- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo - género
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- La aportación de la perspectiva de género
- Teorías sobre la agresión
- Teorías sociológicas sobre la violencia de género
- Teorías psicológicas sobre la violencia de género
- Diferencia entre agresión y maltrato
- Factores que perpetúan la violencia de género
- Consideraciones históricas
- Conceptos de violencia de género
- Causas de la violencia de género
- Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
- Formas de violencia
- La violencia de género en España
- Medidas legislativas y recursos de información, ayuda y asistencia para las víctimas de violencia de género
- El agresor
- ¿Cómo identificar la violencia de género?
- Tipos de agresores
- La víctima
- Clasificación y características de la víctima
- El proceso de victimización
- Factores asociados a la victimización
- La mujer como víctima
- Factores asociados a la victimización en violencia de género
- Consecuencias del delito en las víctimas
- ¿Cómo identificar la violencia de género?
- Cuestiones previas
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Origen de las políticas de igualdad
- Políticas de igualdad en la Unión Europea
- Políticas estatales de igualdad
- Políticas autonómicas de igualdad
- Cómo prevenir la violencia de género
- Buenas prácticas en materia de violencia de género
- Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
- Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
- Planificación de la intervención
- La acción positiva
- Medidas para la violencia de género
- Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
- Orden de protección
- Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
- Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
- Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
- Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
- Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
- El Mundo Contemporáneo
- Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
- Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
- EL Tercer Sector
- El liderazgo en el Tercer Sector
- Organización en el Tercer Sector
- Evolución de las estructuras asociativas
- Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
- Identificación y clasificación del marco normativo vigente
- Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
- Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
- Investigación en Economía Social
- Diseño del Proceso Investigativo
- Competencias informacionales
- Métodos de Investigación Cuantitativos
- Métodos de Investigación Cualitativos MÓDULO 2. DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS
- Introducción
- Tipología de proyectos
- Conceptos y tipos de prevención
- La realización de programas preventivos
- Limitaciones de la prevención
- Concepto y forma de participación
- Voluntariado social
- Evaluación de necesidades: conceptos básicos
- Proceso de evaluación de necesidades
- Métodos de evaluación de necesidades
- Evaluación de programas: definición y objetivos
- Modelos teóricos de la evaluación
- Fases en el proceso de evaluación
- Métodos de la evaluación de programas
- Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
- Introducción
- Inicio de la elaboración de un proyecto social
- Análisis y descripción de causas y efectos
- Formulación de un proyecto social
- Identificación del proyecto
- Etapas en la gestión de proyectos sociales
- Fases en la gestión de un proyecto social
- Acciones previas en la ejecución de un proyecto
- Ejecución y seguimiento de un proyecto social
- Evaluación del proyecto social
- Conceptos básicos
- El ciclo de vida del proyecto
- El Enfoque del Marco Lógico como herramienta MÓDULO 3. LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
- La naturaleza del proyecto
- Las características de un proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Las condiciones de una gestión eficaz
- Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
- La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
- El ciclo vital de un proyecto
- La mala imagen de la gestión de proyectos
- La necesidad de competencias para gestionar proyectos
- La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
- Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
- Composición de equipos, recursos y tareas
- Liderazgo
- Enfoques en la teoría del liderazgo
- Estilos de liderazgo
- El papel del líder
- Programa de entrenamiento
- Técnicas de desarrollo en equipo