- Igualdad vs Discriminación
- Teorías y modelos de género
- Sexismo y factores culturales
- El proceso de socialización
- Teorías sobre la adquisición de los roles masculino y femenino
- Estereotipos de género
- Perspectiva de género y empoderamiento
- Aspectos introductorios
- Conceptualización del feminismo
- Los orígenes del feminismo
- La crisis del Antiguo Régimen
- La lucha por los derechos de la mujer: Mary Wollstonecraft
- Feminismo en España durante el siglo XVIII
- Evolución durante el siglo XIX
- Aspectos introductorios
- Género en el siglo XXI
- Género en el siglo XX
- La vida de la mujer durante el franquismo
- De la disctadura a la democracia
- Recorrido histórico por los siglos XIX y XX
- Movimientos feministas: la primera ola
- La contribución de Simone de Beauvoir
- Movimientos feministas: la segunda ola
- Influencia postmodernista en el feminismo
- Los retos del feminismo en el siglo XXI
- Feminismos en la actualidad
- Historia del movimiento LGTBQ
- Judith Butler y la teoría Queer
- Otros feminismos: decolonialidad
- Masculinidades no hegemónicas
- Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
- Marco jurídico internacional
- Marco jurídico comunitario
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
- Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
- Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
- Marco jurídico estatal
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Otras normas de referencia
- Origen de las políticas de igualdad
- Políticas de igualdad en la Unión Europea
- Políticas estatales de igualdad
- Políticas autonómicas de igualdad
- Origen del mainstreaming
- ¿Qué es el mainstreaming? Dificultad definitoria
- Elementos claves y principios del mainstreaming
- Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y mainstreaming
- Métodos de implantación del mainstreaming
- Proyecto EQUAL Zurekin Sarean
- Método de las tres erres (3Rs)
- Otros métodos de implantación de mainstreaming
- Definición de Derechos Humanos
- Clasificación de los Derechos Humanos
- Derechos humanos para las mujeres
- Concepción jurídica del principio de presencia equilibrada
- Ámbitos de aplicación
- El concepto de conciliación
- Conciliación en la empresa privada
- Derechos de conciliación reconocidos en el sector privado
- Políticas de conciliación en la Administración pública
- Derechos de conciliación reconocidos en el sector público
- Aspectos introductorios
- Visión de género en la negociación colectiva
- Adopción y negociación de medidas preventivas de la discriminación
- Propuestas a incluir en el proceso de negociación para la promoción del empoderamiento de la mujer
- Principios de la igualdad
- Consejos básicos: decálogo para alcanzar la igualdad
- ¿Qué es el Plan de Igualdad?
- ¿Dónde se aplica el Plan de Igualdad?
- Relación con la Ley de Igualdad
- Cualidades del Plan de Igualdad
- Igualdad en la empresa
- Principales implicados en la elaboración y aplicación del Plan de Igualdad
- La igualdad de oportunidades como signo de calidad en la empresa
- Consideraciones para la elaboración del Plan de Igualdad: proceso de las "ies"
- El diagnóstico de la igualdad
- Herramientas para la obtención de información
- Herramientas de elaboración
- Ejecución del Plan de Igualdad
- El análisis DAFO
- Los indicadores de igualdad
- Recogida de datos
- Ejecución de un Plan de Igualdad en la empresa
- Breve historia de la coeducación
- Evolución del término ‘coeducación’
- Teorías y modelos coeducativos
- Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)
- Educación para la ciudadanía
- Coeducación hoy
- Escuela mixta y educación no sexista: resistencias a la coeducación
- Perspectivas de futuro para la coeducación
- Retos para la coeducación
- Bases pedagógicas para la coeducación
- Elaboración de planes de intervención
- Desarrollo de prácticas coeducativas
- Acoso escolar y violencia de género
- Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista
- Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género
- El papel de los medios de comunicación en la construcción del género
- Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas:
- Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido:
- Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado:
- Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres
- La representación paritaria y el sistema de cuotas
- Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo
- Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención
- Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos:
- Identificación del “techo de cristal” como manifestación de desigualdad en el espacio público
- Procesos para el “empoderamiento” de las mujeres
- Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres:
- Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género:
- La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo
- Introducción
- Trabajo Social como construcción social
- Ciencias sociales y Trabajo Social
- El Método en Trabajo Social
- Cuestiones previas
- Violencia contra las mujeres
- Los delitos contra la libertad sexual
- Prevención de la violencia
- Observatorio de salud y mujer
- Elementos y pautas comunes de un plan de intervención con mujeres
- Intervención en el ámbito sanitario
- Bases de la intervención con mujeres inmigrantes
- Elementos y pautas comunes de un plan de intervención con mujeres inmigrantes
- El papel de la investigación en la intervención con mujeres inmigrantes
- Intervención directa sobre las mujeres inmigrantes
- Introducción
- Objetivos
- Análisis del contexto
- Diagnóstico de necesidades
- Medidas para la intervención
- Detección de obstáculos
- Mecanismos para la superación de obstáculos
- Ejemplos de proyectos llevados a cabo
- Profesionales en igualdad de oportunidades
- Agente de igualdad de oportunidades
- Competencias del/a agente de igualdad de oportunidades
- Agente de igualdad Actuaciones y funciones
- Funciones del/a agente de igualdad
- Planificación
- La acción positiva
- Introducción
- Nivel táctico de planificación: el programa
- Nivel operativo de planificación: el proyecto
- Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- La relación de ayuda como proceso
- La respuesta
- La reformulación
- La destreza de iniciar
- Estrategias de intervención
- Supuestos generales
- Nuevos enfoques de la formación
- La gestión pedagógica
- Supuestos generales
- Elementos del diseño
- Metodología