- La respiración y las apneas.
- La flotación.
- La propulsión.
- La entrada al agua.
- Los giros en el agua.
- Desplazamientos. UNIDAD FORMATIVA 2. UF0908 TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE NADO EN EL MEDIO ACUÁTICO
- El estilo crol, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
- El estilo braza, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
- El estilo mariposa, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
- El estilo espalda, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
- Virajes y ejes de giro, conocimiento, ejercicios de aplicación y ejecución práctica.
- Fases en la ejecución de los virajes, conocimiento, ejercicios de aplicación y ejecución práctica.
- Para el desarrollo de la resistencia de nado requerida.
- Para el desarrollo de la velocidad de nado requerida.
- Normativa especifica relativa a instalaciones acuaticas
- Organizacion y estructura de las entidades que ofertan actividades de natacion
- Publico, entidades, empresas y organismos demandantes de actividades de natacion
- Seguridad y prevencion de riesgos en las instalaciones acuaticas
- Tipos de instalaciones acuaticas y usos
- Equipamiento y material auxiliar en las actividades acuáticas.
- Optimizacion de recursos humanos y materiales:
- Aspectos basicos de aplicacion
- Pruebas de nivel de destreza acuatica
- Medidas antropometricas
- Pruebas biologico-funcionales
- Pruebas de analisis postural
- Pruebas de valoracion de la condicion fisica para las actividades en el medio acuatico
- Deteccion de rasgos significativos de la personalidad, motivaciones e intereses
- Interpretacion de la Programacion General de la Entidad
- Recogida de datos e informacion
- Análisis del contexto de intervención y oferta adaptada de actividades.
- Analisis diagnostico - orientaciones para la concrecion de la Programacion General
- Integracion y tratamiento de la informacion obtenida UNIDAD FORMATIVA 2. UF1715 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN ACTIVIDADES DE NATACIÓN
- Aparato locomotor
- Aparato respiratorio
- Aparato circulatorio
- Sistema nervioso
- Metabolismo energetico
- Concepto de acondicionamiento, forma física y rendimiento.
- Principios generales del acondicionamiento físico.
- Capacidades condicionales y coordinativas
- Los procesos adaptativos en las actividades de natacion
- Adaptación cardio-vascular.
- Adaptación del sistema respiratorio.
- Adaptación del sistema nervioso y endocrino.
- Adaptación del sistema músculo-esquelético.
- Concepto de salud y su relación con la actividad física.
- Efectos de la actividad física sobre la salud y la calidad de vida.
- Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividades acuáticas.
- Higiene corporal y postural a través de las actividades acuáticas.
- Hábitos de vida saludables. Factores condicionantes del nivel de condición física saludable.
- Discapacidad: concepto, tipos y características.
- Clasificaciones medico-deportivas:
- Fundamentos - Marco teórico
- Objetivos
- Actividades
- Aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación.
- El diseno de los procesos de la evaluacion:
- Evaluación del proceso, resultados y calidad del servicio.
- Periodicidad de la evaluación.
- Estadistica aplicada a la elaboracion de programas de natacion:
- Recursos informaticos aplicados a la elaboracion de programas de natacion
- Criterios de clasificación de las instalaciones acuáticas.
- Normativa actual de construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas.
- La accesibilidad en las instalaciones acuáticas: barreras arquitectónicas y medidas de adaptación de instalaciones.
- Descripción de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas.
- Sistemas de seguridad de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas.
- Descripcion de los materiales habituales para el desarrollo de las actividades de natacion:
- Plan de mantenimiento de las instalaciones acuaticas, sus equipamientos, equipos y materiales:
- Confort ambiental y medidas de ahorro.
- Teoria y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor:
- Los estilos de enseñanza: adaptación a las actividades de natación para los diferentes tipos de usuarios.
- Diseño y desarrollo de la sesion de actividades de natacion, para su adecuacion a las necesidades y expectativas de cada tipo de usuario:
- La intervencion docente en la sesion de actividades de natacion:
- Control, seguimiento y evaluacion continua de los resultados individuales, para la adaptacion de las sesiones a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios:
- El estilo de vida. Concepto y tipos.
- Estilo de vida y salud: Concepto y componentes de la salud.
- Higiene individual y colectiva.
- Ejercicio físico.
- Aspectos determinantes para una alimentacion saludable
- Composicion corporal, balance energetico y control del peso
- Habitos no saludables - conductas de riesgo para la salud
- Medidas y tecnicas recuperadoras:
- Legislacion basica sobre seguridad y prevencion de riesgos en instalaciones acuaticas:
- Plan de autoprotección de la instalación acuática: simulaciones ficticias con personal de instalación.
- Plan de evacuación de la instalación acuática: simulaciones ficticias con personal e usuario de la instalación.
- Riesgos característicos en el uso de las instalaciones acuáticas: procedimientos operativos más comunes. UNIDAD FORMATIVA 2. UF1717 INSTRUCCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE NATACIÓN
- Desarrollo evolutivo.
- Características de las distintas etapas en relación con la participación.
- Bases de la personalidad.
- Psicología de grupo.
- Individuo y grupo.
- Grupo de pertenencia y grupo de referencia.
- Calidad de vida y desarrollo personal.
- Necesidades personales y desarrollo personal.
- Motivación.
- Actitudes.
- Sociología del ocio y la actividad física deportiva.
- Procesos de adaptación social y situaciones de inadaptación.
- Teoría de la comunicación.
- Comunicación interna.
- Comunicación externa.
- Proceso de comunicacion:
- Teoria y fundamentos de la direccion y dinamizacion de actividades de natacion:
- Direccion y dinamizacion de actividades de natacion para los diferentes tipos de usuarios:
- Dinamica de grupos en las actividades de natacion para diferentes tipos de usuarios:
- Tecnicas de comunicacion en las actividades de natacion:
- Los diferentes tipos de discapacidad:
- Adaptaciones generales de las personas con discapacidad a las actividades de natacion:
- Consideraciones generales de mantenimiento de los material protésico y ortésico.
- Criterios para la organizacion de las actividades de natacion adaptadas a las diferentes discapacidades:
- Normas básicas de seguridad e higiene en actividades de natación para personas con diferentes tipos de discapacidades.
- Organismos y entidades a nivel local, autonómico, nacional e internacional, relacionadas con las personas con discapacidad.
- Conceptos básicos y enfoques de la biomecánica.
- Nociones elementales de la mecanica:
- Biomecanica de las tecnicas acuaticas - Fuerzas en los desplazamientos acuaticos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones:
- Nomenclatura, representación gráfica y simbología habitual para representar movimientos y ejercicios tipo.
- Teoria y bases del entrenamiento:
- Los sistemas de energia en natacion:
- Desarrollo de la Resistencia Aerobica y Anaerobica en el medio acuatico:
- Desarrollo de la Fuerza en el medio acuatico:
- Desarrollo de la Velocidad:
- Desarrollo de la Flexibilidad:
- Principios generales para la utilización de los diferentes sistemas adaptados a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios.
- Criterios de adaptacion de la metodologia de entrenamiento, a los diferentes tipos de usuarios:
- Natacion deportiva
- Natacion sincronizada
- Waterpolo
- Aspectos elementales de la evaluacion
- Control básico del desarrollo de la sesión.
- Control de la participación.
- Control de la contingencia y previsión de incidencias.
- Control del uso de la instalación, su equipamiento, equipos y materiales.
- Registro, tratamiento e interpretación de datos.
- Confección de memorias.
- Analisis descriptivo de los diferentes tipos de acontecimientos y eventos de actividades de natacion, adaptados a cada uno de los tipos de usuarios
- Fases de la organizacion de un evento . actividad ludico-recreativa . competicion
- Area de operaciones y servicios
- Area de infraestructuras
- Area de organizacion deportiva
- Area de medios informativos
- Area de relaciones publicas y comercializacion
- Administracion
- Elaboración de la normativa general de uso de la instalación en la que se desarrollará el evento y/o actividad lúdico-recreativa.
- Elaboracion de la normativa especifica del evento y/o actividad ludico-recreativa
- Elaboracion del programa de control de la participacion y desarrollo del evento y/o actividad ludica-recreativa en el medio acuatico
- Metodologia de evaluacion en los eventos y/o actividades deportivas en el medio acuatico
- Metodologia y procesos de gestion y aplicacion de los datos obtenidos a traves de los sistemas de control y evaluacion del evento y/o actividad ludico-recreativa en el medio acuatico
- Planificacion del calendario de eventos y competiciones
- Programacion de la asistencia a los eventos con sede diferente a la de origen
- El entrenador como elemento canalizador de los beneficios de la participacion en eventos deportivos y competiciones de las actividades de natacion
- Sociología del ocio y la actividad física deportiva.
- Conceptos
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente
- Actuación del primer interviniente
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios
- Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios
- La cadena de supervivencia
- RCP básica
- RCP básica en casos especiales
- Obstrucción de vía aérea
- Aplicación de oxígeno.
- El paciente traumático
- Traumatismos en extremidades y partes blandas
- Trastornos circulatorios
- Lesiones producidas por calor o frío
- Picaduras
- Urgencias médicas
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería
- Víctimas con necesidades especiales
- Sistemas de emergencia
- Accidentes de tráfico
- Emergencias colectivas y catástrofes
- Nociones físicas aplicadas al buceo
- Buceo con equipo subacuático sencillo: aletas, gafas y tubo
- Modificaciones de la visión.
- Características del agua y consideraciones relativas a ropa y calzado.
- Organización del salvamento y socorrismo.
- La percepción del problema: elementos esenciales en la percepción.
- El análisis de la situación.
- La toma de decisiones.
- Ejecución de las acciones de rescate.
- De localización, puntos de referencia y composición de lugar.
- La utilización del material como medio auxiliar de rescate acuático.
- Técnicas de entradas al agua:
- Técnicas de aproximación al accidentado.
- Técnicas de toma de contacto, control y valoración de la víctima.
- Técnicas de traslado de accidentados.
- Técnicas de extracción del accidentado.
- El accidentado con lesión medular o politraumatizado.
- La evacuación del accidentado.
- Técnicas de reanimación en el agua.
- Conducta de la persona que cree ahogarse.
- Actitudes y respuesta del socorrista.
- Manejo de la situación.
- Técnicas de control de la ansiedad para el propio socorrista:
- Técnicas de comunicación verbal y no verbal.
- Habilidades sociales.
- Comunicación en situaciones conflictivas durante el rescate y resolución de conflictos.