- La práctica deportiva I
- La práctica deportiva II
- Metodología y terminología utilizada
- Tipos de instalaciones deportivas. Manual de interpretación del Censo Nacional de instalaciones deportivas 2010
- La utilización de energías renovables en las instalaciones deportivas
- Tipologías de espacios deportivos convencionales
- Deporte y sociedad
- Carta verde del deporte
- Instalaciones deportivas en relación con la práctica deportiva
- Instalaciones deportivas en los centros educativos
- Definiciones y características generales de los espacios deportivos
- Condiciones del espacio: Salida y evacuación
- Aparcamiento: Plazas y accesibilidad
- Piscinas: Generalidades
- 2.Piscinas de natación
- Piscinas de waterpolo
- Natación sincronizada
- Piscinas de saltos
- Pistas: Generalidades
- Voleibol: temperatura, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Baloncesto: campo de juego, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Tenis: campo de juego, iluminación, equipamiento y superficie de juego
- Balonmano: campo de juego, iluminación, superficie de juego y equipamiento
- Fútbol sala: campo de juego, superficie y equipamiento
- Squash: campo de juego, temperatura, iluminación y superficie de juego
- Pádel: campo de juego, iluminación y superficie de juego
- Bádminton: campo de juego, superficie y equipamiento
- Campos: Generalidades
- Fútbol 7: campo de juego, iluminación y superficie de juego
- Fútbol: campo de juego, superficie, iluminación y equipamiento
- Rugby: campo de juego, superficie, iluminación y equipamiento
- Hockey sobre hierba: campo de juego, iluminación y superficie de juego
- Entrada a los espacios deportivos
- Recepción: Zonas de atención al público en las instalaciones deportivas
- Circulaciones y Accesibilidad
- Escaleras de circulación y de evacuación
- Rampas de circulación y de evacuación
- Ascensores
- Puertas de Acceso y de evacuación
- Pasillos de circulación y de evacuación
- Protecciones
- Pavimento
- Aseos y vestuarios
- Aparatos sanitarios
- Botiquín
- Gradas: Dimensiones y visibilidad
- Señalización de accesibilidad
- Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad
- Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas
- Programa de necesidades en una instalación deportiva
- La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
- Criterios básicos de diseño
- El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios
- El ciclo de vida de una instalación deportiva
- Explotación y gestión. Introducción
- Tipos de gestión de una instalación deportiva
- Gestión directa
- Gestión indirecta
- Gestión mixta
- Procedimientos de contratación: La preparación de los pliegos
- Gestión de una instalación deportiva desde el punto de vista de la CALIDAD
- Seguridad
- Accesibilidad y Movilidad
- La Certificación de las instalaciones deportivas
- La gestión económica de las instalaciones deportivas
- Sostenibilidad
- Sistemas de certificación
- Planteamiento económico de la infraestructura deportiva en España
- Las entidades propietarias y gestoras de las instalaciones deportivas en España: tendencia progresiva hacia la gestión indirecta
- La ubicación de las instalaciones deportivas
- El régimen de acceso y los usuarios
- Calidad y sostenibilidad
- Conceptos generales
- Logro y mantenimiento de la salud
- Conceptos iniciales
- Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
- El sistema muscular
- Articulaciones y movimiento
- Los tendones
- Fisiología muscular y sistemas energéticos
- Fisiología cardio-circulatoria
- Fisiología respiratoria
- El sistema nervioso
- Conceptos generales
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
- Características preliminares de la psicomotricidad
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
- El entrenamiento y sus tipos
- El desentrenamiento
- Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
- Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
- Programación del proceso de entrenamiento
- Planificación del entrenamiento
- Sesión de entrenamiento
- Características de un buen entrenador
- La labor de enseñanza. ¿Qué y cómo debemos enseñar?
- Fases en el proceso de enseñanza y aprendizaje del fútbol
- Pautas metodológicas en el proceso de iniciación
- El juego: características
- La figura del monitor deportivo en fútbol
- Construcción del juego
- Introducción: normativa
- Reglamento (FIFA) y características fundamentales
- Interpretación de las reglas del juego
- Uso del silbato
- La técnica
- Técnica individual
- Técnica colectiva
- Técnica del portero
- Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
- Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
- La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Introducción a los primeros auxilios
- Actuaciones en primeros auxilios
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- ¿Qué es el Scouting?
- Importancia del Scouting
- Perfil del responsable de video
- Elementos de hardware y software
- Elementos de captación y reproducción de video
- Programas para el videoanálisis de partidos
- ¿Qué se puede analizar de un equipo?
- La táctica
- Metodología de la preparación táctica
- Ocupación racional del terreno
- Las transiciones en el fútbol
- Algunas tácticas o acciones ofensivas con balón
- El posicionamiento defensivo
- Fundamentos del sistema de juego
- Introducción a los informes
- Recogida de datos e información
- Ejemplo de ficha de seguimiento a un jugador
- Ejemplo de ficha de scouting de un partido
- Toma de decisiones del entrenador
- La táctica deportiva
- La estrategia deportiva
- El Organigrama
- Quienes conforman el club y sus funciones
- Profesionalización del fútbol
- Planificación estratégica
- Fases de la planificación estratégica
- Planificación deportiva
- El proyecto deportivo
- Dirección de proyectos deportivos
- Análisis del entorno y diagnóstico en una entidad deportiva
- La visión y la misión
- Objetivos
- Definición del fútbol base
- Categorías del fútbol base
- La sesión de entrenamiento en el fútbol base
- Las emociones en el deporte
- Aspectos psicológicos a considerar en el fútbol base
- Metas y objetivos en el fútbol base
- Formación en valores
- El talento
- Detección de talentos
- Evaluación de capacidades en la detección de talentos
- Figuras que componen el área
- Competencias que se buscan en el entrenador
- Métodos de enseñanza
- Los estilos de enseñanza
- Figura del preparador físico/readaptador
- El ejercicio físico
- Metodología para la preparación física en fútbol de base
- Área de medicina deportiva
- Área de fisioterapia deportiva
- Área de psicología deportiva
- Reglamento sobre Estatuto y Transferencia de Jugadores
- Protección de menores
- La reunión y sus tipos
- Diferentes tipos de reuniones atendiendo a sus características
- Conceptos básicos y terminología
- Requisitos a tener en cuenta en la preparación de reuniones
- Principales fases de una reunión
- Clasificación de los diferentes tipos de eventos
- Cómo organizar un evento
- Requerimientos indispensables en la contratación del servicio
- Gestión económica. Pagos y cobros
- Las relaciones públicas. Concepto y principales funciones
- La campaña de relaciones públicas
- Protocolos y homenajes
- Principios fundamentales en la gestión de un evento deportivo
- El marketing en la organización de eventos deportivos
- Cómo elaborar presupuestos
- Comité de dirección y coordinación
- El plan estratégico
- La planificación y sus fases
- Fines, objetivos y metas de la panificación deportiva
- La planificación temporal y geográfica
- Protocolo de planificación
- Gestión del deporte y uso de instalaciones
- Oferta y demanda
- Características del proyecto deportivo
- La importancia de una buena dirección de proyectos
- Funciones de la dirección
- Funciones de la subdirección
- Funciones del departamento de mantenimiento de infraestructuras
- Funciones de la subdirección de proyectos
- Funciones del departamento de seguimiento
- Funciones de la subdirección de administración y finanzas
- Funciones del departamento de recursos materiales
- Funciones del departamento de recursos financieros
- Funciones del departamento de recursos humanos
- Los medios de patrocinio deportivo
- Los medios de patrocinio deportivo en España
- La publicidad de eventos deportivos
- La oferta de patrocinio
- Requisitos de los patrocinadores
- Aportaciones socioeconómicas y mejoras en los espacios de realización de eventos
- Aspectos beneficiosos de la realización de eventos desde un punto de vista sociopolítico
- Repercusión de la realización de eventos deportivos