1. Concepto de infancia: transformación histórica
  2. - Roma y Grecia
  3. - Cristianismo y Edad Media
  4. - Renacimiento al Siglo VII
  5. - Siglos XVIII-XIX
  6. - Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
  7. - Los derechos de la infancia y principios fundamentales de los derechos del niño
  8. La infancia: etapas de la infancia
  9. La socialización en la infancia
  10. - Socialización en la familia
  11. - Socialización con el grupo de iguales
  12. - Socialización a través de los mass media
  13. Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil

  1. Consideraciones generales de la pedagogía hospitalaria
  2. - Aproximación a la pedagogía hospitalaria actual
  3. - Objetivos generales de la pedagogía hospitalaria
  4. - Modelos de la pedagogía hospitalaria
  5. Origen y evolución de las aulas hospitalarias
  6. - Atención educativa en el hospital
  7. - Conceptos de integración e inclusión
  8. El educador hospitalario
  9. - Características del educador hospitalario
  10. El alumnado hospitalario

  1. Introducción
  2. Miedos en la infancia
  3. - Teorías del miedo
  4. - Predisposición al miedo
  5. Tratamiento del miedo
  6. - Desensibilización sistemática
  7. - Relajación progresiva
  8. - Otras estrategias
  9. Estrés infantil
  10. - Estrategias de afrontamiento en la infancia

  1. Importancia de las patologías infantiles en aulas hospitalarias
  2. Enfermedades en la infancia
  3. - Enfermedades infecciosas
  4. - Trastornos dermatológicos
  5. - Trastornos oftalmológicos
  6. - Trastornos digestivos
  7. - Trastornos de la vía respiratoria
  8. - Trastornos hormonales
  9. - Trastornos neurológicos

  1. La enfermedad en el niño/a
  2. - Efectos de la hospitalización y agentes estresores
  3. Fases de adaptación del niño/a al hospital
  4. - Enfermedad y desarrollo infantil
  5. Efectos perjudiciales y beneficiosos de la hospitalización
  6. Implicaciones educativas en el centro hospitalario

  1. El niño y la familia ante la enfermedad
  2. Familia y los efectos del impacto de la enfermedad
  3. - Rol de la familia ante la enfermedad de alguno de sus hijos
  4. - Impacto en los hermanos del niño enfermo
  5. La experiencia de hospitalización
  6. Como aminorar los efectos negativos de la enfermedad infantil en el núcleo familiar

  1. Trastorno de estrés postraumático
  2. - Criterios diagnósticos según DSM-V DEL TEPT
  3. - Criterios diagnósticos según DSM-V del TEPT en niños menores de 6 años
  4. Trastorno de ansiedad generalizada
  5. - Criterios diagnósticos según DSM-V
  6. Trastorno de depresión mayor
  7. - Criterios diagnósticos según DSM-V
  8. Distimia
  9. - Criterios diagnósticos según DSM-V

  1. Definición de duelo
  2. Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
  3. Comprensión del concepto de muerte en la infancia
  4. - Constructos personales y cognitivos
  5. Apoyo psicológico en las situaciones de duelo

  1. Concepto y naturaleza del juego infantil
  2. - Características del juego
  3. - Beneficios del juego
  4. Aportaciones del juego en el desarrollo del niño
  5. Aportaciones al desarrollo social
  6. Aportaciones al desarrollo cognitivo
  7. Aportaciones al desarrollo afectivo
  8. Aportaciones al desarrollo motor
  9. Terapia del juego
  10. - ¿A quién va dirigida la terapia del juego?

  1. Introducción
  2. Estrategias de intervención en comunicación
  3. - Fases de la relación de ayuda
  4. Importancia de la comunicación no verbal
  5. Escucha activa
  6. Empatía
  7. Asertividad

  1. Introducción
  2. Evolución de la Educación Especial

  1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  2. La importancia de la Escuela Inclusiva
  3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas

  1. Introducción
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. Decisiones de Escolarización

  1. Introducción
  2. Modalidades de Escolarización
  3. Las Adaptaciones Curriculares

  1. La Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales

  1. Introducción
  2. Recursos Materiales
  3. Los Recursos Personales
  4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial

  1. Introducción
  2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación
  4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as

  1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
  3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
  4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
  5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad

  1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
  2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
  3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
  4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
  5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas

  1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
  2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
  3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales