1. ¿Qué es la didáctica general?
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación

  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos

  1. El currículo
  2. Diseño Curricular Base (DCB)
  3. Proyecto Curricular de Centro (PCC)
  4. Programación de Aula (PA)

  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos

  1. Concepto de Unidad Didáctica (UD)
  2. Elementos de la Unidad Didáctica

  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación

  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos

  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor

  1. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave

  1. La importancia del contexto familiar
  2. Concepto de familia y principales funciones
  3. La familia y su función educadora
  4. Desarrollo afectivo en la familia
  5. Niños/as, educadores y familias en Reggio Emilia

  1. Introducción a la Pedagogía Activa
  2. Escuela Activa VS Escuela Tradicional
  3. Fundamentos de la Pedagogía Activa
  4. La escuela de Dewey
  5. Método Montessori
  6. Método Decroly
  7. La enseñanza libre por grupos de Cousinet
  8. Pedagogía de Freinet
  9. Pedagogía de Waldorf
  10. Práctica Psicomotriz Aucouturier
  11. Emmi Pikler
  12. Educación Creadora de Arno Stern

  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad

  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva

  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE

  1. Altas capacidades: Características y tipos
  2. Integración tardía en el sistema educativo

  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Discapcidad Auditiva
  5. Alumnado con Discapacidad Visual
  6. Alumnado con Discapacidad Intelectual

  1. Altas capacidades
  2. Integración tardía en el sistema educativo