- Atención Temprana, definición y objetivos
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de intervención en Atención Temprana
- Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
- Funciones de los CDIAT
- Profesionales de los CDIAT
- Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
- Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
- Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
- Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
- Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
- Etapa preoperacional de 2 a 6 años
- El lenguaje y la comunicación infantil
- Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
- Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
- ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
- Teorías del desarrollo socioafectivo
- Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
- Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
- Déficit auditivo
- Déficit visual
- Trastornos perceptivos: la agnosia
- Distrofia muscular
- TICS
- Parálisis cerebral infantil
- Epilepsia
- Apraxia
- Trastorno del desarrollo intelectual
- Altas capacidades intelectuales
- Trastornos del lenguaje
- Trastorno fonológico
- Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- Trastornos emocionales y del comportamiento
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno del Espectro Autista
- Síndrome de Down
- Estimulación prenatal
- Estimulación postnatal
- Intervención temprana en la deficiencia auditiva
- Intervención temprana en la deficiencia visual
- Intervención en Distrofias musculares
- Intervención en TICS
- Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
- Intervención en la Epilepsia
- Intervención en Apraxia
- Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
- Intelectual
- Intervención en Altas capacidades intelectuales
- Intervención en el Trastorno del lenguaje
- Intervención en el Trastorno fonológico
- Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
- Intervención en el Trastorno negativista desafiante
- Intervención en TDAH
- Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
- Intervención en Trastorno del Espectro Autista
- Intervención en niños con Síndrome de Down
- El entorno familiar
- La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
- La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
- La intervención familiar
- Modelos de intervención
- Estrategias de intervención
- Propuestas de actuación
- Consideraciones Generales
- Evolución Histórica
- El concepto de necesidades educativas especiales
- Inclusión educativa
- Principios generales de intervención educativa
- Modalidades de Escolarización
- Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de escolarización
- Orientación Educativa
- La escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la educación infantil
- El trabajo con las familias
- Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)
- Alumnado con Limitaciones de Movilidad
- Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
- Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
- Alumnado con Síndrome de Down
- Alumnado con Discapacidad Auditiva
- Alumnado con Discapacidad Visual
- Alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual
- Recursos Humanos Específicos
- Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
- Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
- Introducción
- Evolución de la Educación Especial
- El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
- La importancia de la Escuela Inclusiva
- Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
- Introducción
- Evaluación Psicopedagógica
- Decisiones de Escolarización
- Introducción
- Modalidades de Escolarización
- Las Adaptaciones Curriculares
- La Orientación Educativa
- Planificación Educativa
- Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
- Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
- Introducción
- Recursos Materiales
- Los Recursos Personales
- Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
- Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
- Introducción
- La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
- Cauces de participación
- El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
- Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
- Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
- Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
- Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
- Características asociadas a Superdotación Intelectual
- Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales
- Trastornos del Espectro Autista (TEA)
- Autismo y neurodesarrollo
- Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
- Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
- Trastornos de la comunicación
- Trastorno del Espectro del Autismo
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Trastorno específico del aprendizaje
- Trastornos motores
- Otros trastornos del desarrollo neurológico
- Detección de Síntomas de Autismo
- Las Necesidades Educativas del Alumnado con TEA
- De la Socialización
- De la Comunicación
- De Comportamiento
- De la Anticipación y la Flexibilidad
- De la Simbolización
- Salud Primaria en el Autismo
- Introducción a la detección temprana de los TEA
- La Atención Temprana en TEA
- Identificación y evaluación
- Propuesta de Modelo Integral de Atención Temprana
- Principios de intervención
- Intervención ante problemas de socialización
- Intervención ante problemas de comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
- Intervención ante problemas autodeterminación, flexibilidad y simbolización
- Intervención ante problemas de adaptación y estructuración del ambiente
- Recursos materiales y personales
- Intervención familiar
- Farmacología
- Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
- Atención a la diversidad y normativa actual
- Necesidades educativas específicas
- ¿Qué es educar en la diversidad?
- Inteligencia y aptitudes
- Estilos cognitivos de aprendizaje
- Autoestima
- Intereses y motivaciones
- Cultura
- Conociendo a nuestro alumnado
- ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
- Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
- Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
- Implicaciones educativas
- ¿Qué son los trastornos de conducta?
- Definición
- Características alumnos/as superdotados
- ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
- Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
- Intervención educativa
- Discapacidad Intelectual
- Síndrome de Down
- Parálisis cerebral infantil
- Autismo
- Otros trastornos
- Respuestas educativas
- Deficiencia visual
- Discapacidad auditiva
- Respuestas educativas
- Medidas de atención a la diversidad
- Medidas ordinarias de atención a la diversidad
- Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
- El plan de atención a la diversidad
- Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
- Evaluación de los efectos
- La naturaleza del sonido: la sensación sonora
- Oír y escuchar
- Tipos de oído
- La memoria auditiva
- Parámetros y cualidades del sonido
- Desarrollo musical
- Sistema auditivo periférico
- Sistema auditivo central
- La música como terapia
- Historia de la musicoterapia
- La Musicoterapia hoy en día
- Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas
- Principios de la Musicoterapia
- Técnicas de Musicoterapia
- La función auditiva en Musicoterapia
- Beneficios generales de la Musicoterapia
- Áreas de tratamiento
- A quién va dirigida la Musicoterapia
- Estrategias en Musicoterapia
- La relajación
- Ética y deontología
- Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
- La excelencia en la profesión
- Código deontológico del musicoterapeuta
- Perfil del musicoterapeuta
- El historial clínico-musical
- Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
- El trazado de objetivos
- Sobre las técnicas de trabajo
- Evaluación y seguimiento
- ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?
- Introducción
- Clasificación de los instrumentos
- Instrumentos en Musicoterapia
- Simbología de los instrumentos
- Actividades instrumentales de grupo
- Introducción: influencia de la música en el cerebro
- Música y salud a lo largo de la historia
- Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia
- Fundamento científico de la Musicoterapia
- Aplicaciones clínicas
- Otras aplicaciones
- Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
- Resultados de la Musicoterapia
- Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
- Musicoterapia y Trastornos Motores
- Musicoterapia y parálisis cerebral
- Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
- Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
- Musicoterapia y geriatría
- Introducción a la educación musical
- Objetivos de la música en Educación Especial
- Métodos
- La sesión de Musicoterapia
- El profesor de Educación Especial y la música
- Condiciones del aula
- Resultados de la música en Educación Especial
- Introducción al estudio de la Psicología de la Música
- Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
- Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
- Inteligencia emocional y conducta musical
- Introducción
- Objeto de estudio
- Concepto de arte
- Arte-terapia
- Introducción
- Breve historia de la danzaterapia
- Fundamentos de la danzaterapia
- Los métodos de la danzaterapia
- Resumen de las bases de la terapia por el movimiento