- Las primeras Investigaciones sobre acoso escolar
- El acoso escolar en España
- El acoso Escolar como problema social
- Sistema Educativo y Acoso Escolar
- Teorías Psicosociales
- La Familia
- El Grupo de Influencia
- La Escuela
- Los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías
- Definición de Acoso Escolar
- Definición de Violencia Escolar y Términos Afines
- Tipos de Acoso Escolar
- El proceso de Acoso Escolar
- Acoso Escolar en Educación Primaria y Secundaria
- Los Elementos Implicados en el Acoso Escolar
- El Acosador o Acosadores
- La Víctima
- Las Observaciones
- Los Profesores
- Las Familias
- Lugares donde ocurre el acoso escolar
- Mitos sobre el acoso escolar
- Consecuencias del acoso escolar para la víctima
- Consecuencias del acoso escolar para el agresor
- Consecuencias del acoso escolar para los observadores
- Consecuencias del acoso escolar en la escuela y la familia
- Factores de Riesgo para la aparición del acoso escolar
- Indicadores para los padres
- Indicadores para los profesores
- Estrategias de detección temprana del acoso escolar
- Cómo actuar ante sospechas de acoso escolar
- Plan de Convivencia
- Tutoría y Orientación
- Proyecto Escuela: Espacio de Paz
- Otras Medidas de Prevención
- Recursos educativos par la prevención del Acoso escolar
- Pautas de Intervención para los profesores
- Pautas de Intervención para la Familia
- Protocolos de Intervención en Acoso Escolar
- Pruebas de evaluación de diagnóstico en la OCDE
- Visión general del estudio PIRLS de la IEA
- Propósitos de la lectura y procesos de comprensión lectora en PIRLS
- Contextos de aprendizaje de la lectura
- Diseño y especificaciones de la evaluación
- Resultados de los alumnos en España y su comparación internacional. Principales factores asociados
- Introducción
- El marco teórico de las matemáticas
- El marco teórico de las ciencias
- El marco contextual
- Diseño de la evaluación
- Introducción
- La Evaluación General de Diagnóstico
- Características básicas de la Evaluación General de Diagnóstico.
- Análisis de las competencias básicas
- Instrumentos de Evaluación
- Alcance de la Evaluación General de Diagnóstico
- Información sobre Evaluación de Diagnóstico en las Comunidades Autónomas
- Descripción de las Competencias Básicas
- Primer acercamiento al concepto de orientación laboral
- Evolución histórica del concepto de orientación
- La Orientación Vocacional, Orientación Profesional y Orientación Laboral
- Características de la orientación laboral
- La Orientación Laboral como proceso individualizado
- Orientación laboral y empleabilidad
- Marco de actuación: La orientación laboral
- Características del perfil profesional
- Ámbito propio de actuación
- Niveles de intervención
- Funciones
- Los itinerarios de inserción laboral
- Los jóvenes y el mercado de trabajo
- Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
- La mujer y el empleo
- Inmigrantes y empleo
- Discapacidad y empleo
- Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
- Marco normativo del Empleo
- Las Políticas Activas de Empleo
- Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
- El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
- La estrategia europea para el empleo (EEE)
- La movilidad de los trabajadores
- Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
- Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE
- Introducción
- El Mercado de Trabajo actual
- Yacimientos de empleo
- Demanda y gestión de la demanda
- Perfiles profesionales del mundo laboral
- Definición
- Demanda y gestión de la demanda
- Oferta y gestión de la oferta
- La red EURES
- Cómo analizar las ofertas de trabajo
- Cómo ofrecerse a una empresa
- Cómo hacer una carta de presentación
- El Curriculum Vitae
- Las Pruebas Psicotécnicas
- Dinámicas de grupo
- Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
- Entrevista de selección
- Reconocimiento médico
- Necesidad de autoconocimiento
- Barreras del autoconocimiento
- Ficha de recogida de datos personales y profesionales
- Test de personalidad
- Perfiles de personalidad
- Dinámicas de grupo
- Técnicas de análisis de situaciones (estudio de casos, juego de roles, sociograma)
- Sesiones de puesta en común (brainstorming, phillips 6/6, puesta en común de estrategias iniciadas)
- Implicación en proyectos teóricos
- Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas, realización de un curriculum)
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
- Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
- Atención a la diversidad y normativa actual
- Necesidades educativas específicas
- ¿Qué es educar en la diversidad?
- Inteligencia y aptitudes
- Estilos cognitivos de aprendizaje
- Autoestima
- Intereses y motivaciones
- Cultura
- Conociendo a nuestro alumnado
- ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
- Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
- Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
- Implicaciones educativas
- ¿Qué son los trastornos de conducta?
- Definición
- Características alumnos/as superdotados
- ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
- Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
- Intervención educativa
- Discapacidad Intelectual
- Síndrome de Down
- Parálisis cerebral infantil
- Autismo
- Otros trastornos
- Respuestas educativas
- Deficiencia visual
- Discapacidad auditiva
- Respuestas educativas
- Medidas de atención a la diversidad
- Medidas ordinarias de atención a la diversidad
- Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
- El plan de atención a la diversidad
- Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
- Evaluación de los efectos
- La infancia en una sociedad de cambio
- La infancia en la sociedad del conocimiento
- Nuevas tecnologías y la infancia
- La inmigración: nuevo paradigma para la atención socioeducativa
- Familia y escuela: nuevos cambios
- Colaboración entre la escuela y la familia
- Sociedad de consumo: educar en valores
- La infancia a lo largo de la historia
- Antecedentes de la convención sobre los derechos del niño
- Convención sobre los Derechos del Niño
- La participación social infantil
- - Condiciones para la participación
- Destrezas de la educación no formal para el desarrollo de la infancia
- Factores de riesgo en la infancia
- El ocio educativo en la formación integral de la infancia
- Medios de comunicación social
- Creatividad y expresión artística en la infancia
- Maltrato infantil: concepto
- - Tipos de maltrato infantil
- - Modelos explicativos del maltrato infantil: etiología del maltrato infantil
- Desamparo: concepto
- Desprotección infantil: concepto
- - Tipología
- Procesos de intervención
- - Plazos para la realización de cada una de las fases del procedimiento
- Sistema de protección social
- Menores infractores
- - Teorías sobre la conducta infractora
- Adolescencia y violencia
- - Agresividad vs violencia
- Adolescencia y drogas
- - Motivos por los que los jóvenes consumen drogas
- Drogas: definición, conceptos básicos y sustancias
- Prevención del consumo de drogas para adolescentes
- - Agentes de prevención comunitaria: familia, educadores y mediadores
- Educación afectivo-sexual
- - Sexualidades: de la infancia a la juventud
- La familia como agente de socialización
- La educación familiar
- Funciones educativas de la familia
- Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
- Nuevos modelos familiares
- Orientación e intervención educativa para la vida familiar
- Evolución histórica del acogimiento residencial: marco legislativo
- Funciones del acogimiento residencial
- Principios del acogimiento residencial
- Perfiles emergentes de la población atendida en centros de acogimiento residencia
- Derechos de los menores en centros de acogimiento residencial
- Programas a desarrollar por los centros de acogimiento residencial de niños/as y adolescentes
- Principios generales de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
- Medidas de internamiento según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
- Centros de ejecución de medidas
- Reglas de ejecución de la medida de internamiento
- Documentos de un centro: los informes
- Concepto de proyecto
- - Elementos para la elaborar un proyecto
- Diagnóstico o análisis de la realidad
- Planificación
- Aplicación-ejecución, evaluación e informe final
- Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
- Orientación Escolar
- - Conceptualización de Orientación Escolar
- - Visión histórica
- - Orientación e intervención psicopedagógica
- La tutoría
- - Conceptualización de Tutoría
- - Características generales de la Tutoría
- Relación entre Orientación y Tutoría
- Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
- Modelos de Orientación e intervención
- Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
- Principios generales de intervención orientadora
- - Principio de prevención
- - Principio de desarrollo
- - Principio de intervención social
- Funciones de la Orientación Educativa
- Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
- Estructura del sistema de Orientación
- Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
- Apoyo especializado: el EOE
- La intervención desde el Departamento de Orientación
- La intervención desde el EOE
- El orientador y su práctica profesional
- Orientación como actividad educativa
- - Justificación de la Orientación como actividad educativa
- - Calidad de la Educación desde una perspectiva orientadora
- Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
- Niveles de orientación en el sistema educativo
- Orientación en la Educación Infantil
- Orientación en la Educación Primaria
- Orientación en la Educación Secundaria
- Orientación en la Enseñanza Superior
- Coordinación de la Orientación en Educación
- Definición de la función asesora de la Orientación
- Concepto de asesoramiento
- Características de la función asesora de la Orientación
- Estrategias de asesoramiento
- Conceptualización del tutor
- Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
- Funciones, roles y competencias de los tutores
- Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
- Acción Tutorial en Educación Secundaria
- Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
- Acción Tutorial con las familias
- Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
- Enseñar a pensar
- - Dificultades de aprendizaje
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- - Técnicas de estudio
- Enseñar a ser persona
- - Identidad personal
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a convivir
- - Desarrollo social en la adolescencia
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a comportarse
- - Enseñar a adaptarse
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Enseñar a decidirse
- - Modelos de toma de decisiones
- - Madurez vocacional y elección profesional
- - Asesoramiento vocacional
- - Papel de los profesores
- - Papel del tutor
- Archivo y registro del alumnado
- - Archivo individual
- - Archivo grupal
- Reuniones con alumnos/as y familias
- Observación
- - Cualidades del observador
- - Tipos de observaciones
- - Campo de observación
- - Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
- Cuestionarios
- Entrevista
- - Elementos de la entrevista
- - Partes de la entrevista
- - Registro de la entrevista
- - Tipos de entrevista
- Otras técnicas tutoriales
- - Técnicas en las que interviene todo el grupo
- - Técnicas de grupo con intervención de expertos
- - Sociometría
- Centros de Educación Especial
- - Condiciones de escolarización en los centros de Educación Especial
- - Características de los centros de Educación Especial
- Detección y Dictamen de escolarización
- - Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusividad educativa
- - Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
- - Dictamen de escolarización
- Equipos Específicos de Orientación
- Organización de la respuesta específica: aulas y centros
- - Aula específica en un centro ordinario
- - Aulas y centros específicos
- Modelos de asesoramiento individualizado
- - Modelo Counseling o Consejo
- - Modelo Consulta
- Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
- Coordinación con la tutoría
- Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
- Conceptualización de la Orientación Profesional
- El proceso de toma de decisiones
- Teorías de la elección profesional y ocupacional
- Madurez vocacional
- - Características e indicadores de madurez
- - Etapas del desarrollo vocacional
- - Variables relacionadas con la madurez vocacional
- Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
- Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
- Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
- Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
- Coordinación
- Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
- Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
- Organización y utilización de los recursos personales y materiales
- Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
- Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
- Necesidades Educativas ante los cambios sociales
- Aprendizaje Cooperativo: ventajas en la educación
- Aprendizaje Cooperativo: mejora de la convivencia escolar
- Principales Modelos de Aprendizaje Cooperativo
- Técnicas Sociométricas y su aplicación en el aula
- El Test Sociométrico
- Métodos Sociométricos
- Etapas en el desarrollo socioemocional
- Estadios en el desarrollo moral
- Inteligencia emocional: definiciones
- Aptitudes de la Inteligencia Emocional
- Educación Emocional
- Las Fuentes de la Violencia
- El Currículo de la No Violencia
- Formación del Profesor en la Prevención y Tratamiento de la Violencia
- Concepto de Bullying
- Las Cifras del Bullying
- Características del Bullying
- Tipos de Bullying
- Perfiles Psicosociales del Agresor y de la Víctima
- Factores que favorecen la aparición del Bullying
- Cómo saber si el alumno sufre Bullying
- Consejos si se sufre Bullying
- Introducción al Concepto de Educar y para el Desarrollo
- Perspectiva Positiva del Conflicto
- Prevención
- Análisis y Negociación
- La Mediación
- Concepto de Derechos Humanos
- Educar en Derechos Humanos
- Concepto de Democracia
- Educar en Democracia
- Educar en Derechos Humanos y en Democracia
- Enseñanza y Educación
- La Autoridad en la Educación
- La Disciplina e Indisciplina en la Educación
- Normas para favorecer la Disciplina
- Introducción al concepto de habilidades sociales
- Habilidades Sociales. Definición y Características
- Autoestima
- Asertividad
- Proceso de Socialización de las Habilidades Sociales
- Habilidades Sociales de la Infancia y la Adolescencia en el Contexto Escolar
- Evaluación de las Habilidades Sociales
- Entrenamiento en Habilidades Sociales
- Desarrollo histórico de la educación infantil
- - Concepto e instituciones de educación infantil
- - Precedentes teóricos
- - Primeras instituciones
- Organización de profesionales
- - Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
- - Funciones del personal
- Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
- - Características fundamentales de la escuela nueva
- - Principales escuelas
- Principios didácticos fundamentales de la educación
- - Principio de actividad
- - Principio de creatividad
- - Principio vivencial
- - Principio de globalización
- - Principio de normalización
- - Principio de individualización
- - Otros principios
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Fundamentos de la comunicación
- Principales elementos de comunicación
- - Emisor
- - Receptor
- - Mensaje
- - Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo
- Niveles de comunicación
- - Según la cantidad de miembros
- - Según la forma de comunicación
- Estilos de comunicación
- Dificultades en la comunicación
- Habilidades básicas: escucha activa
- La educación: centro educativo y familia
- Modelos de relaciones
- Tipos de participación
- - Aspectos que pueden dificultar la relación y participación
- Límites de colaboración
- Acciones para facilitar la cooperación
- El soporte como necesidad dentro del proceso comunicativo: las TICs
- - Equipo
- - Medios facilitadores: Internet
- - Soporte comunicativo: red interna
- - Ventajas de las TIC en comunicación
- Las APPS: concepto
- - Diseño y desarrollo de una APP
- - Aplicaciones: tipologías
- APPS educativas
- Elección de las APPS adecuadas
- Criterios para el uso y diseño de aplicaciones móviles educativas
- Necesidad de comunicación en el centro educativo
- Comunicación interna entre agentes implicados
- - Profesorado-centro-alumnado
- APPS para comunicación
- Registros de actividad
- - Historial
- Necesidad de comunicación entre el centro educativo y el exterior
- - Plan de Comunicación Externa
- Comunicación entre agentes implicados
- - Centro-docentes-alumnado-padres/familiares
- Recursos comunicativos
- - Plataformas webs
- - APP
- - Otras APPS y plataformas
- Redes Sociales en dispositivos móviles
- Tipos de redes
- Riesgos de las redes
- - Contraseñas y certificados digitales
- - Pautas de seguridad y privacidad en las redes sociales
- - Actualización y protección de dispositivos móviles
- - Envío de información sensible por WhatsApp o a partir de WiFi pública
- - Geolocalización: Foursquare
- Personal docente: oportunidades en redes
- Aprender a usar las redes
- - Los datos personales del menor
- - Trucos para las trampas en Internet
- - Protección de datos personales
- - Evitar acoso y fomentar la convivencia en la Red
- La sociedad actual: información y comunicación
- - Características atribuibles
- - Volumen de información
- - Sociedad del conocimiento y aprendizaje
- - Perspectiva educativa
- Transformaciones y repercusión en la Educación
- - Educación y tecnología