- El ambiente y diseño del centro infantil
- Las dependencias generales del centro infantil
- Estructura del centro infantil
- - Tipos de estructura
- La capacidad del centro infantil
- Las escuelas infantiles
- - Órganos de las escuelas infantiles
- - Solicitud de plaza en las escuelas infantiles
- La cognición
- El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia: Piaget
- - Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget
- El proceso cognitivo
- - Inteligencia
- - Atención
- - Memoria
- - Creatividad
- - Razonamiento
- Limitaciones en el desarrollo cognitivo
- Procesos sensoriales y perceptivos
- - Clasificación de las sensaciones
- - La percepción
- Los sentidos
- - Sentido de la vista
- - Sentido del olfato
- - Sentido de la audición
- - Sentido del gusto
- - Sentido del tacto
- El desarrollo perceptivo
- - Características del desarrollo perceptivo
- Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
- - Objetivos de la educación sensorial
- Fases del desarrollo motor
- Factores que determinan el desarrollo motor
- Desarrollo perceptivo motor
- - Componentes perceptivos motores
- Desarrollo de la postura corporal del niño
- Motricidad y objetivos de la motricidad
- Teorías de la psicomotricidad
- Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
- Funciones de la psicomotricidad
- Esquema corporal
- - Elementos del esquema corporal
- Control tónico
- Estructuración espacio-temporal
- Lateralidad
- - Factores que afectan a la lateralidad
- Intervención psicomotriz
- Principales agentes socializadores
- - Influencia de la familia
- - Influencia del grupo de amigos
- Principales procesos de socialización
- Emociones
- - Características de las emociones en los niños
- - Función de las emociones
- - Importancia de las emociones
- - Competencias emocionales
- Desarrollo emocional infantil
- - Desarrollo de la autoestima
- Factores que influyen en el comportamiento emocional
- Teoría de las emociones
- Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
- - Enfoque conductista
- - Enfoque innatista
- - Enfoque cognitivo
- - Enfoque interaccionista
- El lenguaje oral: dimensiones y componentes
- - Componentes fonológicos
- - Componente semántico
- - Componente morfosintáctico
- - Componente pragmático
- Lenguaje y procesos cognitivos
- La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
- - Etapas del desarrollo
- - El desarrollo según componentes lingüísticos
- Estrategias para la estimulación del lenguaje
- - El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos
- - Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
- - Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños
- Alimentación del bebé
- - Lactancia natural y artificial
- - Necesidades nutricionales en el primer año de vida
- Nutrición en la infancia
- - Niño Preescolar (1- 3 Años)
- - Niños de 4-6 Años
- - Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
- - Pirámide nutricional infantil
- - Ritmos alimentarios durante el día
- Importancia de la nutrición en la edad infantil
- - El papel de la escuela en la alimentación
- Introducción a las vacunas
- - Vacuna antivariólica
- - Vacuna triple (antidiftérica, tetánica y tos ferina)
- - Vacuna antipoliomielítica
- - Vacuna antituberculosa
- - Vacuna triple vírica
- Higiene infantil
- - La higiene en los baños
- - La higiene en la alimentación
- - Animales de compañía
- - La higiene en ropas y juguetes
- - Piojos
- El juego infantil
- - Características del juego infantil
- El juego didáctico
- - El juego en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años)
- - El juego en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)
- La importancia del juego en la etapa de Educación Infantil
- - Aportaciones del juego al desarrollo
- - El juego en el contexto escolar
- - Dificultades en el juego
- El adulto y la estimulación del juego
- El juego para niños con discapacidad
- Concepto de aprendizaje
- Teorías de aprendizaje
- - Teorías conductistas
- - Teorías cognitivas
- Estrategias y estilos de aprendizaje
- - Clasificación de las estrategias de aprendizaje
- Motivación y aprendizaje
- - Procesos metacognitivos
- Educación infantil
- Concepto de currículo
- - Objetivos y competencias básicas
- - Contenidos
- Programación curricular infantil
- - Características de la programación curricular
- - Metodología de la programación
- Contenidos del proyecto curricular
- - Expresión oral
- - Expresión gráfica
- - Expresión lógico matemática
- - Expresión corporal y musical
- - Expresión artística
- La educación especial en el sistema educativo
- - Educación inclusiva
- - Modalidades de escolarización
- Alumnado con limitaciones de movilidad
- - Desplazamiento y movilidad. Accesibilidad y ayudas técnicas
- - Control Postural. Mobiliario y Tecnología de Apoyo
- - Comunicación. Estrategias en Comunicación Aumentativa
- - Acceso a las Enseñanzas. Manipulación y Materiales Didácticos
- Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
- - Modalidades de escolarización
- - Áreas de intervención prioritaria y orientaciones metodológicas
- - Programas recomendados para todo el alumnado con trastornos de conducta
- - Programas recomendados para el alumnado con trastorno negativista desafiante (TND) y trastorno disocial (TD)
- Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
- - Áreas de Intervención Prioritaria
- - Orientaciones Metodológicas
- - Intervención ante Problemas de Socialización
- - Intervención ante Problemas de Comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
- - Intervención ante Problemas Autodeterminación, Flexibilidad y Simbolización
- - Intervención ante Problemas de Adaptación y Estructuración del Ambiente
- Alumnado con Discapacidad Auditiva
- - Áreas de Intervención Prioritarias
- - Orientaciones Metodológicas
- Alumnado con Discapacidad Visual
- - Medidas de Atención a la Diversidad
- - Orientaciones metodológicas
- Alumnado con Discapacidad Intelectual
- - Áreas de Intervención Prioritaria
- - Orientaciones metodológicas
- Accidentes infantiles
- - Factores desencadenantes de los accidentes infantiles
- Prevención de accidentes infantiles
- Primeros auxilios
- - Heridas y hemorragias
- - Traumatismos
- - Intoxicaciones y envenenamientos
- - Asfixias
- - Parada cardíaca
- - Picaduras y mordeduras