- Concepto de Trastornos del Espectro Autista (TEA)
- Historia y evolución de los Trastornos del Espectro Autista
- Etiología de los TEA
- Síntomas de los Trastornos del Espectro Autista
- - De comunicación
- - De habilidades sociales
- - De comportamiento
- - Otros síntomas
- Alteraciones en el espectro autista
- Diagnóstico de los Trastornos del Espectro Autista
- Autismo y neurodesarrollo
- Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
- Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
- - Discapacidad intelectual
- - Retraso global del desarrollo
- - Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada
- Trastornos de la comunicación
- - Trastorno del lenguaje
- - Trastorno fonológico
- - Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
- - Trastorno de la comunicación social (Pragmático)
- - Trastorno de la comunicación no especificado
- Trastorno del Espectro del Autismo
- - Trastorno del Espectro del Autismo
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- - Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado
- - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
- Trastorno específico del aprendizaje
- - Trastorno específico del aprendizaje
- Trastornos motores
- - Trastorno del desarrollo de la coordinación
- - Trastorno de movimientos estereotipados
- - Trastornos de tics
- Otros trastornos del desarrollo neurológico
- - Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado
- - Trastorno del desarrollo neurológico no especificado
- Concepto de desarrollo
- Aspectos diferenciales en el desarrollo del espectro autista
- - El papel del juego en los niños con TEA
- Desarrollo cognitivo del niño con TEA
- - Facultades cognitivas
- Desarrollo social del niño con TEA
- - Evolución del desarrollo
- - Cognición social
- Desarrollo comunicativo del niño con TEA
- - Aspectos básicos
- - Comprensión lingüística y prelingüística
- - Componentes del lenguaje
- Necesidades educativas especiales (NEE) de los niños con TEA
- - NEE en el ámbito social (cognitivo y emocional)
- - NEE en la comunicación verbal y no verbal
- - NEE relacionadas con la autonomía y la identidad personal
- - NEE en el ámbito cognitivo
- - NEE relacionadas con el tipo de apoyos específicos
- Enseñanza estructurada y actividades personalizadas
- Importancia de adaptar el entorno a las peculiaridades del niño
- El desarrollo de sus “puntos fuertes”
- - Autoestima
- Ámbito familiar
- - Concepto de familia
- - Funciones de la familia
- - El papel de la familia de la persona con TEA
- Ámbito escolar
- - Escolarización de los niños con Trastornos del Espectro Autista
- - Criterios generales de escolarización de los TEA
- Relación de la escuela con la familia
- Detección temprana de Trastornos del Espectro Autista
- - Niveles de detección
- - Atención temprana en TEA
- Identificación de los niños con Trastornos del Espectro Autista
- - Objetivos de la detección temprana de los niños con Trastornos del Espectro Autista
- - Dificultades en el momento de realizar una detección temprana
- - Consecuencias de la detección tardía del autismo
- Escalas de detección precoz
- - Checklist for Autism in Toddlers (CHAT)
- - Modified Checklist for Autism in Toddlers (M-CHAT)
- - Social Communication Questionnary (SCQ)
- Criterios diagnósticos de los Trastornos del Espectro Autista según el DSM-V
- - Trastorno del Espectro Autista
- Niveles de gravedad para el Trastorno del Espectro Autista
- - Nivel 3. Requiere apoyo muy sustancial
- - Nivel 2. Requiere apoyo sustancial
- - Nivel 1. Requiere apoyo
- Clasificación de los Trastornos del Espectro Autista
- El proceso de evaluación de los Trastornos del Espectro Autista
- - ¿Para qué evaluar?
- - ¿Qué evaluar?
- - ¿Cómo evaluar?
- Pruebas específicas para la evaluación de los niños con TEA
- - Pruebas para evaluar características autistas
- - Pruebas de desarrollo cognitivo y capacidades cognitivas
- - Pruebas de comunicación y lenguaje
- Intervención temprana de los TEA
- - Programas de intervención en Atención Temprana
- - Programas de intervención específica de Atención Temprana en TEA
- Intervenciones psicoeducativas
- - Intervenciones conductuales
- - Intervenciones evolutivas
- - Intervenciones basadas en terapias
- - Intervenciones familiares
- - Intervenciones combinadas
- Intervención farmacológica o biomédica
- Atención Temprana, definición y objetivos
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de intervención en Atención Temprana
- Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
- Funciones de los CDIAT
- Profesionales de los CDIAT
- Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
- Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
- Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
- Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
- Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
- Etapa preoperacional de 2 a 6 años
- El lenguaje y la comunicación infantil
- Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
- Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
- ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
- Teorías del desarrollo socioafectivo
- Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
- Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
- Déficit auditivo
- Déficit visual
- Trastornos perceptivos: la agnosia
- Distrofia muscular
- TICS
- Parálisis cerebral infantil
- Epilepsia
- Apraxia
- Trastorno del desarrollo intelectual
- Altas capacidades intelectuales
- Trastornos del lenguaje
- Trastorno fonológico
- Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- Trastornos emocionales y del comportamiento
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno del Espectro Autista
- Síndrome de Down
- Estimulación prenatal
- Estimulación postnatal
- Intervención temprana en la deficiencia auditiva
- Intervención temprana en la deficiencia visual
- Intervención en Distrofias musculares
- Intervención en TICS
- Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
- Intervención en la Epilepsia
- Intervención en Apraxia
- Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
- Intelectual
- Intervención en Altas capacidades intelectuales
- Intervención en el Trastorno del lenguaje
- Intervención en el Trastorno fonológico
- Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
- Intervención en el Trastorno negativista desafiante
- Intervención en TDAH
- Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
- Intervención en Trastorno del Espectro Autista
- Intervención en niños con Síndrome de Down
- El entorno familiar
- La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
- La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
- La intervención familiar
- Modelos de intervención
- Estrategias de intervención
- Propuestas de actuación