- Las organizaciones: características, tipos, estructura
- Formación. Modalidades
- Niveles de intervención en la planificación de la formación
- Elementos en el diseño de la formación
- Gestión y evaluación de planes formativos
- Planteamientos previos y conceptos generales
- ¿Qué es y para qué sirve la programación didáctica?
- La persona adulta en situación de formarse
- Formación-trabajo: una relación necesaria
- El diagnóstico inicial: el análisis del grupo de aprendizaje
- Elementos del programa de formación
- La programación de una sesión formativa
- La comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Elementos que intervienen en el proceso de comunicación
- Los activadores del aprendizaje: atención, memoria y motivación
- El aprendizaje autónomo
- El/la formador/a-tutor/a
- Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
- Recursos didácticos y soportes multimedia
- El mercado laboral y su evolución
- La empresa como principal generadora de empleo
- Vías de acceso al mercado laboral
- Intermediarios y otros mediadores
- Cambios en la organización del trabajo
- El impacto de las nuevas tecnologías en los procesos productivos
- Características y finalidad
- Intervenciones pedagógicas
- Estrategias de mejora y refuerzo
- Agentes de seguimiento formativo
- Instrumentos para el seguimiento
- Evaluación del seguimiento formativo
- Consideraciones generales sobre la evaluación del aprendizaje
- Instrumentos y técnicas de evaluación: según los objetivos y tipos de aprendizaje
- Características técnicas de la evaluación
- La evaluación
- Evaluación del contexto
- Metodología de la evaluación del diseño de la formación
- Evaluación de procesos formativos
- Evolución y tendencia de la formación en el mercado laboral
- Las nuevas competencias profesionales de los formadores y formadoras
- La formación profesional en el contexto europeo: programas y redes transnacionales
- Instituciones implicadas en la formación: niveles de actuación y de competencias
- Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catalogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación.
- Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración.
- Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
- Programas formativos: estructura del programa.
- Proyectos formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
- Certificados de profesionalidad: características y vías de adquisición. Estructura del certificado de profesionalidad: perfil profesional/referente ocupacional, formación del certificado/referente formativo, prescripciones de los formadores y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento. Formación profesional y en línea.
- Programación didáctica vinculada a Certificación Profesional.
- La formación por competencias
- Características generales de la programación de acciones formativas.
- Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción.
- Los contenidos formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación.
- Secuenciación. Actualización y aplicabilidad.
- Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo.
- Metodología: métodos y técnicas didácticas.
- Características metodológicas de las modalidades de impartición de los certificados de profesionalidad.
- Recursos pedagógicos. relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción.
- Criterios de evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones.
- Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación.
- La temporalización diaria
- Secuenciación de contenidos y concreción de actividades.
- Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
- El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas
- La motivación
- La comunicación y el proceso de aprendizaje
- Características distintivas del aprendizaje en grupo
- Tipos de grupos
- Fases del desarrollo grupal
- Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje
- Coordinación y moderación del grupo
- Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado
- Resolución de conflictos
- Métodos de enseñanza
- Principios metodológicos
- Estrategias metodológicas
- Elección de la estrategia metodológica
- Habilidades docentes
- Estilos didácticos
- La sesión formativa
- La simulación docente
- Utilización del aula virtual
- Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
- Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
- Centros de Referencia Nacional
- Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de Perfeccionamiento Técnico
- Centros Integrados de Formación Profesional
- Programas europeos e iniciativas comunitarias