- Conceptos básicos
- Clasificación de las drogas
- Psicología del drogodependiente
- Factores de riesgo y de protección
- Conceptos básicos sobre la adicción
- La adicción conductual o la conducta adictiva
- Las adicciones conductuales frente a las adicciones de sustancias
- La adicción y la salud mental
- La adicción y la personalidad
- La adicción y el cerebro
- Evaluación de la gravedad de los trastornos adictivos
- Indicaciones básicas sobre la prevención e intervención en las drogodependencias y las adiciones
- Tipos de intervención
- Tratamiento y programas de ayuda
- Pasos generales para el tratamiento de las drogodependencias
- Cannabis
- Inhalantes
- Opiáceos
- Tranquilizantes mayores: antipsicóticos o neurolépticos
- Tranquilizantes menores: ansiolíticos y benzodiacepinas
- Barbitúricos
- Sustancias estimulantes
- Xantinas y la coca
- La cocaína
- Anfetaminas
- Trastornos relacionados con la cafeína según el DSM-V
- Trastornos relacionados con estimulantes según el DSM-V
- Drogas alucinógenas
- LSD
- Feniciclidina
- Drogas de síntesis o diseño: MDMA
- Otras sustancias
- Trastornos relacionados con los alucinógenos según DSM-V
- Conceptos generales
- Problemas asociados al consumo de alcohol
- Problemas derivados del consumo de alcohol: tráfico, familia y trabajo
- Tratamiento del alcoholismo: médico del síndrome de abstinencia y psicológico
- Alcohólicos anónimos (A.A)
- Trastornos relacionados con el alcohol según el DSM-V
- Breve recorrido histórico
- Determinantes del consumo de tabaco
- El consumo de tabaco y su impacto contra la salud
- Dependencia: el tabaco como adicción
- Funciones de los profesionales sanitarios y delegados sindicales: niveles de prevención
- Trastornos relacionados con el tabaco según el DSM-V
- Adicción a las nuevas tecnologías
- Jóvenes y nuevas tecnologías
- Adicción a las nuevas tecnologías en la etapa adulta
- Terapia en conductas adictivas
- Problemas más comunes derivados de las adicciones tecnológicas
- Evitación de la tecno adicción en niños y jóvenes
- Otras adicciones sin sustancias
- Evolución histórica del juego patológico
- Modelos explicativos de la ludopatía
- Conceptualización de la conducta patológica
- Proceso de desarrollo de la conducta adictiva
- Factores implicados en la adicción patológica
- Aspectos conductuales del jugador
- Tipos de jugadores
- Trastornos asociados al juego patológico
- Protocolo de evaluación del problema
- Variables que controlan la conducta del juego
- Instrumentos de evaluación y diagnóstico
- Autorregistro de conductas
- Niveles de activación fisiológica