- Conceptualización de la Atención Temprana
- Atención Temprana: Principios de actuación
- Niveles relacionales de los programas y los servicios en Atención Temprana
- Neurología Infantil y Atención Temprana
- Psicología y desarrollo humano
- Instituciones educativas y desarrollo infantil en Atención Temprana
- Líneas de investigación en Atención Temprana
- Características de los servicios CDIAT
- Servicios de Prevención Sanitaria en Atención Temprana
- Los Servicios Sociales en Atención Temprana
- Educación Infantil y Atención Temprana
- Referentes Internacionales en Atención Temprana
- Legislación Española en Atención Temprana
- Marco normativo Autonómico en Atención Temprana
- ¿Qué es Calidad?
- Servicios de Calidad en Atención Temprana
- Estándares de calidad en el servicio de Atención Temprana
- Características de los programas de Atención Temprana
- Etapas del desarrollo prenatal
- La herencia genética
- Problemas en el desarrollo prenatal
- Nacimiento
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo sensorial y percepción
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo físico
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Introducción
- Tipos de sueño
- Las grandes preocupaciones de la Pediatría
- Problemas de sueño en niños y adolescentes
- Insomnio en la infancia
- Hábitos alimentarios
- Los principales errores alimentarios
- Situaciones típicas y cómo superarlas
- Introducción
- Enuresis
- Control de esfínteres. Factores físicos
- Control de esfínteres. Factores psicológicos
- Entrenamiento en retención y control
- Alarmas de enuresis
- Entrenamiento en mantener la cama seca
- Encopresis
- Introducción
- Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
- ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
- Control intestinal
- Introducción
- Cambios en la familia causados por el divorcio
- Etapas del divorcio
- El niño en el centro de la separación
- Tareas del pediatra
- ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
- Introducción
- La ansiedad
- Desórdenes por ansiedad
- Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
- Ejemplo de investigación
- ¿Qué son los celos infantiles?
- Algunos ejemplos reales
- Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
- ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
- Introducción
- Aspectos del dibujo
- Etapas por las que pasa el dibujo infantil
- Introducción
- ¿Cómo se construye la autoestima?
- Orígenes de la autoestima
- Importancia de la autoestima
- Evaluación de la autoestima
- Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
- Juegos que favorecen la autoestima
- Cuentos que favorecen la autoestima
- El desarrollo infantil: concepto y objetivo
- Influencia de la herencia y el ambiente
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo de los procesos cognitivos
- Desarrollo social y emocional
- Influencia de la familia
- Niños de Alto Riesgo Biológico
- Método
- Resultados
- Claves de valoración prioritaria
- Proceso de evaluación en Atención Temprana
- Técnicas de evaluación infantil aplicadas a la Atención Temprana
- Justificación de la organización diagnóstica para la Atención Temprana
- Objetivos de la organización diagnóstica
- Características de la organización diagnóstica
- Escalas diagnósticas
- Pruebas de evaluación infantil generales de desarrollo
- Pruebas de evaluación para la comunicación y el lenguaje
- Pruebas de evaluación del desarrollo motor
- Pruebas de valoración de aspectos relacionales con la familia y el entorno
- Pruebas específicas para la evaluación y el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista
- Pruebas para evaluar la Atención, Hiperactividad e Impulsividad
- Pruebas para evaluar Trastornos en el Aprendizaje
- Deficiencia auditiva
- Deficiencia visual
- Trastornos de la Percepción: Bases neurológicas de las agnosias
- Discapacidad Intelectual
- Retraso Global del Desarrollo
- Discapacidad Intelectual No Especificada
- Trastorno del Espectro Autista en Atención Temprana
- Trastorno Específico del Aprendizaje en Atención Temprana
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Especificado
- Trastorno del desarrollo de la Coordinación
- Trastorno de movimientos estereptipados
- Trastorno de TICS
- Trastorno del Lenguaje
- Trastorno del habla
- Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
- Trastorno de la comunicación social (Pragmática)
- Trastorno de la comunicación no especificado
- Altas Capacidades, Superdotación y Talento
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastornos de la excreción
- Trastornos del sueño-vigilia
- Trastornos de Ansiedad
- Trastornos disrurptivos, del control de los impulsos
- Hidroterapia y actividades acuáticas
- Hipoterapia
- Masaje Infantil
- Intervención grupal
- Introducción
- Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
- El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
- Introducción
- Los programas o modelos de intervención
- Estrategias de intervención
- Propuestas de actuación
- Definición del Maltrato en la Infancia
- Tipos de Maltrato
- Consecuencias del Maltrato
- Detección y Valoración de los malos tratos
- Criterios de Actuación ante el Maltrato Infantil
- Introducción
- Necesidades nutricionales en la lactancia
- La lactancia
- Tipos de lactancia
- Dificultades con la lactancia
- Posición para la lactancia
- Evolución de la alimentación
- Alimentación tras el primer año de vida
- Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
- Ritmos alimentarios durante el día
- Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
- La energía
- Proteínas
- Hidratos de carbono
- Las grasas
- Vitaminas
- Minerales
- Cuidados Especializados e Higiene del niño de 0 a 2 años
- Higiene y Cuidados del niño de 2 a 6 años
- Examen---Intervención Familiar en Atención Temprana
- La teoría de la comunicación y el proceso de enseñanza/aprendizaje
- Los activadores del aprendizaje: Atención, memoria y motivación
- Las estrategias metodológicas
- Selección, y empleo de medios y recursos didácticos
- La evaluación
- Evaluación del contexto
- Metodología de la evaluación del diseño de la formación
- Evaluación de procesos formativos
- Características y finalidad
- Intervenciones pedagógicas
- Estrategias de mejora y refuerzo
- Agentes de seguimiento formativo
- Instrumentos para el seguimiento
- Evaluación del seguimiento formativo
- Importancia de la formación permanente del profesorado
- Análisis de la formación del profesorado
- La formación como opción estratégica
- Financiación de la formación continua
- Educación y TIC
- Aplicación de las TIC en la metodología didáctica
- Necesidad de formación docente
- Formación del profesorado en cifras