1. ¿Qué es?
  2. Ámbitos de actuación
  3. Profesionales implicados

  1. Concepto de Atención la diversidad
  2. Atención a la diversidad: referencias normativas
  3. Concepto de Necesidades Educativas especiales
  4. Clasificación de Necesidades Educativas especiales

  1. Introducción al concepto de aprendizaje
  2. Definición de aprendizaje
  3. Etapas del aprendizaje según el nivel consciente
  4. Principios neurológicos del aprendizaje
  5. Evaluación del aprendizaje

  1. Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
  2. Lateralidad en y rendimiento escolar

  1. Dificultades de aprendizaje
  2. Dislexia
  3. Discalculia
  4. Dispraxia
  5. Disgrafía
  6. TDA y TDAH

  1. Concepto de igualdad
  2. Igualdad social
  3. Igualdad de género
  4. - El sexo y el género
  5. - La construcción sociocultural del género
  6. Igualdad ante la ley

  1. Concepto de diversidad
  2. Tipos de diversidad relacionados con la educación
  3. - Diversidad cultural
  4. - Diversidad socioeconómica
  5. - Diversidad lingüística
  6. - Diversidad funcional
  7. - Diversidad sexual
  8. Atención a la diversidad

  1. Concepto de cultura
  2. La diversidad cultural en el contexto social
  3. Percepción de las culturas: prejuicios, estereotipos y discriminación
  4. - Implicaciones educativas para prevenir los prejuicios y estereotipos
  5. Multiculturalidad e interculturalidad
  6. - Multiculturalidad
  7. - Interculturalidad

  1. La desigualdad social
  2. - Causas y consecuencias de las desigualdades sociales
  3. - Posibles soluciones para la desigualdad social
  4. La desigualdad educativa
  5. - Causas y consecuencias de las desigualdades educativas
  6. - Posibles soluciones para la desigualdad educativa
  7. Tipos de desigualdades sociales y educativas

  1. La atención a la diversidad
  2. - Las trampas de la atención a la diversidad
  3. La educación intercultural
  4. - Principios de la educación intercultural
  5. - Modelos de educación intercultural
  6. - Objetivos de la educación intercultural
  7. - Principios metodológicos de la educación intercultural
  8. - Educación para la ciudadanía intercultural

  1. Actitudes y valores a cultivar
  2. Educar en valores
  3. Habilidades personales: cognitivas y emocionales
  4. - Autoestima y autoconcepto
  5. - Expresión de sentimientos, emociones y opiniones
  6. - Habilidades para la resolución de conflictos
  7. - Empatía
  8. - Estilos de conducta

  1. Concepto de fracaso escolar
  2. - Tipos de fracaso escolar
  3. Factores del fracaso escolar
  4. Consecuencias del fracaso escolar y posibles soluciones para prevenirlo
  5. - Consecuencias del fracaso escolar
  6. - Posibles soluciones para prevenir el fracaso escolar

  1. Concepto de las TIC
  2. Las TIC en educación
  3. - Elementos importantes en la educación con la inclusión de las TIC
  4. - Funciones de las TIC en educación
  5. - Ventajas e inconvenientes de la inclusión de las TIC en educación
  6. - Uso didáctico de las TIC

  1. Importancia y necesidad de la formación intercultural del profesorado
  2. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  3. Bases para la formación docente en interculturalidad
  4. Formación intercultural del profesorado
  5. - Formación inicial
  6. - Formación permanente
  7. - Estrategias, modelos y programas de formación del profesorado

  1. El entorno familiar
  2. Familia como agente de socialización
  3. La educación familiar
  4. Funciones educativas en la familia
  5. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  6. Nuevos modelos familiares
  7. Orientación e intervención educativa para la vida familiar
  8. Familia y escuela; complementarias e imprescindibles
  9. Clima de convivencia intercultural

  1. Aspectos introductorios
  2. Antecedentes y evolución de la Educación especial como disciplina

  1. Definición de Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
  2. Concepto de educación inclusiva
  3. Principios generales de intervención educativa en NEAE

  1. Atención integral de alumnado con NEAE
  2. La Evaluación psicopedadógica: proceso de desarrollo
  3. El Dictamen de escolarización

  1. El proyecto educativo: aspectos introductorios
  2. Centro ordinario: modalidades de integración
  3. Adaptabilidad del currículo
  4. Centros específicos de Educación Especial

  1. La orientación educativa
  2. Plan de orientación y acción tutorial
  3. Los equipos de Orientación educativa especializados (EOE)
  4. Orientación educativa en NEAE

  1. Aspectos introductorios
  2. Materiales didácticos
  3. Recursos humanos
  4. Medidas educativas específicas
  5. Educación especial y TIC´s

  1. Introducción
  2. El papel de la familia en alumnado con necesidades especiales
  3. Cauces de participación y colaboración con el centro
  4. Proceso de escolarización: Toma de decisiones

  1. La familia: factor clave de la intervención
  2. Programas de intervención familiar
  3. Estrategias generales para el trabajo con familias
  4. Programas de intervención familiar

  1. La neurona
  2. - Sinapsis neuronal
  3. Neuroglía o células gliales
  4. - Clasificación de las neuroglías
  5. El sistema nervioso central (SNC)
  6. - Organización del sistema nervioso
  7. - Encéfalo
  8. - Médula espinal
  9. Hemisferios y corteza cerebral
  10. - Los hemisferios cerebrales
  11. - La corteza cerebral

  1. Definición Discapacidad Intelectual
  2. Tipos
  3. Grados
  4. Características fundamentales de las personas con Discapacidad Intelectual
  5. - Áreas afectadas
  6. Síndromes relacionados con Discapacidad Intelectual

  1. Directrices prácticas para la evaluación
  2. - Evaluación a nivel, biológico, psicológico y social del desarrollo
  3. - Componentes e instrumentos en la evaluación psicológica
  4. Evaluación
  5. - Ejemplo propuesto de un caso clínico
  6. - Principales conclusiones de la evaluación realizada en el caso clínico propuesto
  7. - Realización del proceso de evaluación paso a paso
  8. Diagnóstico
  9. Gestión de las crisis de comportamiento
  10. - Continuidad de los servicios de atención de crisis en entornos naturales

  1. Aproximaciones y características en el diagnóstico
  2. Epidemiología
  3. Estudios anatómicos y etiología
  4. Cuadro clínico e historia natural de la enfermedad
  5. - Síndromes comunes que cursan con Discapacidad Intelectual y sus perfiles cognitivo-conductuales
  6. - Historia natural de la enfermedad
  7. Pautas a seguir en el diagnóstico clínico y diferencial
  8. - Algoritmo de evaluación del desarrollo atípico y diagnóstico de la Discapacidad Intelectual
  9. - Diagnóstico diferencial
  10. - Comorbilidad
  11. - Manejo integral, prevención y detección temprana
  12. Tipo de tratamiento y foco de la intervención en la Discapacidad Intelectual

  1. Tratamiento y plan auxiliar de apoyo
  2. - Tratamiento psicológico
  3. Intervención basada en la hipótesis
  4. - Tratamiento integral de la persona
  5. - Tratamiento integrador de las circunstancias que producen el problema de conducta
  6. - Tratamiento integrador de un problema de conducta conocido y producido por causas basadas principalmente en patrones de interacción
  7. - Planificación del tratamiento integrador de problemas de conducta con trastornos psiquiátricos subyacentes o coexistentes
  8. - Tratamiento de problemas de conducta con un trastorno psiquiátrico subyacente o coexistente
  9. - Realización del proceso de tratamiento paso a paso (continuación con el paso 3)
  10. - Caso clínico 2: Sujeto X
  11. Tratamientos y actuaciones: apoyo conductual positivo (positive behavioral support)
  12. - La ética en la intervención
  13. - Actuaciones ante el manejo de la agresividad
  14. El abordaje psicoterapéutico y el entrenamiento cognitivo
  15. Tratamiento psicofarmacológico
  16. - Recomendaciones para el uso de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual

  1. Introducción a las habilidades sociales
  2. - Habilidades de comunicación verbal y no verbal
  3. - Habilidades de relación interpersonal
  4. - Habilidades de comprensión y expresión de emociones
  5. - Emociones y discapacidad
  6. Habilidades sociales y personas con discapacidad
  7. - Discapacidades
  8. Aprendizaje social. Modelado
  9. Juego de roles (role playing)
  10. - Role playing y discapacidad
  11. Ayudas visuales aplicadas al entrenamiento de las habilidades sociales: pictogramas, guiones sociales
  12. - Pictogramas
  13. - Guiones sociales
  14. Otras técnicas para el entrenamiento de las HH.SS.

  1. La comunicación
  2. Canales de comunicación: auditivo, visual, táctil y olfativo
  3. Comunicación verbal: técnicas de emisión de mensajes orales
  4. Comunicación no verbal
  5. Dificultades en el lenguaje y comunicación en personas con discapacidad intelectual
  6. Comunicación alternativa y complementaria
  7. - Selección de un sistema de comunicación alternativo y complementario
  8. - Comunicación a través de reacciones y señales naturales

  1. Respuesta desde la programación de aula
  2. - Elementos materiales en el aula
  3. - Elementos personales que intervienen en el aula
  4. - La respuesta a las necesidades del alumnado con discapacidad intelectual
  5. Elementos principales en la programación de aula a las necesidades de los alumnos/as
  6. - Objetivos y contenidos
  7. - La prioridad a determinados objetivos y contenidos
  8. - Metodología
  9. - Actividades
  10. - Evaluación
  11. Adaptaciones curriculares individuales
  12. - Tipos de adaptaciones curriculares individualizadas
  13. Colaboración con la familia
  14. - Proceso y etapas en la familia
  15. - Programas de apoyo social
  16. - Programas de entrenamiento para padres

  1. Atención temprana
  2. - Orígenes
  3. - Concepto de Atención Temprana
  4. - Objetivos de la Atención temprana
  5. - Principios básicos de la Atención Temprana
  6. Servicios de atención en Discapacidad Intelectual
  7. - Ámbito Social
  8. - Ámbito sanitario
  9. - Ámbito educativo
  10. Programas de Respiro Familiar

  1. Influencia familiar en el desarrollo infantil
  2. - Entorno familiar ante alteraciones del desarrollo infantil
  3. Familia de personas con discapacidad intelectual
  4. - Características familiares
  5. El papel de los hermanos
  6. Los profesionales y la intervención familiar
  7. Síndrome del cuidador

  1. ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?
  2. Hacia una clasificación de los trastornos
  3. - Clasificación internacional de enfermedades (CIE)
  4. - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM)
  5. Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
  6. - Discapacidad intelectual
  7. - Retraso global del desarrollo
  8. - Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada
  9. Trastornos de la comunicación
  10. - Trastorno del lenguaje
  11. - Trastorno fonológico
  12. - Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
  13. - Trastorno de la comunicación social (Pragmático)
  14. - Trastorno de la comunicación no especificado
  15. Trastorno del espectro del autismo
  16. - Trastorno del espectro del autismo
  17. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  18. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  19. - Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado
  20. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
  21. Trastorno específico del aprendizaje
  22. - Trastorno específico del aprendizaje
  23. Trastornos motores
  24. - Trastorno del desarrollo de la coordinación
  25. - Trastorno de movimientos estereotipados
  26. - Trastornos de tics
  27. Otros trastornos del desarrollo neurológico
  28. - Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado
  29. - Trastorno del desarrollo neurológico no especificado

  1. Consideraciones iniciales sobre la concepción del trastorno del espectro autista
  2. Historia y evolución de los trastornos del espectro autista
  3. Etiología de los TEA
  4. - ¿Pueden las vacunas provocar autismo?
  5. Síntomas de los trastornos del espectro autista
  6. - Comunicación
  7. - Habilidades sociales
  8. - Patrones de comportamiento
  9. - Alteraciones sensoriales
  10. Tópicos sociales sobre el TEA

  1. ¿Qué es la socialización?
  2. - La importancia de la socialización en la infancia
  3. Cognición social y Teoría de la mente
  4. La teoría del apego y su implicación en el desarrollo afectivo
  5. Desarrollo socioemocional de 0-12 meses
  6. - ¿Y los niños con TEA qué?
  7. Desarrollo socioemocional de 1-3 años
  8. - ¿Y los niños con TEA qué?
  9. Desarrollo socioemocional de 3-6 años
  10. - ¿Y los niños con TEA qué?

  1. ¿Qué es la comunicación?
  2. Teorías del desarrollo lingüístico
  3. - Perspectiva conductista
  4. - Perspectiva mentalista
  5. - Perspectiva cognitiva
  6. Niveles de funcionamiento comunicativo
  7. La comunicación de 0-12 meses
  8. - ¿Y los niños con TEA qué?
  9. La comunicación de 12-36 meses
  10. - ¿Y los niños con TEA qué?
  11. La comunicación de 3-6 años
  12. - ¿Y los niños con TEA qué?

  1. La cognición
  2. Los procesos cognitivos
  3. - Inteligencia
  4. - Atención
  5. - Memoria
  6. - Creatividad
  7. - Razonamiento
  8. El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
  9. - Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
  10. Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
  11. Alteraciones cognitivas en los TEA

  1. ¿Qué es la comorbilidad?
  2. TEA y Trastorno de Integración sensorial
  3. TEA y epilepsia
  4. TEA y Trastornos de ansiedad
  5. TEA y Trastorno obsesivo compulsivo
  6. TEA y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. TEA y Trastornos del sueño

  1. Detección temprana de Trastornos del Espectro Autista
  2. - Niveles de detección
  3. La Atención Temprana en TEA
  4. Modelos de Intervención en Atención Temprana
  5. - Propuesta de Modelo Integral de Atención Temprana
  6. Escalas de detección precoz
  7. - Checklist for Autism in Toddlers (CHAT)
  8. - Modified Checklist for Autism in Toddlers (M-CHAT)
  9. - Social Communication Questionnary (SCQ)

  1. ¿En qué áreas necesitan tratamiento los niños con TEA?
  2. Tratamientos sensoriomotrices
  3. Tratamientos psicoeducativos y psicológicos
  4. Tratamiento farmacológico
  5. Otras terapias
  6. TEA y calidad de vida

  1. Necesidades educativas especiales: concepto y normativa
  2. Necesidades educativas especiales de los niños con TEA
  3. - NEE en el ámbito social (cognitivo y emocional)
  4. - NEE en la comunicación verbal y no verbal
  5. - NEE relacionadas con la autonomía y la identidad personal
  6. - NEE en el ámbito cognitivo
  7. Adaptación curricular
  8. - Modalidades de escolarización
  9. Orientaciones para el equipo docente
  10. Relación de la escuela con la familia

  1. Adolescentes con TEA
  2. Adultos con TEA
  3. La inserción laboral de las personas con TEA
  4. - Fases del Empleo con Apoyo
  5. Opciones de vivienda para adultos con TEA

  1. Concepto de discapacidad sensorial
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad

  1. Conceptos básicos de comunicación y lenguaje
  2. Necesidades comunicativas de las personas con discapacidad

  1. Definición de deficiencia auditiva
  2. Anatomofisiología del aparato auditivo
  3. Etiología
  4. Clasificación

  1. Definición de deficiencia visual
  2. Anatomofisiología del aparato visual
  3. Etiología
  4. Clasificación

  1. Definición de deficiencia mental
  2. Etiología
  3. Clasificación

  1. Técnicas de prevención, detección y diagnostico e intervención de la discapacidad auditiva
  2. Técnicas de prevención, detección y diagnostico e intervención de la discapacidad visual
  3. Técnicas de prevención, detección y diagnostico e intervención de la discapacidad mental

  1. Introducción
  2. Aplicaciones de los SAAC
  3. Posibilidades para la utilización de un código
  4. Clasificación de los SACC

  1. Programas de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas
  2. Técnicas de estimulación y mantenimiento cognitivo
  3. Diseño de actividades de mantenimiento y mejora de la capacidad cognitiva

  1. Concepto y objetivos de la atención temprana
  2. Destinatarios de la atención temprana
  3. Principios básicos de la atención temprana

  1. Conductas desafiantes: concepto, fases de desarrollo y consecuencias
  2. El apoyo conductual positivo
  3. Prevención y protocolos de actuación en situaciones de crisis

  1. Definición del concepto
  2. Niveles en alumnos con altas capacidades
  3. Modelos explicativos de las altas capacidades

  1. Características de los niños con altas capacidades
  2. Necesidades educativas
  3. Escolarización de los niños con altas capacidades
  4. Mitos

  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Orientaciones al profesorado
  3. Factores característicos del alumnado con altas capacidades
  4. Organización de la respuesta educativa en el aula
  5. Recursos personales y materiales

  1. Definición de la detección
  2. Áreas de detección
  3. Fuentes de información
  4. Proceso de detección
  5. Fases del proceso de detección
  6. Instrumentos de diagnóstico

  1. Indicadores a tener en cuenta en el proceso de detección
  2. Indicadores en Educación Infantil
  3. Indicadores en Educación Primaria
  4. Indicadores en Educación Secundaria
  5. Perfil de los/as niños/as con altas capacidades

  1. Proceso de evaluación psicopedagógica
  2. Protocolo de evaluación psicopedagógica
  3. Ámbitos de evaluación psicopedagógica
  4. Diagnóstico diferencial

  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe

  1. Educación inclusiva en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad
  3. Actuación en altas capacidades intelectuales: medidas
  4. Necesidades educativas en altas capacidades

  1. Respuesta educativa ante niños con altas capacidades
  2. Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
  3. Estrategias de intervención
  4. Estrategia de Aceleración
  5. Estrategia de Agrupamiento
  6. Estrategia de Enriquecimiento del curriculum

  1. El entorno familiar y su intervención
  2. El niño con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes en el entorno familiar
  4. Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
  5. Colaboración de la familia con el centro educativo
  6. Orientaciones para la familia

  1. El modelo de excelencia según la EFQM
  2. Innovación en la gestión educativa

  1. Innovación e investigación en el contexto educativo
  2. Liderazgo educativo o pedagógico
  3. La investigación cualitativa en Educación

  1. Líneas de investigación educativa basadas en Inteligencia Artificial
  2. Perspectivas educativas de futuro apoyadas en las TIC

  1. La innovación para la optimización de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
  2. Modelos de innovación curricular
  3. Investigación de la cultura innovadora en las aulas

  1. Atención a la diversidad y equidad en Educación
  2. Principios de calidad educativa

  1. TIC´s y Educación
  2. Funciones de las Nuevas Tecnologías relacionadas con la educación
  3. Integración Pedagógica de las TIC´s
  4. Entornos virtuales de Enseñanza-Aprendizaje
  5. Impacto general de las Nuevas Tecnologías en la Educación

  1. PDI (Pizarra digital interactiva)
  2. El uso de las Wikis en la educación
  3. Blogs como herramienta para expandir el aprendizaje
  4. Blended Learning
  5. Flipped Classroom
  6. Realidad Aumentada
  7. Mobile learning
  8. Gamificación como recurso educativo
  9. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

  1. TIC como recurso en la evaluación educativa
  2. Trabajar por competencias en entornos TIC

  1. Las TIC´s como herramientas de inclusión educativa
  2. Herramientas para trabajar en Educación Especial