1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas

  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado

  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?

  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa

  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas

  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas

  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos

  1. Introducción
  2. Evolución de la Educación Especial

  1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  2. La importancia de la Escuela Inclusiva
  3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas

  1. Introducción
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. Decisiones de Escolarización

  1. Introducción
  2. Modalidades de Escolarización
  3. Las Adaptaciones Curriculares

  1. La Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales

  1. Introducción
  2. Recursos Materiales
  3. Los Recursos Personales
  4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial

  1. Introducción
  2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación
  4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as

  1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
  3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
  4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
  5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad

  1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
  2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
  3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
  4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
  5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas

  1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
  2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
  3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales

  1. Consideraciones Generales
  2. Evolución Histórica
  3. El concepto de necesidades educativas especiales
  4. Inclusión educativa
  5. Principios generales de intervención educativa

  1. Modalidades de Escolarización
  2. Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de escolarización
  3. Orientación Educativa

  1. La escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la educación infantil
  2. El trabajo con las familias
  3. Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)

  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual

  1. Recursos Humanos Específicos
  2. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  3. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial

  1. Comunicación, lenguaje y habla
  2. Logopedia y Audición y Lenguaje
  3. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  4. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
  5. Lenguaje y procesos cognitivos
  6. El lenguaje escrito: procesos intervinientes

  1. Teorías sobre el desarrollo del lenguaje
  2. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
  3. Etapas en la adquisición de la lectura
  4. Implicaciones educativas: estrategias para la estimulación del lenguaje

  1. El lenguaje en la educación infantil y primaria
  2. La prevención del lenguaje en la escuela y la familia
  3. Evaluación de las conductas lingüísticas
  4. Observación y análisis del lenguaje espontáneo
  5. El Informe Logopédico

  1. Lenguaje
  2. Trastornos de la articulación y el habla: dislalias y disglosias
  3. Trastornos de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
  4. Trastornos de la voz: disfonías
  5. El niño/a que no habla: mutismo
  6. Dificultades del aprendizaje de la lectoescritura

  1. Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL/TEL)
  2. Lenguaje y discapacidad auditiva
  3. Lenguaje y discapacidad intelectual
  4. Lenguaje y trastornos del espectro autista

  1. La intervención logopédica desde el currículum
  2. Principios metodológicos de la intervención: enfoque de la estimulación
  3. Actividades y materiales para el desarrollo del lenguaje oral y escrito

  1. Trastornos del Espectro Autista (TEA)
  2. Autismo y neurodesarrollo
  3. Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
  4. Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
  5. Trastornos de la comunicación
  6. Trastorno del Espectro del Autismo
  7. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  8. Trastorno específico del aprendizaje
  9. Trastornos motores
  10. Otros trastornos del desarrollo neurológico

  1. Detección de Síntomas de Autismo
  2. Las Necesidades Educativas del Alumnado con TEA

  1. De la Socialización
  2. De la Comunicación
  3. De Comportamiento
  4. De la Anticipación y la Flexibilidad
  5. De la Simbolización

  1. Salud Primaria en el Autismo

  1. Introducción a la detección temprana de los TEA
  2. La Atención Temprana en TEA
  3. Identificación y evaluación
  4. Propuesta de Modelo Integral de Atención Temprana

  1. Principios de intervención
  2. Intervención ante problemas de socialización
  3. Intervención ante problemas de comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
  4. Intervención ante problemas autodeterminación, flexibilidad y simbolización
  5. Intervención ante problemas de adaptación y estructuración del ambiente
  6. Recursos materiales y personales
  7. Intervención familiar
  8. Farmacología

  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje

  1. Proceso evaluativo de las Dificultades de Aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad

  1. Las Dificultades de Aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje

  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las Dificultades de Aprendizaje

  1. El aprendizaje de los niños y su socialización
  2. Importancia de las habilidades sociales en las Dificultades de Aprendizaje de los niños
  3. Problemas de comportamiento y Dificultades de Aprendizaje
  4. Medidas preventivas generales para los problemas de conducta
  5. Detección temprana de los problemas de conducta
  6. Líneas generales de intervención en los niños con problemas de conducta

  1. La atención a la diversidad en los centros educativos
  2. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  3. Programas de atención a la diversidad
  4. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje

  1. Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Relación entre conceptos.
  2. Marco legal.
  3. Planes con personas con discapacidad.

  1. Concepto
  2. Clasificación y etiología
  3. Ayudas técnicas y mecánicas para la ambulación
  4. Centros de atención para personas con discapacidad física
  5. Ocio y tiempo libre

  1. Concepto, clasificación y etiología
  2. Modificación de la conducta en los problemas de comportamiento
  3. Centros de atención para personas con discapacidad psíquica. Los Centros Base
  4. Ocio y tiempo libre

  1. Actitud del cuidador
  2. Habilidades sociales de las personas discapacitadas
  3. Comunicación
  4. Atención al paciente
  5. Resolución de conflictos
  6. Ética profesional
  7. El trabajo en equipo

  1. Cuidados generales
  2. Higiene y aseo
  3. Alimentación
  4. Pautas de comportamiento y habilidades de comunicación

  1. Centros de día
  2. Residencias
  3. Centros Ocupacionales
  4. Centros Especiales de Empleo
  5. Viviendas Tuteladas
  6. Empleo con Apoyo
  7. Ayuda Domiciliaria

  1. Habilitación y Rehabilitación
  2. Cambios Posturales
  3. Movilizaciones e Inmovilizaciones

  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. - Discapacidades físicas
  5. - Discapacidades sensoriales
  6. - Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo, discapacidad intelectual
  7. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  8. La importancia de la Escuela Inclusiva

  1. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  2. Qué enseñar: los objetivos educativos
  3. Principios metodológicos
  4. Planificación del proceso de enseñanza
  5. La atención a la diversidad en los centros educativos
  6. - Importancia de la atención a la diversidad en los centros educativos
  7. - Principios de intervención
  8. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  9. Programas de atención a la diversidad

  1. Discapacidad visual
  2. Anatomofisiología del aparato visual
  3. Etiología
  4. Clasificación

  1. Alumnado con discapacidad visual
  2. - Tipos de discapacidad visual más comunes
  3. - Necesidades del alumnado con ceguera
  4. - Necesidades del alumnado con discapacidad visual
  5. Necesidades de las personas adultas con ceguera

  1. Concepto y objetivos de la atención temprana
  2. - Concepto de atención temprana
  3. - Objetivos de la atención temprana
  4. Destinatarios de la atención temprana
  5. - Niveles de intervención en la atención temprana
  6. Principios básicos de la atención temprana
  7. Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)
  8. - Atención Integral
  9. - Colaboración entre servicios ordinarios y específicos

  1. Adaptaciones curriculares
  2. - Tipos de adaptaciones
  3. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos/as con discapacidad visual y orientaciones metodológicas
  4. - Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas
  5. - Orientaciones metodológicas
  6. Adaptaciones de los elementos del currículo para alumnos con discapacidad visual

  1. Intervención educativa
  2. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  3. Principios generales de intervención educativa en Alumnos con Necesidades Específicas

  1. Intervención temprana psicoeducativa en alumnos con discapacidad visual
  2. - La intervención temprana en el discapacitado visual
  3. - Modelo de intervención
  4. - Evaluación y valoración de los niños y niñas con discapacidad visual
  5. Técnicas de prevención, detección y diagnóstico e intervención de la discapacidad visual
  6. Comunicación y acceso a la información en la intervención psicoeducativa del alumno con discapacidad visual
  7. - Las TIC
  8. - El sistema braille

  1. Introducción a los recursos necesarios en la intervención psicoeducativa en alumnos con discapacidad visual
  2. Recursos humanos
  3. Recursos materiales
  4. Medidas concretas para la atención a la diversidad
  5. - Medidas de carácter curricular
  6. - Medidas de carácter organizativo
  7. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial en discapacitados visuales

  1. La familia
  2. - Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
  3. - Tipos de familias y su influencia sobre la persona con discapacidad
  4. - La familia en su red social y entorno extraconvivencial
  5. La intervención familiar
  6. Los programas o modelos de intervención
  7. - Cuidadores habituales
  8. - Percepción de autocompetencia
  9. - Sistema familiar
  10. - Sistema profesional
  11. Estrategias de intervención
  12. Propuestas de actuación
  13. - Programa de acogida
  14. - Programa de seguimiento individual
  15. - Programas grupales
  16. La intervención con la familia del discapacitado visual

  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
  2. - Enfoque conductista: Skinner
  3. - Enfoque innatista: Chomsky
  4. - Enfoque cognitivo: Piaget
  5. - Enfoque sociocultural: Vygotsky
  6. - Enfoque pragmático: Bruner
  7. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
  8. - Componentes fonológicos
  9. - Componente semántico
  10. - Componente morfosintáctico
  11. - Componente pragmático
  12. Lenguaje y procesos cognitivos
  13. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
  14. - Etapas del desarrollo
  15. - El desarrollo según componentes lingüísticos
  16. Estrategias para la estimulación del lenguaje
  17. - El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”
  18. - Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
  19. - Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños

  1. Bases neurológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
  3. - Áreas de proyección
  4. - Áreas corticales del lenguaje
  5. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
  6. - Área de Wernicke
  7. - Área de Broca
  8. - Fascículo arqueado
  9. Mecanismos neurológicos del lenguaje
  10. - Recepción de las señales acústicas
  11. - Procesamiento y comprensión de las señales acústicas
  12. - Emisión y vías de salida del lenguaje
  13. - El caso de la lectoescritura
  14. Proceso de codificación y decodificación lingüística
  15. - Codificación lingüística y lenguaje oral
  16. - Codificación lingüística y lenguaje escrito

  1. Aparato fonoarticulatorio
  2. - Cavidad glótica
  3. - Cavidad infraglótica
  4. - Cavidad supraglótica
  5. Órganos respiratorios
  6. - Descripción anatómica
  7. - Funcionamiento el aparato respiratorio
  8. Órganos de la fonación
  9. - Laringe
  10. - Mecanismo del habla
  11. - Cavidades resonadoras
  12. Órganos de la articulación
  13. - Bases neurológicas de la articulación
  14. Órganos de la audición. El sistema auditivo
  15. - Anatomía de la audición: el oído
  16. - Fisiología de la audición

  1. Comunicación, lenguaje y habla
  2. - Proceso de comunicación
  3. - Lenguaje
  4. - Lengua y habla
  5. - Diferencia entre comunicación y lenguaje
  6. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  7. Componentes del sistema lingüístico-oral
  8. - Fonética y fonología
  9. - Léxico-semántico
  10. - Morfosintaxis
  11. - Pragmática
  12. La logopedia

  1. Dislalia
  2. - Clasificación de las dislalias
  3. - Errores articulatorios: procesos de simplificación
  4. - Intervención logopédica en dislalias
  5. Disglosia
  6. - Clasificación de las disglosias
  7. - Intervención logopédica en disglosia

  1. Disartria
  2. - Clasificación de las disartrias
  3. - Intervención logopédica en disartria
  4. Disfemia
  5. - Generalidades de la disfemia
  6. - Clasificación de la disfemia
  7. - Diagnóstico diferencial
  8. - Intervención logopédica en disfemia
  9. Disfonía
  10. - Clasificación de las disfonías
  11. - Sintomatología de las disfonías
  12. - Disfonía infantil
  13. - Disfonía profesional

  1. Retraso simple del lenguaje
  2. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
  3. - Causas que provocan el retraso simple del lenguaje
  4. Disfasia
  5. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
  6. - Causas y clasificación de la disfasia

  1. Introducción al trastorno específico del lenguaje (TEL)
  2. - Características generales del TEL
  3. Desarrollo y evolución del niño con TEL
  4. Subtipos de TEL
  5. Intervención logopédica en TEL
  6. - Nivel fonológico del lenguaje
  7. - Nivel léxico-semántico del lenguaje
  8. - Nivel morfosintáctico del lenguaje
  9. - Nivel pragmático del lenguaje
  10. - Enseñanza de la lectoescritura

  1. Afasia
  2. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
  3. - Clasificación de las afasias
  4. - Afasia infantil
  5. Mutismo
  6. - Clasificación
  7. - Etiología

  1. La evaluación del lenguaje
  2. - Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. - Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. - Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico
  5. - Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. - Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. - Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. - Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  10. - Otros componentes en la intervención del lenguaje