- Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catalogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación.
- Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración.
- Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
- Programas formativos: estructura del programa.
- Proyectos formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
- Certificados de profesionalidad: características y vías de adquisición. Estructura del certificado de profesionalidad: perfil profesional/referente ocupacional, formación del certificado/referente formativo, prescripciones de los formadores y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento. Formación profesional y en línea.
- Programación didáctica vinculada a Certificación Profesional.
- La formación por competencias
- Características generales de la programación de acciones formativas.
- Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción.
- Los contenidos formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación.
- Secuenciación. Actualización y aplicabilidad.
- Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo.
- Metodología: métodos y técnicas didácticas.
- Características metodológicas de las modalidades de impartición de los certificados de profesionalidad.
- Recursos pedagógicos. relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción.
- Criterios de evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones.
- Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación.
- La temporalización diaria
- Secuenciación de contenidos y concreción de actividades.
- Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
- Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
- Características del diseño gráfico
- Elementos del guión didáctico
- Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
- Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
- Características y finalidad didáctica
- Ubicación en el espacio
- Recomendaciones de utilización
- Diseño de un guión con la estructura de uso en una sesión formativa
- El proyector multimedia
- Presentación multimedia
- Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia
- Internet
- Criterios de selección de recursos didácticos a través de la web
- Componentes (ordenador, proyector multimedia, aplicación informática, entre otros).
- Características y finalidad didáctica.
- Herramientas (calibración, escritura, acceso a la aplicación informática, entre otras).
- Ubicación en el espacio.
- Recomendaciones de uso.
- Plataforma/aula virtual: características y tipos.
- Utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa: foros, chat, correo, etc
- Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje.
- Tareas y actividades su evaluación y registro de calificaciones.
- Elaboración de vídeos tutoriales y otros recursos con herramientas de diseño sencillas.
- Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea
- El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas
- La motivación
- La comunicación y el proceso de aprendizaje
- Características distintivas del aprendizaje en grupo
- Tipos de grupos
- Fases del desarrollo grupal
- Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje
- Coordinación y moderación del grupo
- Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado
- Resolución de conflictos
- Métodos de enseñanza
- Principios metodológicos
- Estrategias metodológicas
- Elección de la estrategia metodológica
- Habilidades docentes
- Estilos didácticos
- La sesión formativa
- La simulación docente
- Utilización del aula virtual UNIDAD FORMATIVA 2. UF1646 TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO
- Modalidades de formación: presencial, a distancia y mixta
- Plan tutorial : estrategias y estilos de tutoría y orientación
- Estrategias de aprendizaje autónomo. Estilos de aprendizaje
- La comunicación online
- La figura del tutor presencial y tutor en línea
- Características del alumnado
- Temporalización de la acción tutorial
- Realización de cronogramas
- Diseño de un plan de actuación individualizado
- Características del alumnado
- Elaboración de la “guía del curso”
- Tareas y actividades, su evaluación y registro de calificaciones
- Responsabilidades administrativas del tutor
- Elaboración de videotutoriales con herramientas de diseño sencillas
- Criterios de coordinación con tutores y jefatura de estudios
- La evaluación del aprendizaje
- La evaluación por competencias
- Evaluación de aprendizajes simples: prueba objetiva
- Evaluación de aprendizajes complejos: ejercicio interpretativo, pruebas de ensayo, pruebas orales, entre otros
- Criterios para la elaboración de prácticas presenciales y en línea.
- Criterios para la corrección
- Instrucciones para la aplicación de las pruebas: alumnado y docentes
- Establecimiento de criterios e indicadores de evaluación.
- Aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas de recogida de información
- Normas de elaboración y utilización
- Informes de seguimiento y evaluación de las acciones formativas
- Plan de seguimiento
- El perfil profesional
- El contexto sociolaboral
- Itinerarios formativos y profesionales
- Canales de información del mercado laboral: INE, observatorios de empleo, portales de empleo, entre otros.
- Agentes vinculados con la orientación formativa y laboral e intermediadores laborales: SPEE, servicios autonómicos de empleo, tutores de empleo, OPEAs, gabinetes de orientación, ETTs, empresas de selección, consulting, asesorías, agencias de desarrollo, entre otros.
- Elaboración de una guía de recursos para el empleo y la formación.
- Técnicas de búsqueda de empleo
- Canales de acceso a información
- Procesos de selección
- Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
- Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
- Centros de Referencia Nacional
- Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de Perfeccionamiento Técnico
- Centros Integrados de Formación Profesional
- Programas europeos e iniciativas comunitarias