1. La importancia del entorno familiar
  2. La familia como agente de socialización
  3. La familia, primer agente educativo
  4. Funciones educativas de la familia
  5. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  6. Modelos familiares
  7. Intervención y orientación educativa para la vida familiar
  8. Familia y escuela; complementarias e imprescindibles
  9. Clima de convivencia intercultural
  10. - Concepto de cultura
  11. - La identidad cultural
  12. - Diversidad cultural
  13. - Educación multicultural

  1. ¿Qué es la didáctica?
  2. - Origen de la didáctica
  3. - Definición
  4. Los principios didácticos
  5. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  6. - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  7. La didáctica de la lengua como disciplina
  8. - Qué enseñar: los objetivos educativos
  9. - Principios metodológicos
  10. - Lengua oral
  11. - Lengua escrita

  1. Importancia de la primera lengua extranjera en la Educación
  2. Primera lengua extranjera en Educación Primaria
  3. Primera lengua extranjera en Educación Secundaria
  4. Orientaciones metodológicas

  1. El bilingüismo: características y beneficios
  2. - Características del bilingüismo
  3. - Beneficios del bilingüismo
  4. Tipos de bilingüismo
  5. El cerebro bilingüe
  6. Objetivos lingüísticos de la educación bilingüe
  7. - Directrices de la UNESCO sobre los idiomas y la educación
  8. Mitos sobre el bilingüismo

  1. El método de enseñanza-aprendizaje
  2. Recursos didácticos
  3. - Recursos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. Las aulas linguisticas: el monolingüismo y plurilingüismo
  5. Técnicas y procedimientos de aprendizaje
  6. - Tipos de técnicas

  1. Respuesta educativa para el alumnado con necesidades. Modalidades de escolarización
  2. Modalidades de escolarización
  3. Las adaptaciones curriculares
  4. El papel del bilingüismo en el alumnado con necesidades educativas especiales
  5. - Discapacidad cognitiva
  6. - Trastornos del lenguaje
  7. - Trastornos auditivos
  8. - Problemas emocionales y de adaptación

  1. Aprendizaje de una lengua y de una segunda lengua
  2. Problemas básicos de la educación bilingüe
  3. Diferencia entre el bilingüismo aditivo y sustractivo
  4. Programas de inmersión y submersión en bilingüismo
  5. Modelo de interacción de la educación bilingüe

  1. Estructura organizativa del centro escolar
  2. - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
  3. - Representación formal de la estructura
  4. Gobierno y gestión de centros escolares
  5. - Dirección y liderazgo
  6. - Participación y educación
  7. El equipo directivo
  8. - Director
  9. - Jefe de estudios y secretario
  10. Participación en el control y gestión de los centros escolares
  11. - Principios generales de participación
  12. - Consejo Escolar
  13. - Claustro de profesores
  14. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
  15. - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
  16. - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
  17. Modalidad de enseñanza bilingüe
  18. - Función del coordinador bilingüe del centro

  1. Introducción al bilingüismo
  2. Características del bilingüismo
  3. Tipos de bilingüismo
  4. - ¿Quién es realmente bilingüe?
  5. - Diglosia
  6. Introducción a la metodología CLIL o AICLE
  7. Características de la metodología y estrategias del profesor
  8. Identificar la lengua en CLIL / AICLE
  9. Andamiaje o Scaffolding
  10. Aprendizaje visible
  11. Evaluación en AICLE
  12. Método bilingüe OPOL (One Paren, One Language)
  13. Método niño políglota

  1. El proceso de comunicación. Elementos del proceso de comunicación
  2. - Efectos de la comunicación
  3. - Obstáculos o barreras para la comunicación
  4. - Decálogo de la comunicación
  5. - Funciones
  6. Las redes de comunicación
  7. - Redes formales
  8. - Redes informales
  9. - Redes verticales
  10. - Redes horizontales
  11. La comunicación oral
  12. - Precisión y claridad en el lenguaje
  13. - Elementos de la comunicación oral eficaz
  14. Técnicas de intervención verbal
  15. - Técnicas directivas
  16. - Técnicas no directivas

  1. Profesorado: departamentos y equipo docente
  2. - Departamentos
  3. - Departamento de orientación
  4. - Equipos docentes y educativos
  5. El tutor
  6. Organización del profesorado
  7. Formación del profesorado
  8. Competencias clave presentes en el currículum
  9. - Competencia digital docente
  10. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado

  1. Concepto y evaluación del aprendizaje
  2. - Planificación de la evaluación. Agentes intervinientes
  3. - Importancia de la evaluación. Medir y evaluar
  4. - Características técnicas del proceso de evaluación
  5. - Modalidades de evaluación
  6. La evaluación por competencias
  7. Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos
  8. - Evaluación de aprendizaje simple: prueba objetiva
  9. - Evaluación de aprendizajes complejos
  10. Criterios de evaluación según la Ley Educativa

  1. Conceptualización de la psicología infantil
  2. El desarrollo infantil
  3. - Concepto de desarrollo
  4. - Objetivo del desarrollo
  5. - Desarrollo de otro idioma
  6. Influencia de la herencia y el ambiente
  7. - Mecanismos de la herencia
  8. - El ambiente

  1. Desarrollo en el periodo prenatal
  2. - Estimulación prenatal bilingüe
  3. - Componentes esenciales de la estimulación prenatal
  4. - Técnicas de estimulación prenatal. Estimulación del bilingüismo
  5. Estimulación postnatal
  6. - Estimulación postnatal bilingüe
  7. - Características de los recién nacidos
  8. - Puntos clave de la estimulación postnatal

  1. Plasticidad cerebral
  2. - Factores de la neuroplasticidad
  3. Plasticidad neuronal en niños bilingües
  4. Tipos de plasticidad
  5. - Plasticidad funcional
  6. - Plasticidad sináptica
  7. - Plasticidad cortical
  8. Características básicas del daño cerebral en la infancia
  9. Importancia de la atención temprana en los niños/as con daño cerebral
  10. Principios de neurorehabilitación en el niño/a
  11. Afasia bilingüe
  12. - Recuperación de la afasia en los bilingües

  1. Desarrollo de las principales unidades cognitivas
  2. - Esquemas
  3. - Imágenes
  4. - Símbolos
  5. - Conceptos
  6. - Reglas
  7. Desarrollo de los procesos cognitivos. El papel del bilingüismo
  8. - Memoria
  9. - Razonamiento
  10. Desarrollo de las habilidades intelectuales en niños bilingües
  11. - Capacidades cognitivas potenciadas por el bilingüismo

  1. El lenguaje
  2. - Precursores del lenguaje
  3. Adquisición de la segunda lengua. Teoría de la adquisición de la lengua
  4. Teorías del desarrollo del lenguaje
  5. - Teoría conductista
  6. - Teoría innatista
  7. - Teoría cognitiva
  8. - Teoría interaccionista
  9. Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
  10. - Desarrollo fonológico
  11. - Desarrollo semántico
  12. - Desarrollo gramatical
  13. - Desarrollo pragmático
  14. Desarrollo del lenguaje en los niños bilingües
  15. - Método bilingüe OPOL

  1. Desarrollo neuronal en niños bilingües
  2. - Importancia de los hemisferios cerebrales en el bilingüismo
  3. Lateralidad
  4. - Etapas de la Lateralidad
  5. - Tipos de la Lateralidad
  6. - La mayor participación del hemisferio derecho en la lateralización de los bilingües
  7. Relación entre el cerebro y el aprendizaje de un segundo idioma
  8. Cerebro monolingüe y cerebro bilingüe

  1. Necesidad de una sociedad bilingüe. El papel de la educación
  2. - Marco Común de Referencia para las Lenguas
  3. Bilingüismo y sociedad
  4. - Bilingüismo social
  5. - Bilingüismo individual
  6. Bilingüismo, cultura, multiculturalidad e Interculturalidad
  7. - La identidad cultural
  8. - Diversidad cultural
  9. - Multiculturalidad
  10. - Interculturalidad
  11. - Convivencia intercultural en el centro educativo

  1. Dificultades de aprendizaje
  2. - Dislexia
  3. - Discalculia
  4. - Disgrafía
  5. - TDA y TDAH
  6. Indicadores y consecuencias de las dificultades de aprendizaje
  7. Instrumentos para la detección de las dificultades de aprendizaje
  8. - La observación
  9. - Otros instrumentos de medición
  10. Propuestas de intervención

  1. Las TIC
  2. - Funciones de las TIC en educación
  3. - TIC y bilingüismo
  4. Las TIC, y su integración en los proyectos bilingües
  5. - Uso de las TIC en la educación bilingüe
  6. - Ventajas e inconvenientes de la aplicación TIC en el aula bilingüe
  7. Herramientas y aplicaciones para aprender idiomas

  1. Importancia del desarrollo de programas favorecedores del bilingüismo
  2. Lenguas instrumentales o vehiculares
  3. Programas bilingües
  4. - Programa de inmersión
  5. - Programas de submersión
  6. - Programa de Incorporación Progresiva (PIP)
  7. - Otros programas
  8. - Metodología AICLE/CLIL/EMILE
  9. Factores a tener en cuenta para diseñar un programa

  1. Concepto de organización
  2. Las organizaciones
  3. Nacimiento de la Organización Escolar
  4. Organización escolar
  5. - Organización como acción
  6. - Organización como estructura
  7. Componentes de la Organización Escolar
  8. - Componente social
  9. - Componente vital
  10. - Componente Ecológico
  11. Contenido
  12. Principios de la Organización Escolar
  13. Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas

  1. La Organización Escolar como conocimiento científico
  2. Perspectivas científicas
  3. - Perspectiva Racional-tecnológica
  4. - Perspectiva Interpretativa-Simbólica
  5. - Perspectiva Socio-crítica
  6. - Perspectiva Ecológica

  1. El Sistema Educativo Español
  2. Estructura General del Sistema Educativo Español
  3. Educación infantil
  4. Educación primaria
  5. Educación Secundaria Obligatoria
  6. Bachillerato
  7. Formación Profesional
  8. Enseñanzas artísticas
  9. Enseñanzas de Idiomas
  10. Enseñanzas Deportivas
  11. Enseñanzas de Personas Adultas

  1. El centro educativo como organización
  2. - Las metáforas: teorías prácticas sobre la escuela
  3. - El modelo de escuela en la actualidad
  4. Funciones y finalidades del centro educativo
  5. La escuela como organismo
  6. La escuela como empresa
  7. La escuela como comunidad

  1. Normativa: Proyecto Educativo
  2. Finalidad del Proyecto Educativo
  3. Concepto del Proyecto Educativo
  4. Elementos del Proyecto Educativo
  5. - Rasgos básicos de identidad del centro
  6. - Iniciativas de Organización Escolar
  7. Elementos propios del Proyecto Educativo
  8. Elaboración del Proyecto Educativo

  1. Estructura organizativa del centro escolar
  2. - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
  3. - Representación formal de la estructura
  4. Gobierno y gestión de centros escolares
  5. - Dirección y liderazgo
  6. - Participación y educación
  7. El equipo directivo
  8. - Director
  9. - Jefe de estudios y secretario
  10. Participación en el control y gestión de los centros escolares
  11. - Principios generales de participación
  12. - Consejo Escolar
  13. - Claustro de profesores
  14. Escuela participativa
  15. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
  16. - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
  17. - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
  18. Colaboración de los padres con el profesorado

  1. Profesorado: departamentos y equipo docente
  2. - Departamentos
  3. - Departamento de orientación
  4. - Equipos docentes y educativos
  5. El tutor
  6. Organización del profesorado
  7. Formación del profesorado
  8. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado

  1. El alumnado
  2. - Admisión de los alumnos
  3. - Agrupaciones de los alumnos /as
  4. - Promoción del alumnado
  5. Derechos y deberes del alumnado
  6. - Derechos del alumnado
  7. - Deberes del alumnado
  8. Normas de convivencia
  9. - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
  10. - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
  11. Junta de delegados
  12. Asociaciones de alumnos

  1. Espacio como entorno de aprendizaje
  2. Contextualización del centro educativo
  3. Configuración del edificio escolar
  4. - Características del espacio escolar
  5. - Diversificación de espacio escolar
  6. El aula-clase
  7. - Características del aula
  8. - División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
  9. Diseño de clase y recursos educativos
  10. - Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
  11. - Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
  12. - El material didáctico: organización y clasificación
  13. El variable tiempo en la Organización Escolar
  14. La jornada escolar

  1. Inspección educativa
  2. Evaluación del sistema educativo
  3. Evaluación de centros educativos
  4. Modelos e instrumentos de evaluación
  5. Agentes evaluadores
  6. - Evaluación interna
  7. - Evaluación externa

  1. Introducción
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. - Elementos del proceso formativo
  4. - Modelos implicados
  5. Qué enseñar: los objetivos educativos
  6. Principios metodológicos
  7. Planificación del proceso de enseñanza
  8. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
  9. Evaluación del proceso de enseñanza
  10. - Planificación de la evaluación
  11. - Técnicas de evaluación

  1. Introducción al bilingüismo
  2. Características del bilingüismo
  3. Tipos de bilingüismo
  4. - ¿Quién es realmente bilingüe?
  5. - Diglosia
  6. Cronología del bilingüismo en España
  7. Razones y formas de adquisición del bilingüismo
  8. Factores que influyen en una situación bilingüe
  9. Definición de Educación Bilingüe
  10. - La familia bilingüe
  11. - Bilingüismo y cognición
  12. Tipos de programas bilingües
  13. Programas de inmersión lingüística
  14. ¿Qué es CLIL o AICLE?

  1. Introducción a la modalidad de enseñanza bilingüe
  2. Cambios pedagógicos
  3. Competencias lingüísticas: Literacy
  4. Enfoque CLIL: Subject Literacy
  5. La coordinación en enseñanzas bilingües
  6. El profesorado en enseñanzas bilingües
  7. Auxiliares de conversación en enseñanzas bilingües
  8. Evaluación de las competencias lingüísticas en la enseñanza bilingüe

  1. Introducción a la metodología CLIL
  2. Características de la metodología y estrategias del profesor
  3. Identificar la lengua en CLIL / AICLE
  4. Andamiaje o Scaffolding
  5. Aprendizaje visible
  6. Evaluación en AICLE
  7. Motivación del alumnado

  1. Introducción al aprendizaje cooperativo
  2. Características del aprendizaje cooperativo
  3. Aprendizaje cooperativo VS Aprendizaje tradicional grupal
  4. Ventajas del aprendizaje cooperativo
  5. Inconvenientes del aprendizaje cooperativo
  6. La cooperación en el discurso escrito
  7. Propuesta de una actividad cooperativa para el aula de E/LE

  1. Contextualización
  2. La voz de los docentes
  3. Del español como lengua extranjera (ELE) al español como segunda lengua
  4. Aprendizaje del español como L2 en contextos educativos multilingües
  5. Estrategias de aprendizaje en aulas bilingües
  6. Evaluación en el aula CLIL

  1. Definición de nuevas tecnologías
  2. Aportaciones de las NTIC a la educación
  3. Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación
  4. - Rol del profesor y del alumnado
  5. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
  6. - Alumnado con capacidad de elección
  7. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
  8. - Capacidad de adaptación de los cambios
  9. Funciones de los medios
  10. Niveles de integración y formas básicas de uso
  11. NTIC y educación

  1. Bilingüismo y tecnología
  2. Integración de las TIC en los proyectos bilingües
  3. - Búsqueda de recursos disponibles en Internet
  4. - Elaboración propia de materiales con formato digital y para la PDI
  5. - Web 2.0
  6. redELE
  7. Perspectivas de futuro en la integración de las TIC en los proyectos bilingües

  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos

  1. Introducción
  2. Contexto
  3. Atención a la diversidad
  4. Metodología
  5. - Importancia de la metodología
  6. - Tipos de metodología a llevar a cabo en programaciones didácticas
  7. Recursos
  8. - Funciones de los recursos
  9. - Tipos de recursos
  10. Competencias básicas
  11. Objetivos
  12. Contenidos
  13. Evaluación
  14. Unidades didácticas
  15. - Contenidos
  16. - Estándares de aprendizaje
  17. - Criterios de evaluación

  1. La estimulación temprana en la primera etapa de la vida
  2. Sistemas sensoriales
  3. - Sentido del oído
  4. - Sentido de la vista
  5. - Sentido del gusto
  6. - Sentido del olfato
  7. - Sentido del tacto
  8. Espacio snoezelen
  9. - Elementos de la sala

  1. Plasticidad cerebral
  2. - Factores de la neuroplasticidad
  3. Plasticidad neuronal en niños
  4. Tipos de plasticidad
  5. - Plasticidad funcional
  6. - Plasticidad sináptica
  7. - Plasticidad cortical
  8. Características básicas del daño cerebral en la infancia
  9. Importancia de la atención temprana en los niños/as con daño cerebral
  10. Principios de neurorehabilitación en el niño/a

  1. Desarrollo infantil
  2. - Objetivos del desarrollo
  3. El lenguaje
  4. - Precursores del lenguaje
  5. Teorías del desarrollo del lenguaje
  6. - Teoría conductista
  7. - Teoría innatista
  8. - Teoría cognitiva
  9. - Teoría interaccionista
  10. Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
  11. - Desarrollo fonológico
  12. - Desarrollo semántico
  13. - Desarrollo gramatical
  14. - Desarrollo pragmático

  1. Desarrollo en el periodo prenatal
  2. - Estimulación prenatal
  3. - Componentes esenciales de la estimulación prenatal
  4. - Técnicas de estimulación prenatal
  5. Estimulación postnatal
  6. - Características de los recién nacidos
  7. - Puntos clave de la estimulación postnatal

  1. Multilingüismo en la infancia
  2. - Impacto del bilingüismo en el proceso de aprendizaje
  3. Cambios pedagógicos
  4. Aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
  5. Desarrollo neuronal en niños multilingües
  6. - Importancia de los hemisferios cerebrales en el multilingüismo

  1. Etapa de Educación infantil
  2. - Multilingüismo en la educación infantil
  3. Importancia del multilingüismo en las aulas
  4. Rincones educativos para la enseñanza de idiomas

  1. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  2. - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Método bilingüe OPOL
  4. Método del niño políglota
  5. Otras metodologías

  1. Centro educativo: espacio de aprendizaje
  2. Necesidad de una educación multilingüe
  3. - Lenguas instrumentales o vehiculares
  4. Marco Común de Referencia para las Lenguas

  1. La importancia del entorno familiar
  2. La familia como agente de socialización
  3. La familia, primer agente educativo
  4. Funciones educativas de la familia
  5. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  6. Modelos familiares
  7. Intervención y orientación educativa para la vida familiar
  8. Familia y escuela; complementarias e imprescindibles
  9. Clima de convivencia intercultural

  1. Aprendemos a planificar
  2. La unidad didáctica
  3. Las sesiones de aprendizaje

  1. Definición de nuevas tecnologías
  2. Aportaciones de las NTIC a la educación
  3. Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación
  4. - Rol del profesor y del alumnado
  5. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
  6. - Alumnado con capacidad de elección
  7. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
  8. - Capacidad de adaptación de los cambios
  9. Funciones de los medios
  10. Niveles de integración y formas básicas de uso
  11. NTIC y educación

  1. Introducción
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. - Elementos del proceso formativo
  4. - Modelos implicados
  5. Qué enseñar: los objetivos educativos
  6. Principios metodológicos
  7. Planificación del proceso de enseñanza
  8. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
  9. Evaluación del proceso de enseñanza
  10. - Planificación de la evaluación
  11. - Técnicas de evaluación

  1. Introducción a la metodología CLIL
  2. Características de la metodología y estrategias del profesor
  3. Identificar la lengua en CLIL / AICLE
  4. Andamiaje o Scaffolding
  5. Aprendizaje visible
  6. Evaluación en AICLE
  7. Motivación del alumnado

  1. Bilingüismo y tecnología
  2. Integración de las TIC en los proyectos bilingües
  3. - Búsqueda de recursos disponibles en Internet
  4. - Elaboración propia de materiales con formato digital y para la PDI
  5. redELE

  1. Ventajas e inconvenientes del uso de las TIC en la educación
  2. Características de las TIC como recurso educativo
  3. Herramientas educativas y TIC
  4. - Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA)
  5. El concepto TAC: Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento

  1. Las TIC en los distintos contextos educativos
  2. 1.1.
  3. Orientaciones metodológicas y TIC
  4. - Recursos necesarios para la aplicación de las TIC en el aula
  5. Las TIC en las diferentes etapas educativa
  6. - Las TIC en Educación Infantil
  7. - Las TIC en Educación Primaria
  8. - Las TIC en Educación Secundaria y Bachillerato

  1. Elección metodológica
  2. - Métodos empleados en educación
  3. - Corrientes pedagógicas
  4. - Corrientes psicológicas
  5. - Corrientes educativas actuales
  6. Metodología de aprendizaje para los centros bilingües
  7. Innovación educativa
  8. Aplicación de las TIC en la metodología didáctica

  1. Internet y la web
  2. La web 2.0.
  3. La web 3.0.
  4. Internet como recurso educativo
  5. - Elemento del aula que hacen uso de Internet: la pizarra

  1. Métodos de formación empleando las TIC
  2. Plataformas educativas en las TIC
  3. Recursos pedagógicos

  1. Necesidad de implantar el bilingüismo en las aulas
  2. Estructura del proyecto bilingüe de centro
  3. Los materiales didácticos empleados en los proyectos de los centros bilingües
  4. - Criterios de selección y elaboración de los materiales curriculares
  5. Materiales y recursos específicos AICLE
  6. Interculturalidad, bilingüismo y TIC