1. Personalidad
  2. Teorías de la personalidad
  3. - Teorías individuales
  4. - Teorías sociales
  5. - Medir la personalidad
  6. Formas de la conducta y de la conciencia
  7. - Actitudes. Conductas humanas
  8. - Operatividad
  9. - Formas elementales de conducta y conciencia
  10. Mecanismos de defensa de la personalidad
  11. - Represión
  12. - Negación de la realidad
  13. - Fantasías
  14. - Racionalización
  15. - Formación reactiva
  16. - Proyección
  17. Tipos de temperamentos
  18. - Definiciones de temperamento
  19. - Sanguíneo
  20. - Colérico
  21. - Melancólico
  22. - Flemático

  1. Introducción
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. - La importancia científica de los modelos
  4. - Modelo psicométrico o del atributo
  5. - Modelo médico
  6. - Modelo Dinámico
  7. - Modelo fenomenológico
  8. - La evaluación conductual
  9. - Implicaciones evaluativos de la psicología cognitiva
  10. - Modelos integradores: enfoque bio-psico- social
  11. Habilidades del terapeuta

  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. - Psiquiatras
  7. - Psicólogos
  8. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  9. - Centros públicos
  10. - Centros privados
  11. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  12. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  13. - Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico
  14. - Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos
  15. - Tratamientos considerados eficaces
  16. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
  17. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes
  18. - El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia

  1. Concepto de salud
  2. - Salud y enfermedad
  3. - Protección de la salud
  4. - Factores que determinan la salud
  5. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  6. La motivación
  7. Frustración y conflicto
  8. Salud mental y psicoterapia

  1. Introducción
  2. - Concepto de Psicología Social
  3. - Comienzo de la Psicología Social
  4. Principales experimentos en Psicología Social
  5. - Experimento de Solomon Asch (1951 - 1953)
  6. - Experimento de Stanley Milgram (1961)
  7. - Experimento de Darley y Bibb Latané (1968)
  8. - Experimento de Philip Zimbardo (1971)
  9. - Experimento de Darley y Batson (1973)

  1. Introducción
  2. Reduccionismo psicológico
  3. - Principios del reduccionismo Psicológico
  4. - Determinismo social
  5. - Problemas derivados de la interacción social

  1. La Cognición Social
  2. Evaluación de la cognición social
  3. Adicciones: una perspectiva desde la neurociencia cognitiva social
  4. - Deterioro en el procesamiento y la representación de la prominencia o recompensas
  5. - Deterioro del razonamiento social y la toma de decisiones
  6. - Deterioro del control voluntario
  7. - Deterioro del valor de la conciencia de las consecuencias adversas graves.
  8. Categorización social y Prototipos
  9. Esquemas Sociales
  10. Inferencia Social

  1. Procesos de atribución
  2. Teorías de la atribución
  3. Errores de la atribución
  4. La Heurística
  5. - Tipos de heurísticos

  1. El grupo
  2. Clasificación de los grupos
  3. - Grupos según la relación afectiva que se establece entre ellos
  4. - Grupos según la adscripción del individuo al grupo
  5. - Grupos según el motivo de su constitución
  6. Estructura del grupo
  7. - Estructura afectiva: el análisis sociométrico
  8. - Estructura de poder
  9. - Estructura comunicativa
  10. Funciones de los grupos
  11. Etapas de formación de los grupos
  12. Los roles en los grupos
  13. La cohesión en el grupo
  14. Principios de funcionamiento del grupo

  1. Conceptualización
  2. - Definición de liderazgo
  3. - Evolución histórica del liderazgo
  4. Estilos de liderazgo
  5. - Estilo coercitivo
  6. - Estilo orientativo
  7. - Estilo participativo
  8. - Estilo afiliativo
  9. - Estilo imitativo
  10. - Estilo capacitador
  11. El líder
  12. - Cualidades que debe tener un líder eficaz
  13. - Características de un líder eficaz
  14. Papel del líder dentro del grupo
  15. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz

  1. La comunicación y sus elementos
  2. La comunicación verbal
  3. La comunicación no verbal
  4. - El paralenguaje
  5. - La kinésica
  6. - La próxemica
  7. La escucha activa
  8. - ¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?
  9. - Barreras y obstáculos de la escucha activa
  10. - Consejos para escuchar activamente

  1. ¿Qué es el conflicto?
  2. - Causas de los conflictos
  3. - Tipos de conflicto
  4. - Formas negativas de enfrentarse al conflicto
  5. La resolución de conflictos
  6. - Pasos para la resolución de conflictos
  7. - Vías para la resolución de conflictos
  8. La negociación
  9. - Pasos a seguir en la negociación
  10. - Estilos para la resolución de conflictos
  11. - Estrategias para afrontar los conflictos
  12. - Habilidades y técnicas de negociación
  13. La creatividad en la toma de decisiones ante un conflicto

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. - Clases de habilidades sociales
  3. - Relación de habilidades sociales
  4. La asertividad
  5. - Estrategias para mejorar la asertividad
  6. - Técnicas o conductas asertivas
  7. La Inteligencia emocional
  8. - Orígenes de la inteligencia emocional
  9. - La aparición de la inteligencia emocional
  10. - Las competencias emocionales de Goleman
  11. Autoconcepto y autoestima
  12. La empatía

  1. ¿Qué es la dinámica de grupos?
  2. - Definición
  3. - Orígenes históricos
  4. ¿Qué son las técnicas grupales?
  5. - Definición y objetivos de las técnicas grupales
  6. - Utilidad de las técnicas grupales
  7. Clasificación de las técnicas grupales
  8. - Técnicas de discusión y obtención de ideas
  9. - Técnicas de dramatización
  10. - Técnicas de formación de grupos
  11. - La ventana de Johari
  12. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
  13. - Criterios de selección de la técnica
  14. - Normas generales para el uso de las técnicas de grupo

  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo

  1. Inteligencias múltiples
  2. - Inteligencia intrapersonal
  3. - Inteligencia interpersonal
  4. - Inteligencia emocional
  5. Técnicas de afirmación de la personalidad; la autoestima
  6. - Autoestima alta y baja
  7. - Cómo se forma la autoestima
  8. - Técnicas para mejorar la autoestima
  9. Técnicas de afirmación de la personalidad; el autorrespeto
  10. - Detención del pensamiento
  11. - Pasos a seguir para desarrollar esta técnica
  12. Técnicas de afirmación de la personalidad; la asertividad
  13. - Conducta inhibida, agresiva y asertiva
  14. - Entrenamiento en asertividad
  15. - Técnicas para hacer frente a las críticas

  1. Las habilidades sociales: conceptualización.
  2. Habilidades sociales e intervención socioeducativa en la infancia.
  3. La inteligencia emocional.
  4. Autoconcepto y autoestima.
  5. La empatía.

  1. Importancia del desarrollo del aprendizaje en las habilidades sociales en el aula.
  2. Perfil de Técnico Superior en Educación Infantil.
  3. El profesional de educación infantil como modelo: aspectos a favorecer en los alumnos para la mejora de sus habilidades sociales.

  1. El papel del adulto en la adquisición de habilidades sociales en la infancia.
  2. El primer paso: definición y observación de conductas.
  3. Técnicas de modificación de conductas cognitivo-conductuales.
  4. Programas específicos.

  1. ¿Qué es comunicar?
  2. Los axiomas de comunicación.
  3. Pensamiento y lenguaje.
  4. El enfoque sistémico.
  5. Estilos de comunicación.

  1. Los elementos implicados en el proceso de la comunicación interpersonal.
  2. Tipos de comunicación y sus características.
  3. Barreras y obstáculos en la comunicación.

  1. Canales de comunicación.
  2. La asertividad.
  3. La escucha activa.
  4. Habilidades sociales y comunicación asertiva.
  5. La comunicación eficaz.

  1. La comunicación familia-escuela.
  2. Relación individual de cada familia con el centro educativo: las tutorías.
  3. Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos.
  4. Los Consejos Escolares.
  5. Las escuelas de padres.

  1. El ocio y el tiempo libre.
  2. La Animación Sociocultural: nacimiento y evolución.
  3. Conceptos, objetivos y funciones de la animación.
  4. La animación en niños de 0 a 6 años: el juego.

  1. Necesidades y demandas sociales en el ocio y el Tiempo Libre.
  2. La Pedagogía Social: orígenes y desarrollo.
  3. La Pedagogía del Ocio: principios generales.
  4. Criterios pedagógicos en el Ocio y Tiempo Libre.
  5. Metodología en la Pedagogía del Ocio.
  6. Organización de actividades.

  1. El animador: ámbitos de actuación.
  2. Estilos pedagógicos del animador: el estilo democrático.
  3. Funciones de animador.
  4. Capacidades y aptitudes en el animador.

  1. Definición de grupo.
  2. Características de los grupos.
  3. Tipos de grupos.
  4. El grupo sano.
  5. Características específicas de los grupos infantiles.
  6. Los roles en los grupos.

  1. Conceptualización.
  2. Estilos de liderazgo.
  3. El líder.
  4. Papel del líder dentro del grupo.
  5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz.

  1. Precisiones tecnológicas.
  2. Bases motivacionales de la dinámica de grupo.
  3. Cómo elegir las técnicas grupales.
  4. El uso de las técnicas grupales.
  5. Técnicas grupales más utilizadas.

  1. La importancia de las organizaciones
  2. Aproximación conceptual a la organización
  3. Tipos de organizaciones
  4. La estructura
  5. Cambio y desarrollo en la organización
  6. El coach como agente de cambio
  7. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching
  8. Profesionales con vocación de persona

  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Los procesos en los equipos

  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder

  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo

  1. Perspectiva del conflicto
  2. Conflicto versus violencia
  3. Prevención
  4. Análisis y negociación
  5. Búsqueda de soluciones
  6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos

  1. Realizar la presentación
  2. El arte de preguntar y responder
  3. Intervención de los participantes
  4. Utilización de medios técnicos y audiovisuales
  5. Cierre de la reunión
  6. Elaboración del acta de reunión

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. La asertividad

  1. La empatía
  2. La escucha activa
  3. La autoestima

  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación

  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas

  1. Técnicas de grupo grande
  2. Técnicas de grupo mediano
  3. Técnicas de grupo pequeño
  4. Técnicas de trabajo o producción grupal
  5. Técnicas de dinamización grupal
  6. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  7. Técnicas de evaluación grupal

  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching

  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching

  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza

  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio

  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético

  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
  2. El coaching como estilo de liderazgo.
  3. El coach como líder y formador de líderes.
  4. Cualidades del líder que ejerce como coach

  1. El coaching ejecutivo
  2. Cualidades y competencias.
  3. Desarrollo de formación y experiencia empresarial
  4. Dificultades del directivo. Errores más comunes.
  5. Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo.

  1. Adaptación y aprendizaje: Los Programas de entrenamiento
  2. Las principales técnicas de desarrollo en equipo

  1. Antecedentes del mentoring y término
  2. Definiciones de mentoring
  3. Orientación del mentoring
  4. Bases del mentoring
  5. Mentoting vs coaching
  6. Por qué usar mentoring

  1. Mentoring situacional
  2. Mentoring informal
  3. Mentoring formal

  1. Detección y análisis de necesidades
  2. Estructura del programa de mentoring
  3. Comunicación y expansión del programa
  4. Gestíon íntegra del mentoring

  1. Introducción
  2. La oratoria
  3. - Definición de oratoria
  4. - Funciones de la oratoria
  5. - Subgéneros oratorios
  6. Cualidades esenciales de la oratoria
  7. - Cualidades de contenido
  8. - Cualidades de forma
  9. El discurso

  1. Definición de habilidad personal y social
  2. - Habilidades innatas
  3. - Conductas aprendidas
  4. Habilidades sociales de especial interés
  5. - Iniciativa
  6. - Comunicación
  7. - Empatía
  8. - Capacidad de trabajo en equipo
  9. - Flexibilidad
  10. - Asertividad
  11. - Otras habilidades

  1. Comunicación verbal: diálogo
  2. Las actitudes para el diálogo entre personas
  3. Claves para la comprensión de la información verbal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación verbal
  5. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  6. Componentes de la comunicación no verbal
  7. - Expresiones faciales
  8. - Postura corporal
  9. - La proxémica
  10. - La kinesia
  11. - El para-lenguaje
  12. - La imagen
  13. El lenguaje corporal

  1. Los orígenes del diálogo: comunicación
  2. - La comunicación: un intercambio
  3. - Lo implícito del lenguaje
  4. Características, funciones y componentes del diálogo
  5. - Funciones del lenguaje en el diálogo
  6. - Componentes a tener en cuenta en el diálogo
  7. El diálogo oral
  8. Las interferencias en el proceso de comunicación
  9. Cómo facilitar la buena comunicación

  1. Habilidades conversacionales
  2. - Iniciar conversaciones
  3. - Mantener conversaciones
  4. - Finalizar conversaciones
  5. La escucha
  6. La reformulación
  7. La aceptación incondicional
  8. La destreza de personalizar
  9. La confrontación

  1. Introducción
  2. - Clasificación de los tipos de discurso
  3. Narración
  4. - Elementos que conforman la narración
  5. - Características de los textos narrativos
  6. - Tipos de textos narrativos
  7. Descripción
  8. - Tipos de descripciones y sus características
  9. Exposición
  10. - Tipos de exposiciones y sus características
  11. Argumentación
  12. - Características de la argumentación

  1. Objetivos del orador
  2. Las ventajas de ser un buen orador
  3. Características de un buen orador
  4. Cualidades del orador
  5. - Cualidades físicas
  6. - Cualidades intelectuales
  7. - Cualidades morales
  8. La mejor forma de conectar con el público

  1. La preparación del discurso
  2. El estilo de la intervención
  3. El factor tiempo
  4. El público
  5. El contexto de la intervención
  6. El contenido
  7. El día del acto
  8. La intervención

  1. Técnicas para afrontar el miedo a hablar en público
  2. - Establecer objetivos
  3. - Fijar unas expectativas realistas
  4. - Cambiar la forma de pensar
  5. - Identificar los pensamientos ansiosos
  6. Timidez y ansiedad social
  7. - Componentes de la ansiedad social
  8. - ¿Quién experimenta ansiedad social?
  9. - ¿Son siempre la timidez y la ansiedad un problema?
  10. - Causas de la ansiedad social
  11. Asertividad
  12. - Técnicas de asertividad
  13. - Estrategias asertivas

  1. Discurso jurídico
  2. Discurso político
  3. Discurso académico
  4. Discurso sagrado

  1. Introducción
  2. La oratoria
  3. Técnica y procedimiento de la oratoria: la retórica
  4. Las ventajas de ser un buen orador
  5. Objetivos del orador
  6. La mejor forma de conectar con el público

  1. Timidez y ansiedad social
  2. Técnicas para afrontar el miedo a hablar en público

  1. Introducción
  2. Técnicas de asertividad
  3. Tipología de personas
  4. Estrategias asertivas

  1. La Preparación de la intervención
  2. El estilo de la intervención
  3. El factor tiempo
  4. El público
  5. El contexto de la intervención
  6. El contenido
  7. El día del acto
  8. La intervención

  1. Preparación de la presentación
  2. Desarrollo de la presentación

  1. Apoyos técnicos a la eficacia de una charla
  2. Los recursos audiovisuales
  3. Las fichas de apoyo

  1. Introducción
  2. Como mejorar la capacidad de escuchar
  3. Tipos de Preguntas

  1. Introducción
  2. Conocimientos a tener en cuenta
  3. Cualidades fundamentales
  4. La persona con capacidad de persuasión
  5. Información personal previa que se pede obtener
  6. Clasificación sobre tipos de clientes/as
  7. Elementos de la comunicación comercial
  8. Estrategias para mejorar la comunicación
  9. Comunicación dentro de la empresa
  10. Dispositivos de Información

  1. Introducción
  2. ¿Por qué surgen las reclamaciones?
  3. Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
  4. ¿Qué hacer ante el cliente?
  5. ¿Qué no hacer ante el cliente?
  6. Actitud ante las quejas y reclamaciones
  7. Tratamiento de dudas y objeciones