la LIJ
- - Siglo XV - XVIII
- - Siglo XIX: Inicios y Finales del siglo
- - Siglo XX
- - Nuevas tendencias en el siglo XXI
- Autores de la literatura infantil y juvenil actual destacados internacionales
- Autores de la literatura infantil y juvenil actual destacados nacionales
- Autores/ilustradores destacados internacionales
- Autores/ilustradores destacados nacionales
- Fomento del desarrollo de la literatura infantil y juvenil actual: principales premios y reconocimientos MÓDULO 2. IMPORTANCIA DE LA LITERATURA EN LA ETAPA INFANTIL Y JUVENIL
- Definición y características
- Emociones en los niños
- Concepto y características del juego
- Desarrollo socio-afectivo en la infancia
- - De 0 a 3 años
- - De 3 a 6 años
- Introducción
- Formas de desarrollo creativo
- - Imaginación
- - Fantasía infantil
- - Creatividad
- Ampliación del ámbito temático reflejado en la LIJ
- Literatura y reflejo social
- - La familia (nuevos modelos, relaciones familiares...)
- - Interculturalidad y emigración
- - Igualdad
- - Diversidad cultural
- - Conflictos sociales
- - La violencia (maltrato, abusos...)
- - Álbum ilustrado y desarrollo personal
- La persona: emociones y sentimientos
- - La tristeza, la soledad, la timidez...
- - La muerte
- - La vejez
- - El miedo
- - El amor MÓDULO 3. PRÁCTICA EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ACTUAL
- Introducción
- Tipos de textos: orales y escritos
- Secuencias textuales básicas
- Propiedades textuales
- La puntuación
- Tipos de relaciones dentro de un texto
- Calidad en los textos
- Algunos usos de los cuentos
- La figura del cuentacuentos
- Metodología para contar cuentos
- Bibliotecas y eventos de cuentacuentos
- - Biblioteca escolar
- - Bibliotecas infantiles
- - Experiencias de Cuentacuentos
- Cómo fomentar la lectura
- Qué es animar a leer
- Crear el hábito desde el contexto familiar
- Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar
- Categorización de las bibliotecas
- - Concepto de servicios bibliotecarios
- - Tipología de bibliotecas
- - Funciones de la biblioteca
- - Tipología de servicios en las bibliotecas
- Proceso de explicación de instalaciones y espacios de la biblioteca
- Análisis de la información orientada al diseño de los servicios bibliotecarios en una comunidad
- - Información sociocultural del ámbito geográfico y/o institucional determinado
- - Estudios de usuarios y fuentes de conocimiento de la comunidad: conceptos y objetivos
- Evolución de la prosa
- Prosa de ficción
- - Prosa histórica
- - Prosa narrativa
- - Prosa religiosa
- - Prosa didáctica
- - Prosa poética
- Géneros literarios en prosa
- El narrador
- - Elementos de la narración
- Los estilos narrativos
- - Estilo directo
- - Estilo indirecto
- Narrador interno
- - Narrador interno protagonista
- - Narrador interno testigo
- Narrador externo deficiente
- - Narrador omnisciente
- - Narrador objetivo
- - Narrador subjetivo
- La voz narrativa
- La novela
- La novela idealista
- La novela realista. El Lazarillo
- Clasificación de las novelas
- Elementos de las novelas
- Estructura de la novela
- Trama
- - Elementos de la trama
- - Estructura de la trama
- Trama narrativa
- - Estructura de la trama narrativa
- La intriga
- - La estructura de la intriga
- - La intriga y la acción
- - Ocultar información. La intriga
- El desarrollo creativo
- Formas de desarrollo creativo
- - Imaginación
- - Fantasía infantil
- - Creatividad
- - Creatividad plástica, artística y visual
- Pensamiento creativo
- La creatividad
- El pensamiento
- - Tipos de pensamiento
- El pensamiento eficaz
- - Destrezas del pensamiento
- - Hábitos de la mente
- - Metacognición
- Aprendizaje basado en el pensamiento
- Escritura y creatividad
- El plagio creativo
- Los escritores creativos
- - Aspectos comunes que se suelen observar en los escritores creativos
- - Inteligencia y creatividad
- El bloqueo creativo
- ¿Cómo estimular la creatividad?
- - Técnicas para la estimulación de la creatividad
- Presentación
- Antecedentes históricos: Lumière y Mèliés
- El cine como forma de expresión en distintos países
- El cine mudo. Aparición del cine sonoro
- El cine de los años 40-50
- El cine de la posguerra
- La filmografía durante y después de la 2ª Guerra Mundial
- Década de los 60 y 70 Década de los 80-90
- Arte y sociedad
- Cine y cultura
- La nueva mitología
- El cine en la educación: creación del cine fórum
- Otras utilidades del cine en la actividad docente
- Organización del cine en el aula
- Presentación de los valores trasversales
- Esfuerzo y responsabilidad
- Respeto y cuidado del medio ambiente
- - Educación Ambiental formal y no formal
- - Componentes de la Educación Ambiental
- - Objetivos de la Educación Ambiental
- El guion cinematográfico
- Glosario de términos
- Estructura del guion cinematográfico
- El primer acto
- El segundo acto
- El tercer acto
- Conclusión
- El personaje y sus acciones
- Tipos de personajes
- Cómo crear un personaje
- Tabla de descripción
- El arco de transformación
- Conclusión
- El lenguaje del cine: espacio y tiempo
- Esquema dramático: espacio y tiempo
- - Espacio
- - Tiempo
- Expresión dramática
- - La acción
- - El conflicto
- - El suceso
- Introducción del guion
- El encabezado del guion
- Tipografía, tamaño y tipo de letra del guion
- Formato del guion
- Márgenes del guion
- Escritura del guion
- Conclusión
- Concepto y tipos de periodismo
- Géneros del periodismo
- - Textos periodísticos informativos
- - Textos periodísticos de opinión
- - Textos periodísticos interpretativos
- El periodismo digital
- El periodista en la era digital
- Competencias del periodista del siglo XXI
- La Web 2.0
- Las tecnologías en la Web 2.0
- - Estándares Web
- Lenguaje HTML
- Hojas de Estilo
- XML
- - Infoestructura de un periódico digital
- - AJAX
- Wikis
- Tags, etiquetas y posicionamiento web
- - Importancia de las etiquetas
- - Uso de palabras claves en periodismo digital
- Marketing
- - Marketing online
- - Concepto “Marketing mix”
- Marketing interactivo
- - La publicidad y el marketing a lo largo del tiempo
- - El plan de marketing en Internet (PMI)
- - La creación de valor
- - Marketing e Internet
- Sistemas de fidelización de clientes
- Tipos de publicidad
- - Acciones promocionales y banners
- Marketing viral
- Problemas del Marketing en Internet
- - Seguridad y confidencialidad
- Marketing deportivo
- El Blog
- - Claves para la publicación de un blog periodístico
- - ¿Cómo funciona un blog?
- - Ejemplos de blogs periodísticos deportivos
- Cómo crear un blog periodístico en WordPress
- - Portada y tablero
- Crear un Post
- Subir imágenes, videos y audio en un post
- Crear páginas y enlaces
- Gestión, diseño y categorías
- Comentarios, ajustes y usuarios
- Periodismo y redes sociales
- - Youtube
- - Google+
- Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales
- Consejos para periodistas en las redes sociales
- Marcadores Sociales
- Herramientas relacionadas con el periodismo y las redes sociales
- - Herramientas para medir el impacto de su estrategia en redes sociales
- Redes sociales: Deporte 2.0
- Comunicación Móvil: una ventana abierta al futuro
- - Apps, herramientas imprescindibles para periodismo móvil
- ¿A qué llamamos “posicionamiento Web”?
- ¿Cómo funcionan los buscadores? Conceptos básicos
- Del posicionamiento a las ventas
- Posicionamiento natural vs posicionamiento patrocinado
- - Alta en un sitio Web en los buscadores
- Google Sitemaps: archivos sitemap
- Análisis de nuestro periódico digital